Erripagaña

El primer término proviene del latín ripa (paraje costanero, en declive), que se incorporó al euskera como erripa, y aún puede encontrarse en el castellano navarro con idéntico significado.[6]​ Con la construcción del barrio se hizo necesario contar con un nombre uniforme para toda la zona, y ahí es cuando se impuso Erripagaña para todo el área en el Plan sectorial de incidencia supramunicipal (PSIS) de 1981.Erripagaña se convirtió así en el único nombre oficial a todos los efectos mediante el Decreto Foral 212/1992, promulgado ese mismo año.Las formas Ripagaina y Erripagaina responden a distintas grafías del mismo sonido /ɲ/ en euskera (retranscrito en castellano como -ñ-), donde si bien en euskera batua se privilegia la grafía -in-, tradicionalmente en la cuenca de Pamplona se utiliza -ñ-, como atestiguan otros topónimos pamploneses como Ermitagaña o Azpilagaña.[2]​ Hasta principios del siglo XXI era una zona agrícola rodeada por áreas que se habían ido urbanizando en las décadas anteriores.En 2015 se adecuan las líneas de transporte urbano para atender a los usuarios del barrio.