Sarriguren

Es la capital del valle desde 2011 y la localidad con mayor población con 15 035 habitantes en 2018 (INE).

Durante la Edad Media, Sarriguren es una pequeña aldea, cuyo nombre consta en documentos escritos desde principios del siglo XIII, aunque la información que proporcionan es muy escasa.

Mediado el siglo XIV, en 1366, la villa cuenta con tres fuegos u hogares de labradores.

Este texto nos permite conocer su organización y modos de vida.

Los vecinos del núcleo se reúnen para administrar sus asuntos en concejo, plega et bazarre.

Esta fuente, sin duda, se corresponde con la descubierta en las obras de la nueva urbanización, que ha sido convenientemente restaurada.

Se ha respetado la idiosincrasia de este pequeño núcleo rural en declive, integrándolo en la propuesta mediante un diseño adecuado, y potenciando así su identidad en el contexto del nuevo proyecto.

Avanzado el siglo XIX, entre 1858 y 1877, Sarriguren alcanza su máximo demográfico histórico previo a la existencia de la Ecociudad: los 80 habitantes.

En esta localidad navarra se encuentran las siguientes empresas: Líneas del Transporte Urbano Comarcal que comunican el la localidad de Sarriguren con el resto del Área metropolitana de Pamplona.

Lago de Sarriguren.
Vista de la EcoCiudad de Sarriguren.
Centro Nacional de Energías Renovables , en el Parque de la innovación de Sarriguren.
Sede de la división de Ingeteam Power Technology-Energy en el Parque de la Innovación de Navarra en Sarriguren ( Valle de Egüés , Navarra )