Hamlet

El fantasma del rey pide a su hijo que se vengue de su asesino.

Además de explorar temas como la traición, la venganza, el incesto y la corrupción moral.

Esa noche el fantasma se le aparece a Hamlet y le informa de que es el espíritu de su padre y que su tío Claudio lo asesinó al verter veneno en su oído mientras dormía.

Hamlet los recibe cortésmente, pero se da cuenta de que lo están espiando.

Ofelia se alarma por el comportamiento extraño de Hamlet y le cuenta a su padre que el príncipe entró a su habitación y se quedó mirándola sin decir nada.

Claudio temiendo que, en su "locura", Hamlet atente contra él, decide enviarlo a Inglaterra, por su propia seguridad.

Cuando escucha un ruido detrás de la cortina, y pensando que es el rey, lo apuñala, pero mata a Polonio en su lugar.

Luego parte a Inglaterra, acompañado por Rosencrantz y Guildenstern, que tienen la orden de ejecutarlo.

Después, dos sepultureros cavan una tumba para Ofelia; mientras discuten llegan Hamlet y Horacio.

Ambos discuten quién siente mayor dolor con la pérdida de Ofelia, hasta que son detenidos por Claudio y Gertrudis.

La obra termina con la entrada en la corte de Fortimbrás, que ofrece un funeral militar en honor a Hamlet.

Leyendas con temáticas similares a Hamlet abundan en diversas culturas alrededor del mundo (por ejemplo, en Italia, España, Escandinavia, Bizancio y Arabia), quizás por su posible origen indoeuropeo.

[8]​ Belleforest embelleció el texto sustancialmente duplicando su longitud e introduciendo la melancolía del protagonista.

Mientras unos lo ven simplemente como una argucia del argumento para postergar la acción, otros ven tras este proceso una compleja gama de problemas éticos y filosóficos alrededor del fratricidio, la venganza preparada y el deseo frustrado.

Recientemente, teorías psicoanalíticas han examinado la obra en busca de una explicación que se funde en las determinaciones inconscientes del protagonista.

Esta obra aconseja específicamente que los criados reales se encarguen del entretenimiento de sus amos con un lenguaje ingenioso.

En contraste, cuando la ocasión lo requiere, se presenta concreto y directo, como procede al relatar a su madre los sentimientos propios: «But I have that within which passes show, / These but the trappings and the suits of woe»[33]​ («Aquí, aquí dentro tengo lo que es más que apariencia, lo restante no es otra cosa que atavíos y adornos del dolor.»[32]​).

En ciertos momentos, se apoya fuertemente en calambures para expresar sus verdaderos sentimientos y, simultáneamente, ocultarlos.

Encontramos ejemplos en el discurso de Ofelia al final de la escena centrada en el diálogo sobre el convento: «Th' expectancy and rose of the fair state» y «And I, of ladies most deject and wretched»[38]​ («la esperanza y delicias del estado» e «Y yo, la más desconsolada e infeliz de las mujeres»).

[40]​ Pauline Kiernan sostiene que Shakespeare cambió para siempre el teatro inglés en Hamlet porque «mostró cómo el lenguaje de un personaje puede con frecuencia decir diversas cosas a la vez, y con sentidos contradictorios, reflejar pensamientos dispersos y sensaciones turbadas».

La sombra habla de sí misma como proveniente del purgatorio y fallecida sin viático.

La obra menciona la ciudad de Wittenberg donde Hamlet, Horacio, Rosencrantz y Guildenstern estudiaron en la universidad, que es precisamente el lugar donde Martín Lutero clavó por primera vez sus 95 tesis.

[54]​ A comienzos del siglo XVII, la sátira política era perseguida, y los dramaturgos eran castigados en caso de componer obras "ofensivas".

El papel de Polonio como estadista anciano es similar al que desempeñaba con gusto Burghley.

[67]​[68]​ John Barrymore introdujo matices freudianos en su obra más famosa en 1922 que logró mantenerse en cartel durante 101 noches en Nueva York, rompiendo todos los récords.

Influenciado por el acercamiento psicoanalítico de Jones, muchas producciones han retratado la "escena del armario",[69]​ en la que Hamlet se enfrenta a su madre en sus aposentos, con un aire sexual.

Ella se encuentra abrumada ante el amor paternal frustrado que tan bruscamente cesó y deriva en la inconsciencia de la locura.

[66]​ Durante el siglo XX, diversos críticos feministas han establecido nuevas aproximaciones a los personajes de Gertrudis y Ofelia.

Desde posturas neohistoricistas y materialistas, se ha examinado la obra en su contexto histórico, en un intento de recomponer su entorno cultural original.

[79]​ En cuanto a las representaciones, entre otras, pueden destacarse las siguientes: Existen numerosas adaptaciones de Hamlet.

Frontispicio de la edición de Hamlet de 1605 (Q2).
El actor italiano Ermete Zacconi como Hamlet (1910).
Los sepultureros exhuman el cráneo de Yorick el bufón , por Eugène Delacroix (c. 1839).
Última escena de Hamlet , por José Moreno Carbonero (1884).
Facsímil de Gesta Danorum por Saxo Grammaticus , que contiene la leyenda de Amleth
Portada de La tragedia española (The Spanish Tragedy, originalmente), por Thomas Kyd . Esta popular tragedia pudo influir a William Shakespeare para escribir Hamlet.
Hamlet , (artista: William Morris Hunt , año 1864)
Cuando Hamlet afirma que sus ropajes oscuros son el signo externo de su angustia interna, hace gala de una poderosa habilidad para la retórica (Artista: Eugène Delacroix 1834).
Ophelia muestra el misterioso ahogamiento de la dama Ofelia. En la obra, los sepultureros discuten sobre si esta muerte fue un suicidio y sobre si merece o no un entierro cristiano (Artista: John Everett Millais , 1852).
Las ideas filosóficas encontradas en Hamlet son similares a las del escritor francés Michel de Montaigne , contemporáneo de Shakespeare (Artista: Thomas de Leu , fl. 1560-1612).
Freud sugirió que las dudas de Hamlet eran producidas por un conflicto edípico inconsciente (Artista: Eugène Delacroix 1844).
Ofelia adolece. [ 72 ] ​ Varios críticos feministas han estudiado su degeneración en locura (Artista: Henrietta Rae , 1890).