Primer sitio de Groenlo (1606)

Estaba situada en una llanura, rodeada de murallas con 5 baluartes, medias lunas, contraescarpadas y estacadas.

Contaba además con un foso ancho y un sistema hidráulico que inundaba los alrededores.

La moral de los soldados era por tanto muy alta, ya que no padecían ningún sufrimiento, a excepción del producido por el propio combate.

[7]​ El foso se cruzó gracias a un artificio del ingeniero militar Targone, que consistía en un puente de tela sobre los toneles.

La munición utilizada eran saquillos de balas que, una vez disparados, se expandían y causaban, al modo de metralla, gran daño a las tropas hispánicas, que se defendían como podían del fuego enemigo con sus mosquetes y arcabuces.

Los españoles fueron capaces de franquear el foso y llegar hasta un baluarte, contra el que los soldados alemanes empezaron a abrir una mina para volarlo.

Balazon, en su sector, también cruzó el foso y se arrimó a otro de los baluartes que zapó con rapidez.

Ese mismo día Spínola, habiendo liberado la ciudad, marcharía con sus tropas en dirección a Münster.