Dicastillo

Inicialmente adscrita a la zona no vascófona por la Ley Foral 18/1986, en 2017 el Parlamento navarro aprobó el paso de Dicastillo a la Zona mixta de Navarra.

Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,[8]​ que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal está formada por 7 concejales.

La sede del consistorio está emplazada en la plaza de los Fueros, 1.

[4]​ Durante la Edad Media la localidad fue lugar de señorío realengo que ha figurado en diversos documentos a partir del siglo XII generalmente como Dei Castella,[4]​ poseyeron heredades en su término los monasterios de Irache e Iranzu, así como la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén durante los siglos XI y XII[12]​ y sus primeros fueros datan del año 1187.

Permanecieron en la localidad 3 o 4 días y posteriormente se marcharon a Piedramillera para reunirse con el resto de la partida.

Entre 1814 y 1820 restauró el absolutismo, derogando la Constitución de Cádiz y persiguiendo a los liberales, aunque en 1820 un pronunciamiento militar dio inicio al llamado Trienio Constitucional, durante el cual se restablecieron la Constitución y los decretos de Cádiz, produciéndose una nueva desamortización.

Esa misma noche entró en Dicastillo una partida de realistas, que tras cercar las casas de los regidores y del alcalde, entraron en la casa del último donde se llevaron 200 duros y en las casas de los milicianos donde se llevaron los caballos y las armas.

Posteriormente ante la situación el alcalde y otros vecinos constitucionales huyeron de la localidad por unos días.

[13]​ Durante las Guerras Carlistas se llevaron a cabo importantes batallas en su término como la de Montejurra o el Robledo.

Logotipo del CP Virgen de Nievas de Dicastillo
Torre de la iglesia de San Emeterio y San Celedonio, vista entre dos casas