[2] Canal 4 Navarra Digital S.A. decidió no participar en la fusión para crear Navarra Televisión, a diferencia de las otras dos empresas, aunque tres de sus trabajadores se incorporaron al equipo del nuevo canal.
Sus estudios se situaron inicialmente en la calle Serafín Olave del barrio de Iturrama y, posteriormente, se trasladaron al Hotel 3 Reyes de la capital navarra.
En 1999 la decisión fue revocada y la señal se volvió a emitir en toda la comunidad foral.
[9][10][11] No obstante las dificultades económicas y la escasez de ingresos publicitarios motivaron que poco a poco se fuera reduciendo la plantilla y se buscaran nuevos socios para proseguir con el proyecto.
También había un importante componente dedicado a la información deportiva con "La Goleada", "Tiempo de Descuento" o "En Juego".
En el capítulo de programas destacaba el vespertino diario "Te Damos La Tarde" presentado por Emma García, el programa de ocio "La Escapada", "Sin Límites" presentado por Serafín Zubiri, el programa de entrevistas "Una Vida a la Semana" con Carmen Harto o "Sala 4" dedicado al cine y presentado por Iñaki Arrubla.
También había espacio para dos célebres espacios de humor: "El Deformativo", con Alberto Pérez y Javier Ablitas de estilo similar al "Caiga Quien Caiga", y el paródico e inclasificable "Vamos a Darle al Piquillo" con Aitor Alonso, Mariano Jauregui y Judith Segarra.
[13] El 49% restante del capital quedó en manos de empresarios navarros como Miguel Rico o Fermín Elizalde.
Yolanda González e Iñaki Ciordia eran las personas encargadas de la información deportiva diaria, con especial seguimiento a la actualidad del Club Atlético Osasuna, y se impulsaron nuevos formatos como "Al Rojo Vivo" o "Alerta Roja".
También se pusieron en marcha nuevos formatos como un programa dedicado a la educación sexual ("Bueno Es Saberlo"), un concurso para seleccionar un nuevo presentador ("PresentaT"), nuevos espacios de ocio juvenil ("La Cuarta Avenida", "Joven.ES", "DFIND" o "Abierto por Vacaciones") y formatos como "Navarra Splash" que recorría los pueblos en fiestas de verano o "Plató Abierto" el gran programa nocturno presentado por Ricardo Beitia y Vanessa Jaklitsch.
[26][27] El público podía presenciar en los asientos ubicados al pie de la carpa reportajes dedicados a las fiestas, actuaciones musicales, entrevistas y concursos y disfrutar del programa en directo.
Aunque de alcance regional la señal no se emitía en todos los repetidores de Navarra: En algunas zonas se emitía a través del mux 62 (802 MHz).