Ansoáin

[6]​ El término municipal de Ansoáin,[7]​ La localidad, está contigua a la ciudad de Pamplona y comprende dos zonas diferentes por un lado la del norte, es más alta y ocupa la falda del monte Ezcaba o San Cristóbal.Las laderas del monte más próximas a la localidad, estuvieron en antaño cultivadas de viñas.Los inviernos se caracterizan por ser bastante fríos, mientras que los veranos son cálidos, pero sin llegarse a temperaturas extremas.[13]​ Biogeográficamente la localidad se encuentra en el distrito Navarro-Alavés de la provincia Atlántico europea, en la Región Eurosiberiana.En cuanto a la fauna se puede distinguir por un lado la del monte Ezcaba o San Cristóbal, que presenta un gran número ecosistemas y la de la zona urbana, cuya fauna se encuentra especialmente ligada a los elementos antrópicos.Entre las diversas especies de aves podemos encontrar: Erithacus rubeculas, chochines, pinzones, mirlos, urracas, reyezuelos listados, carboneros (común y garrapinos), cucos, palomas (zuritas, bravías y torcaces), tórtolas comunes, oropéndolas, verdecillos, jilgueros, milanos negros, milanos reales, águilas culebreras, gavilanes, ratoneros comunes, águilas calzadas, cernícalos vulgares y alcotanes.Los 21 indicadores de sostenibilidad están clasificados en cuatro categorías: social, económica, ambiental e institucional, y 12 áreas temáticas.Este desarrollo urbano ha permaneciendo imparable hasta nuestros días, llegándose a ocupar casi la totalidad de la parte llana del municipio.[24]​ La cultural y el idioma de aquella población, que posteriormente se denominarán vascones, está relacionada con la civilización Ligur e Íbera[25]​ y en general con las civilizaciones preclásicas mediterráneas como la micénica en península Helénica, minoica del Egeo, etrusca en la Itálica, bereber en el norte de África o la íbera del Cáucaso.[29]​ En general la romanización de la zona fue intensa como lo acreditan los vestigios arqueológicos encontrados en Pamplona[30]​ Es muy probable que la relación pacífica con los romanos provenga del respeto y reconocimiento romano a la civitas vascona, que sus sucesores visigodos no continuaron.Los quinientos años de romanización supusieron para los vascones un gran desarrollo, expansión geográfica, demográfica y económica.Tras los episodios visigodos, musulmanes y carolingios, en la segunda mitad del siglo IX la cuenca se afianza en el emergente núcleo cristiano.La cendea estaba compuesta por doce lugares: Ansoáin, Aizoáin, Añézcar, Artica, Ballariáin, Berrioplano, Berriosuso, Berriozar, Elcarte, Larragueta, Loza y Oteiza.Actualmente (2009) es en esta zona donde se ubican todos los servicios del municipio y el mayor núcleo de población.[42]​ La actividad agrícola en el municipio ha experimentado un gran retroceso paralelo al aumento del suelo urbanizado.La superficie agrícola utilizada (SAU) ha pasado de 1889 ha en 1989 a 61 en 1999, lo que se traduce en un descenso del 96,77 %.La lista denominada Izquierda-Ezkerra-Ansoáin Puede apoyada por Podemos obtuvo el 18,11 % de los votos y tres concejales.[60]​ La atención especializada se realiza en los centros especializados y ambulatorios como Conde Oliveto, Doctor San Martín (General Solchaga) o Príncipe de Viana todos ellos ubicados en la capital, a los que se puede acceder desde la localidad a través del transporte urbano.De ella parten conexiones diarias con Alicante, Alsasua, Barcelona, Burgos, Irún, Hendaya, León, Madrid, Oviedo, Palencia, San Sebastián, Valencia, Vitoria y Zaragoza.El aeropuerto ofrece actualmente (2009), de forma regular vuelos a Madrid, Barcelona y Lisboa.En su interior, cuenta con un patio central en torno al cual se organizan el resto de dependencias.[90]​ Está situada en el Casco Viejo ocupando la parte más alta de este núcleo.Fue construida a finales del siglo XII, aunque fue reedificada entre 1555 y 1558, tras dar el obispo don Álvaro de Moscoso licencia para su reconstrucción.Sus muros son de sillería y su planta está formada por una nave rectangular formada por tres tramos desiguales con una cabecera recta con dos pequeños nichos de medio punto situados en el tramo más cercano al presbiterio.Cuenta con cuatro bóvedas formadas por térseles, los cuales a pesar de ser una construcción moderna imita estilos del siglo XVI.Debajo del coro se conserva una pila bautismal de piedra de origen medieval, con una taza circular lisa y repintada que descansa sobre un fuste con forma prismática, un pedestal cuadrado y una base circular.[92]​ Está situada en el casco nuevo, donde actualmente (2009) se realizan todos los actos religiosos católicos de la localidad.[103]​ El municipio se encuentra situado en la zona mixta de Navarra según la Ley Foral del Vascuence.[105]​ La localidad cuenta en lo que a prensa escrita se refiere con la revista Ostoki editada por Nabarrería.com[110]​ y alguna publicación esporádica municipal.En FM se pueden sintonizar las emisoras eminentemente musicales y otras específicas dedicadas a la información deportiva, local o económica.
Cartel con el nombre de Ansoáin a la entrada del casco viejo
Mosaico del escudo de Ansoáin de la plaza Lapurbide
Zona verde junto a la Ronda de Pamplona
Esquema de los tres pilares del desarrollo sostenible
Plano de Ansoáin
Vista panorámica del núcleo urbano desde el monte Ezcaba o San Cristóbal . En segundo término la ciudad de Pamplona y al fondo las sierras de Alaiz y El Perdón
Anverso y reverso de la moneda íbera con la inscripción Barscunes
Casco viejo
Mapa de la cendea de Ansoáin dividido en concejos
Plaza Rafael Alberti
Oficina de Servicio Navarro de Empleo
Vista parcial del polígono industrial de Ansoáin
Vista parcial de la zona comercial del polígono industrial
Colegio público Ezcaba
Centro de salud
Subestación eléctrica elevadora
Contenedores para la recogida selectiva de residuos de Ansoáin
Señal que indica la velocidad máxima de 30 kilómetros por hora a la entrada del núcleo urbano de Ansoáin
Paso de la Ronda de Pamplona por Ansoáin
Carreteras del área metropolitana de Pamplona localizándose el municipio de Ansoáin en amarillo y los núcleos urbanos de este en rosa
Villavesa de la línea 3 circulando por Ansoáin
Aeropuerto de Pamplona
Palacio de Ansoáin
Ermita de San Miguel
Iglesia de San Cosme y San Damián del Casco Viejo
Iglesia de San Cosme y San Damián construida en 1996 en el Casco Nuevo
Vista parcial del parque de la Ronda
Plaza Lapurbide
Sede de la asociación cultural Bikiupe Elkartea de Ansoáin
Teatro municipal de Ansoáin
Casa de la juventud de Ansoáin
Antigua biblioteca de Ansoáin en la calle Divina Pastora
Instalaciones deportivas