Antiguamente se habló euskera en este municipio, de ahí su nombre Oteitza que se le relaciona con ote u ota que significa árgoma, brezo, en euskera.
A su vez, Irache siguió percibiendo en la villa la pecha de sus labradores, con quienes sostuvo un pleito que fue sentenciado en 1315.
Su iglesia parroquial estaba dedicada a San Miguel tras incorporarse en 1736 la consagrada a San Salvador.En 1921 Oteiza ya figuraba incluida en La Solana, aunque en la Baja Edad Media se la relacionaba dentro de las villas de la Ribera estellesa.
Durante la Edad Moderna y hasta 1845 volvió a estar en el valle, pero con su condición peculiar de villa.
Tuvo dos parroquias hasta 1736 en que, por amenazar ruina, la del Salvador se agregó a la de San Miguel.
Según lo dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General,[7] que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la corporación municipal está formada por 7 concejales.
consigue 4 concejales, siendo elegido como alcalde el independiente Tirso Salvatierra Martínez de Eulate.
El Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) pierde todos sus concejales y su representación en el Ayuntamiento.
Los alumnos tienen la clase de Educación Física en instalaciones deportivas pertenecen al ayuntamiento (Polideportivo Iturtxipia) que dispone de las siguientes dotaciones: El Club Deportivo Idoya es el equipo del pueblo.
El patrón es San Miguel, y se celebra su festividad a mediados de agosto.
Hace muchos años en Oteiza de la Solana, había una balsa que se llamaba Idoia.
Los habitantes del pueblo, muy asustados, corrieron hacia la balsa con escopetas, escobas y todo tipo de armas en mano.