Eloísa Díaz

[5]​ Ya en 1881, con tan solo 15 años logró derribar prejuicios y sorprendió durante su examen de bachillerato; era necesario contar con gran valor para dar el Bachillerato a los 15 años de edad, frente a un numeroso público y ante una mesa de importantes examinadores que incluía a Diego Barros Arana, pero fue aprobada por unanimidad.Debido a los prejuicios sociales imperantes en su época, Eloísa Díaz debía asistir a clases acompañada de su madre; tuvo que vencer muchas resistencias hasta conseguir el cariño de sus condiscípulos y profesores.[11]​ En 1898 se convirtió en inspectora médica escolar de Santiago, asumiendo más tarde, durante treinta años, el mismo cargo a nivel nacional.[3]​[12]​ Como filántropa, fundó varios jardines de infancia, policlínicas y campamentos escolares.Es así como esta amplia labor le valió el reconocimiento en Chile y en toda Latinoamérica.Incluso el alcalde de la comuna en que está la estación (Independencia), adhirió a la idea universitaria.Metro se abrió a la posibilidad de rebautizar la estación, solicitando una nueva propuesta.Metro no ha respondido aún, aunque señaló los inconvenientes de ello, porque en otra comuna (La Florida) existe un hospital que se llama Eloísa Díaz, lo cual puede confundir a los usuarios del ferrocarril metropolitano.
Eloísa Díaz ingresó a la Universidad de Chile luego que en 1877 se dictara el Decreto Amunátegui que permitió a las mujeres estudiar en la educación superior en Chile.