Deporte en Brasil

[1]​ La Capoeira es una disciplina afro-brasileña originaria de este país y practicada exclusivamente en territorio brasileño.Los clubes brasileños han ganado 20 ediciones de la Copa Libertadores, destacándose São Paulo y Santos con tres cada uno.El fútbol sala, inventado en Uruguay, también se practica ampliamente en el país, principalmente en el estado de Río Grande del Sur.Se practica ampliamente en las escuelas del país, en particular en las grandes ciudades, debido al reducido espacio disponible para campos de 11.En 1995 la ciudad organizó la primera Copa Mundial, y el país fue anfitrión en las siguientes ediciones hasta 2006, tras lo cual la FIFA empezó a rotar de escenarios.[7]​ El futvóley es un deporte recreativo ampliamente practicado en las playas brasileñas, principalmente en Río de Janeiro, donde fue inventado.[11]​ En las artes marciales mixtas (MMA), Brasil es una potencia en el escenario internacional, habiendo producido varios campeones como Anderson Silva, Charles Oliveira, José Aldo, Lyoto Machida, Vitor Belfort, Royce Gracie, Wanderlei Silva, Antônio Rodrigo Nogueira, Mauricio Rua, Murilo Bustamante, Junior dos Santos, Rafael dos Anjos, Fabricio Werdum, Alex Pereira, Amanda Nunes y muchos otros.[14]​[15]​ El balonmano es un deporte que llegó con los inmigrantes alemanes y se ha vuelto muy popular en las escuelas de Brasil.Aunque ha dado múltiples jugadores y jugadoras de renombre mundial, la personalidad del baloncesto brasileño más reconocida a nivel mundial es Oscar Schmidt, reconocido oficialmente como el máximo anotador de la historia del baloncesto.En el apogeo de sus carreras, el baloncesto llegó a ser considerado el segundo deporte más popular en Brasil.[18]​[19]​ Actualmente Brasil también tiene algunos jugadores que juegan en la NBA, considerada la liga deportiva más grande del mundo, como Nenê, Leandro Barbosa, Anderson Varejão y Tiago Splitter, y también jugadores que juegan en Europa, como Marcelinho Huertas.Gustavo Kuerten ganó tres veces Roland Garros y junto al chileno Marcelo Ríos son los únicos tenistas latinoamericanos en ser números 1 de la clasificación mundial ATP.En atletismo, los deportistas más conocidos son Adhemar Ferreira da Silva, João Carlos de Oliveira, Joaquim Cruz, Robson Caetano, Maurren Maggi y Fabiana Murer.Otros deportistas importantes en la historia de Brasil son: Thiago Braz, Alison dos Santos, Nélson Prudêncio, Jadel Gregório, Zequinha Barbosa, Sanderlei Parrela, Claudinei Quirino, Vicente de Lima, André Domingos, Édson Ribeiro, Vanderlei Cordeiro de Lima, Caio Bonfim, Rosângela Santos, Letícia Oro Melo, Mauro Vinícius da Silva y Darlan Romani.Los máximos exponentes del deporte hasta el día de hoy fueron Aurélio Miguel, Sarah Menezes, Rogério Sampaio y Rafaela Silva, campeones olímpicos.Brasil también tuvo varios otros atletas de judo importantes, como los subcampeones olímpicos Douglas Vieira, Tiago Camilo, Carlos Honorato, y los medallistas olímpicos de bronce Chiaki Ishii, Luís Onmura, Walter Carmona, Henrique Guimarães, Leandro Guilheiro, Flávio Canto, Ketleyn Quadros, Felipe Kitadai, Mayra Aguiar, Daniel Cargnin y Rafael Silva.Eder Jofre, Acelino Freitas, Maguila, Miguel de Oliveira, Valdemir Pereira, Rose Volantê y Patrick Teixeira son ex campeones mundiales.[34]​ En tanto, Rubens Barrichello y Felipe Massa fueron subcampeones de Fórmula 1, mientras que Carlos Pace logró una victoria.En gran turismos y turismos se han destacado internacionalmente Pipo Derani, Lucas Di Grassi, Jaime Melo Jr., Augusto Farfus, Christian Fittipaldi, Felipe Nasr, João Paulo de Oliveira y Bruno Senna.El principal campeonato nacional de automovilismo es el Stock Car Brasil, donde han triunfado Ingo Hoffmann, Paulo Gomes, Chico Serra y Cacá Bueno entre otros.El motociclismo no es tan popular como el automovilismo, pero el país ha acogido durante muchos años el Campeonato del Mundo de Velocidad.[36]​ El surf es uno de los deportes más populares en Brasil, con varios surfistas profesionales brasileños compitiendo en los eventos ASP World Tour masculino y femenino.En la década de 2010 aparece la Tormenta Brasileña (Brazilian Storm), con varios brasileños cada vez más cerca del título mundial (World Surf League), hasta que Gabriel Medina conquista el mismo en 2014 y Adriano de Souza el Mineirinho, gana en 2015.[37]​[38]​ Brasil tiene un gran centro de formación de atletas olímpicos en gimnasia artística, que ya reveló atletas como Rebeca Andrade, Arthur Zanetti, Daiane dos Santos, Jade Barbosa, Flávia Saraiva, Arthur Mariano, Diego Hypólito y Daniele Hypólito.[43]​[44]​[45]​ A pesar de ser la vela un deporte costoso para la población en general, Brasil tiene una gran tradición.Varios medallistas olímpicos en vela se han entrenado en la Bahía de Guanabara, como Martine Grael, Clinio Freitas, Daniel Adler, Eduardo Penido, Isabel Swan, Kiko Pellicano, Marcelo Ferreira, Marcos Soares, Nelson Falcão y Ronaldo Senfft.El país también tiene medallistas olímpicos de São Paulo como Robert Scheidt, Torben Grael, Lars Grael, Kahena Kunze, Reinaldo Conrad, Alexandre Welter, Bruno Prada y Peter Ficker, además de Fernanda Oliveira y Lars Björkström.Otros jugadores históricamente importantes en el país son Gustavo Tsuboi, Cláudio Kano, Hugo Hoyama y Bruna Takahashi.Brasil se ubica en el primer lugar en el medallero olímpico de América del Sur.[60]​ Algunas de las competencias deportivas más importantes que acogió el país fueron:[61]​[62]​[63]​[64]​ Competiciones organizadas anualmente:
Hortência Marcari es considerada la mejor jugadora de la historia del país.
Gustavo Kuerten en Roland Garros 2005.
Marcelo Melo em Roland Garros 2013.
César Cielo en el Campeonato Nacional de Estados Unidos 2009 en Indianápolis
Fabiana Murer , campeona del mundo en 2011
Éder Jofre , ex campeón mundial
Ayrton Senna ganó su primer título mundial en 1988 conduciendo el McLaren MP4 / 4 dominante de esa temporada.