Asedio de La Esclusa (1604)

[11]​ El ejército conjunto esperaba poder socorrer Ostende, que los españoles asediaban desde hacía tres años.[16]​ El intento fracasó por la desunión del alto mando holandés, que prefirió concentrarse en arrebatar otros territorios a los españoles allá donde pudo.[17]​ Mauricio aceptó esta estrategia y evacuó su ejército por mar, dejando Ostende, que fue asediada a continuación por los españoles.Temía que si el soberano inglés la aceptaba los holandeses perderían las ciudades costeras que habían entregado a los ingleses en 1585 en virtud del Tratado de Nonsuch y decidió atacar Cadzand, al sur del Escalda Occidental.[24]​ El ejército español del duque de Parma había arrebatado La Esclusa a los ingleses y holandeses en 1587.[27]​ Las galeras españolas se hallaban bloqueadas en el puerto, que recibió refuerzos para protegerse desde un posible ataque desde el sur.[28]​ Había una guarnición de cuatro mil quinientos soldados y marinos españoles e italianos que mandaba Mateo Serrano.[29]​ Antes de ello dos mil soldados españoles descendieron en barcas desde La Esclusa hasta Cadzand para atacar por sorpresa al enemigo.[35]​ El ejército se puso en marcha nuevamente dos días después tras dejar una pequeña guarnición en IJzendijke y al poco llegó ante la ciudad de Aardenburg, en poder del enemigo.[31]​ El ejército anglo-holandés avanzó hacia el enemigo el 17 de mayo, tras apostar guarniciones en IJzendijke y Aardenburg.[31]​ Fairfax acometió a los españoles con decisión y, tras un reñido combate, les hizo replegarse tras sus trincheras, donde no pudieron reorganizarse por la estrecha persecución de los ingleses.[39]​ Mauricio reconoció el papel crucial que habían desempeñado en la lid las compañías inglesas y felicitó por ello a Vere.[40]​ El grueso del ejército de Mauricio cruzó el arroyo cuando aún se combatía aguas arriba.[44]​ Spínola obedeció de mala gana y despachó cuatro mil soldados con provisiones para la guarnición sitiada.[38]​ Maurició acampó en el lado norte de la ciudad, mientras que Ernesto lo hizo allende el Zwin, Guillermo al este.[20]​ El coronel Van der Node y Horace Vere ocuparon las tierras inundadas con una flotilla artillada de escaso calado.[47]​ Spínola atacó el campamento del conde Guillermo la noche de 6, en cuyas trincheras se libró un enconado combate.[48]​ Finalmente los atacantes españoles hubieron de retirarse; cuando lo hacían fueron sorprendidos por una columna holandesa que los acometió por el flanco y les causó setecientas bajas.[40]​ Holandeses e ingleses colocaron en la ciudad una guarnición que más tarde reforzaron, para impedir un posible contraataque español.[13]​ Los españoles entraron en ella tras tres años de asedio; permitieron a la guarnición retirarse con sus armas.[45]​[46]​ Los holandeses crearon una línea fortificada al sur de La Esclusa, bloqueando el acceso por el Zwin; los españoles hicieron lo propio en su territorio.
El príncipe Mauricio de Nassau , que mandaba el ejército conjunto.
Mapa de IJzendijke
Horace Vere, que mandaba el contingente inglés del ejército coligado
El ejército anglo-holandés en el asedio de La Esclusa, en una ilustración del Atlas de Van Loon
Ambrosio Spínola, el jefe militar español.
Moneda holandesa acuñada para celebrar la toma de La Esclusa en 1604