Rafael Alonso

[1]​ En el cine debutó en 1951 en la película Esa pareja feliz, de Juan Antonio Bardem, a la que siguieron multitud de papeles secundarios en alrededor de 120 películas.

Como director, firmó Hoy no pasamos lista en 1948.

Su debut en el teatro se produjo en la obra La vida es sueño, de Calderón de la Barca, mostrando a lo largo de su carrera en los escenarios grandes dotes interpretativas para adaptarse a los papeles más diversos, ya dramáticos, ya cómicos.

Entre sus obras teatrales destacan: En la ardiente oscuridad (1950), de Antonio Buero Vallejo, Vidas privadas (1950), de Noël Coward, Don Juan Tenorio (1951), de José Zorrilla, El baile (1952), Veinte añitos (1954) y Alta fidelidad (1957), las tres de Edgar Neville, La otra orilla (1954), de José López Rubio, La vida privada de mamá (1956), de Víctor Ruiz Iriarte, La malquerida (1957), de Jacinto Benavente, Tránsito de madrugada (1958), de Santiago Moncada, A media luz los tres (1953), La canasta (1955), Mi adorado Juan (1956) y Las entretenidas (1963), las cuatro de Miguel Mihura, La extraña pareja (1970), de Neil Simon, Cosas de papá y mamá.

Sus restos mortales fueron incinerados en el Cementerio de La Almudena, en Madrid.