Su misión es contribuir a la comprensión y análisis de la realidad internacional desde el área de los Estudios Internacionales, integrando teorías, metodologías y perspectivas asociadas a las disciplinas académicas de Historia, Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Derecho, Economía, Filosofía, Sociología y Antropología.
orientadas a la investigación, docencia y actividades de extensión.
El IEI mantiene contactos, alianzas y convenios de cooperación, movilidad estudiantil e intercambio académico con universidades e instituciones a nivel nacional, regional y global.
De igual modo, la institución contribuyó a la producción de publicaciones sobre las relaciones internacionales y política exterior de Chile, aportadas por académicos como Manfred Wilhelmy (primer chileno en obtener un doctorado en Ciencia Política en Estados Unidos, Universidad de Princeton, en 1973), Heraldo Muñoz, Roberto Durán, Joaquín Fermandois, entre otros[7].
Condell, oficinas en donde entabló reuniones con su equipo técnico y político, diversos embajadores, personalidades políticas, autoridades nacionales, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en el periodo de transición hacia el nuevo gobierno.
En este contexto, la prensa chilena e internacional comienza a denominar a la histórica sede del instituto como "La Moneda chica"[13][14][15].
El 11 de marzo de 2022 el cientista político y profesor asistente de la institución José Miguel Ahumada, asume como subsecretario de relaciones económicas internacionales del gobierno del presidente Gabriel Boric y la economista y profesora asociada del IEI Sofía Boza Martínez, como embajadora de Chile ante la Organización Mundial del Comercio en Ginebra, Suiza.
Unidad Académica de Relaciones Jurídicas y Económicas Internacionales Directora: Prof.