Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile

Joaquín Luco Valenzuela y Héctor Croxatto, a quienes se les designó profesores honorarios, nombramiento que se concretó en un acto oficial pocos meses después de asumir él como Decano.Tras el golpe militar en Argentina, en 1966, se intervino la Universidad de Buenos Aires y todos sus académicos renunciaron para solidarizar con las autoridades desplazadas.Dos de las científicas argentinas que se incorporaron fueron Irma Crivelli (química) y Mariana Weissmann (física).Sin embargo, la Universidad de Chile en su conjunto recibía los embates de un régimen que para el año 1981 le arrebataban las sedes regionales y el Instituto Pedagógico.Yo creo que eso fue muy bueno, y esto se fue ampliando, por supuesto con los años”.Se trató del Dr. Bruce Beutler, Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2011; Dr. Harald zur Hausen, Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2008; Dra.Este hito no solo posicionó a Chile en el mapa mundial de esta disciplina.La existencia de este enorme calamar generaba incredulidad en los colegas científicos con quienes trabajaba Luxoro en Estados Unidos.Las dimensiones y la gran disponibilidad de jibia en ese período permitieron realizar avances importantísimos relacionados con la trasmisión del impulso eléctrico y del transporte de iones en las células nerviosas, que tienen validez para todas las especies.Los descubrimientos realizados en Montemar le dieron a este laboratorio renombre científico mundial.Entre los pioneros: Eduardo Rojas, Alejandro Cintolessi, Mitzy Canessa, Fernando Vargas, Sigmund Fisher.Y, por supuesto, cómo eso repercutía en la mayor o menor secreción de insulina.En 1992 los investigadores del Departamento de Física Máximo Bañados, Claudio Bunster y Jorge Zanelli descubrieron la solución del agujero negro BTZ (Bañados, Teitelboim y Zanelli, 1992).Esto ha permitido realizar un sinnúmero de cálculos y exploraciones, que en la solución original son imposibles.Esta aproximación se ha transformado en un laboratorio que estudia nuevas formas para explicar el funcionamiento del universo, por ejemplo, la Teoría de Cuerdas.Fue inaugurado el año 2003 por Instituto Milenio de Estudios Avanzados en Biología Celular y Biotecnología CBB.En 2014 la Facultad en conjunto con la Fundación "María Ghilardi Venegas" inauguraron el Auditorio homónimo de 500 metros cuadrados.Destinado a la mantención de diversas especies animales y vegetales estudiadas en la Facultad.Las áreas de estudios que comprende esta Facultad son las ciencias biológicas, ambientales, ecológicas, químicas, físicas y matemáticas.
Diagrama esquemático de un canal iónico. 1 - dominios de canal (normalmente son cuatro por canal), 2 - vestíbulo exterior, 3 - filtro de selectividad, 4 - diámetro del filtro de selectividad, 5 - sitio de fosforilación , 6 - membrana celular .
Representación 3D de una célula viva durante el proceso de mitosis , ejemplo de sistema autopoyético.
Representación de la estructura tridimensional de la glucoquinasa.
Vista simulada de un agujero negro frente a la Gran Nube de Magallanes.
Edificio Biología Milenio del Departamento de Biología.
Edificio Ecología II del Departamento de Ciencias Ecológicas.
Auditorio de la Facultad.
Campus Juan Gómez Millas.