Sitio de Coria (1142)

[3]​ Fue conquistada por Alfonso VI en septiembre de 1079,[nota 1]​ en un movimiento estratégico del monarca que le sirvió creó para crear una cuña que amenazaba a las importantes ciudades musulmanas de Toledo y Badajoz,[7]​ previo a la conquista de Toledo en 1085.Alfonso VII había asediado la ciudad — la plaza más importante entre el Sistema Central y el Tajo[11]​ en el ámbito de expansión leonesa— en vano en julio de 1138, operación militar durante la cual su general Rodrigo Martínez falleció en combate.[nota 3]​ Aunque las armas de asedio habían sido usadas en el sitio anterior cuatro años antes, en 1142 fueron más eficaces: Desafortunadamente para las fuerzas de defensa la hambrunas atacó.[nota 5]​ Se solicitó auxilio a destacados dirigentes de Al Ándalus como el emir almorávide y los gobernadores de Sevilla y Córdoba, pero dado que ninguno pudo ofrecer ayuda, la guarnición se rindió pacíficamente.Alfonso marchó entonces al norte hacia Salamanca, donde el abad cluniacense Pedro el Venerable le estaba esperando.
Alfonso VII tomó parte en las operaciones
La península ibérica hacia 1150 —aunque solo unos pocos años después del asedio ya refleja el desmonoramiento del imperio almorávide en favor de los almohades —; Coria está cerca de la frontera musulmana marcada por el río Tajo y de la frontera con el joven Reino de Portugal