2] Germánico se casó con la nieta de Augusto, Agripina la Mayor, probablemente al año siguiente, para fortalecer aún más sus lazos con la familia imperial.Durante este período, los destacamentos de Germánico estaban en acción contra los mazaei, a quienes derrotó.Sin embargo, esta fue invalidada cuando Bato el Breucio fue derrotado en batalla y luego ejecutado por su antiguo aliado Bato el Desiciate, lo que dejó a los panonios divididos entre sí, y en consecuencia, los romanos pudieron someter a los breucios sin batalla.Más tarde ese mismo año, Tiberio dejó a Lépido al mando de Siscia y Silvano en Sirmio.[17] Las fuerzas romanas capturaron varias ciudades, y las comandadas por Gérmanico tomaron Raetinum, cerca de Seretium, aunque fue destruida en un incendio provocado por los rebeldes durante el asedio, Splonum, en la actual Montenegro septentrional, y la propia Seretium, en la actual Bosnia occidental.Cuando quedó claro que Bato no se rendiría, Tiberio asaltó la fortaleza y lo capturó.[20][4] Según Dion Casio, Germánico era un cuestor popular porque actuó como abogado tanto en casos de jurisdicción capital ante Augusto como ante jueces menores en quaestiones estándares.Lo acompañaba, entre otros generales, Germánico, a quien nuevamente otorgó un ornamento triunfal y un lugar de honor en la celebración.Los amotinados que se encontraban en las tierras germanas, quienes estaban estacionados en cuarteles de verano en la frontera con los ubios,[27] fueron los del Bajo Rin bajo Aulo Cecina: V Alaudae, XXI Rapax, I Germanica y XX Valeria Victrix.Cuando la noticia del motín llegó al ejército del Alto Rin al mando de Cayo Silio, formado por las legiones II Augusta, XIII Gemina, XVI Gallica y XIV Gemina, se celebró una reunión para atender sus demandas.[35] Cuando llegaron noticias de su incursión, Tiberio conmemoró sus servicios en el Senado con elogios elaborados, pero poco sinceros: los procedimientos le dieron alegría porque el motín había sido reprimido, pero también ansiedad por la gloria y la popularidad que había conseguido Germánico.En algún lugar que Tácito llama pontes longi («largas calzadas»), en las pantanosas tierras bajas cerca del Ems, las tropas de Arminio atacaron a los romanos.Arminio inicialmente atrapó a la caballería de Germánico en una trampa, lo que causó bajas menores, pero la infantería romana reforzó su huida y los detuvo.[45] La vista del trofeo romano construido en el campo de batalla enfureció a los germanos, que se preparaban para retirarse más allá del Elba, y lanzaron un ataque contra las posiciones romanas en la Muralla Angrivariana, y en consecuencia, comenzaron una segunda batalla.Sin embargo, los romanos se habían anticipado al ataque y nuevamente derrotaron a los germanos.[50] Tácito atribuyó el retiro a los celos de Tiberio por la gloria que había adquirido Germánico y, con cierta amargura, afirma que este último podría haber completado la conquista de Germania si se le hubiera otorgado plena independencia operativa.Como resultado, en 18 d. C., a Germánico se le concedió la parte oriental del imperio, tal como lo habían recibido antes Agripa y Tiberio, cuando eran sucesores de Augusto.6] Germánico recibió un mando extraordinario con el imperium maius sobre los gobernadores provinciales y comandantes militares del área sobre la que iba a operar; sin embargo, Tiberio había reemplazado al gobernador de Siria por Cneo Calpurnio Pisón, quien estaba destinado a ser su ayudante (adiutor), pero resultó ser hostil.Los ingresos de la nueva provincia fueron suficientes para compensar la pérdida ocasionada por la reducción del impuesto sobre las ventas.[65] Su fallecimiento suscitó muchas especulaciones, y varias fuentes culparon a Pisón, quien actuaba bajo las órdenes del emperador Tiberio, sin embargo, esto nunca se probó, y este murió más tarde mientras se enfrentaba a un juicio, proceso recogido en el senadoconsulto sobre Cneo Calpurnio Pisón padre.El arco del Rin se colocó junto al de su padre, donde los soldados habían construido un monumento funerario en su honor.Los Pisones fueron durante mucho tiempo partidarios de los Claudios, y se habían aliado con Octavio desde el principio.Después de escuchar brevemente a ambas partes, Tiberio remitió el caso al Senado, sin hacer ningún esfuerzo por ocultar su profunda ira hacia Pisón.[80][81] Las acusaciones presentadas contra Pisón son numerosas, incluyendo:[82][n. 8] Fue declarado culpable y castigado póstumamente por el delito de traición.Germánico es pintado como un líder competente capaz de manejar a las masas mientras que Tiberio es indeciso y envidioso.[87][88] A pesar de la poética atribuida a Germánico por los autores antiguos, historiadores como Anthony Barrett aceptan que Germánico fue un general capaz, quien luchó contra los panonios bajo el mando de Tiberio, sofocó el motín del Rin y dirigió tres exitosas campañas en Germania.En cuanto a su popularidad, era lo suficientemente popular como para que las legiones amotinadas del Rin intentaran proclamarlo emperador en el año 14; sin embargo, permaneció leal y los dirigió contra las tribus germanas.El ejército amotinado figura en la imprevisible ira del pueblo romano dando a Tiberio la oportunidad de reflexionar sobre lo que significa dirigir.Como general famoso, fue muy popular y, a menudo, aparece en la literatura como el arquetipo de romano ideal.[1][92] Su vida y su carácter han sido retratados en muchas obras de arte, entre las que destacan:
Ara Pacis
: friso procesional que muestra a los miembros de la casa imperial (cara sur). Germánico es el niño que agarra la mano de Antonia la Menor.
Busto de Germánico al momento de su adopción por Tiberio en el año 4 d. C.
Campañas de Tiberio y Germánico en los años 10/11-13 d. C.
Territorios que todavía están en manos de los romanos
Los estados clientes romanos
La coalición germánica antirromana liderada por Arminio
Mapa de los
limes
germánicos inferiores (del norte). Muestra los campamentos y fortalezas de la legión en Germania Inferior.
Hermannsdenkmal
Memorial a Arminio cerca de
Detmold
, Alemania.
Fotografía del campo de Idistaviso por el Dr. Paul Knötel (
c
.
1895).