Cendea

Cendea (del euskera: zendea)[1]​ es la denominación que reciben desde la Edad Media algunas entidades territoriales en Navarra, España.

Caro Baroja se basó para formular esta teoría en el estudio de cómo habían evolucionado en la lengua vasca palabras tomadas prestadas del latín, como por ejemplo gentem > jende; añade además el dato de que en Larraga y Tafalla se usan los términos «centena», «cendena» y «centeña» con valor geográfico.

[7]​[5]​[8]​[9]​ Este concepto geográfico aparece también en otros espacios europeos, como entre los antiguos germanos donde se usó un concepto geográfico parecido, llamado hundred o en el imperio franco merovingio.

En el siglo XIX, con la constitución de los municipios en España, las antiguas cendeas desaparecieron como entidades territoriales y fueron sustituidas por los nuevos municipios de Ansoáin, Cizur, Galar, Iza y Olza.

[16]​ Aizoáin, Añézcar, Artica, Ballariain, Berrioplano, Berriosuso, Elcarte, Larragueta, Loza y Oteiza

Las cinco cendeas actuales y su distribución por municipios