Controversia sobre la denominación Universidad Complutense
Oficialmente ninguna posee dicha denominación, ya que según sus respectivos estatutos sus nombres actuales son Universidad de Alcalá (UAH)[1][2] y Universidad Complutense de Madrid (UCM)[3] La Universidad Central, fundada en 1822,[4] pasó a denominarse Universidad Complutense de Madrid en 1970, alegando que es la heredera de la primitiva Universidad Complutense fundada por el Cardenal Cisneros en 1499, ya que aquella, por disposición del Gobierno, se trasladó en 1836 desde Alcalá de Henares a Madrid.La universidad madrileña utiliza el lema Complutensis Universitas ('Universidad de Complutum'), en tanto que la alcalaína eligió Compluti Urbis Universitas ('Universidad de la Ciudad Complutense').[10] En 1986, la Universidad Complutense de Madrid se opuso públicamente al uso que la Universidad de Alcalá de Henares utilizase públicamente la denominación «Complutense» para denominarse,[5] calificando dicho hecho de «usurpación»[5] La universidad alcalaína defendía que podía usar «a todos los efectos» el gentilicio «complutense», ya que este se refería al nombre romano de Alcalá de Henares (Complutum).[11][12][13] La polémica se incrementó durante el mandato como rector de la Universidad Complutense de Madrid de Gustavo Villapalos (1987–1995), el cual propuso la cesión del nombre mediante un convenio en el que se comprometía a crear una fundación común con sede en Alcalá, acuerdo que nunca se ha cumplido.[14] En 2002, desde el equipo directivo de la Universidad de Alcalá se declaró que no tenían interés en reclamar los derechos sobre la denominación «Complutense» ni sobre el patrimonio que, procedente de la antigua universidad cisneriana, conservaba la Universidad Complutense de Madrid.
Discurso de
Manuel José Quintana
en el día de la instalación de la Universidad Central de Madrid (07-11-1822).