Iturrama
El nombre de Iturrama, proviene del manantial o fuente ferruginosa que existía al final de la actual calle Fuente del Hierro.[2] Este conjunto, se encontraba separado de la ciudad por la Ciudadela, y por las vías del antiguo tren que llevaba a San Sebastián El barrio, tardó en desarrollarse hasta la segunda mitad del siglo XX, por las restricciones impuestas por las autoridades militares, a la edificación en el exterior de la ciudad, sobre todo en lugares próximos al recinto amurallado o a zonas de interés militar.Desaparecidas estas restricciones, se fueron realizando los sucesivos Ensanches.Se trazó en torno a tres calles transversales (Iturrama, Serafín Olave y Sancho el Fuerte, esta última siguiendo el recorrido de la antigua vía del ferrocarril), y tres perpendiculares (Esquíroz, Íñigo Arista y Fuente del Hierro), creando grandes manzanas entre ellas.Los centros concertados son Santa Catalina, Santísimos Sacramento y Cardenal Larraona, pertenecientes a órdenes religiosas católicas.