Instituto de Fomento Pesquero
[2] Debido al crecimiento del sector pesquero en Chile, más adelante se crearon la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura (Subpesca) en 1976[3] y el Servicio Nacional del Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en 1978,[4] organismos dependientes del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.[2] El iFOP desarrolla un sistema de información taxonómica de la macrofauna bentónica asociado a centros de cultivo en Chile, llamado «Colección Chilena de Macrofauna Bentónica».[6] Para investigaciones en terreno, el IFOP cuenta con el buque científicio Abate Molina, donado por el gobierno de Japón en 1991, nombrado en homenaje al sacerdote jesuita y científico chileno Juan Ignacio Molina.[7] El Instituto cuenta con una sede central en la ciudad de Valparaíso y bases zonales distribuidas en los principales puertos y centros acuícolas a lo largo del país en: Arica, Iquique, Mejillones, Tocopilla, Caldera, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano, Puerto Montt, Calbuco, Ancud, Hueihue, Putemún, Puerto Chacabuco, Puerto Aysén, Coyhaique, Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams.La División de Investigación en Acuicultura tiene su sede en Puerto Montt, al igual que el Centro de Estudios de Algas Nocivas (CREAN).