Corella

Eminentemente agrícola en años pasados y actualmente con bodegas, Corella posee, en los albores del siglo XXI, un tejido industrial importante en la zona, con empresas que van desde la elaboración y transformado de caucho y otros componentes para la automoción, hasta la fabricación de sistemas industriales de contrapesos, o la producción de prefabricados para la construcción (lamentablemente dicha fábrica cerró) siendo este último sector en el que más ha destacado esta ciudad en los últimos años, aunque ahora vive sus horas más bajas.

El "Museo de Arte Sacro" así como sus edificios religiosos son igualmente destacables.

A decir verdad, el significado de la etimología local no está claro.

Si además la persona consultada tiene ya una respetable edad, incluso podría añadir que esta afirmación fue pronunciada por cierto rey en un lejano tiempo.

[a]​ La explicación etimológica que más podría acercarse a esa realidad, por ser entre otras cosas la más sencilla y lógica, es la recogida por Ramón García Domínguez en su publicación que la colección Navarra.

Por añadidura eran continuas las disputas con la vecina localidad riojana de Alfaro muchas veces motivadas por las aguas del río Alhama.

En una nueva confrontación entre Castilla y Navarra, entre 1429-1430, la entonces villa fue asaltada, saqueada e incendiada casi por completo por tropas castellanas.

Parece que en este episodio la disputa sobre las aguas del río Alhama tuvieron gran peso en tal desolación.

[10]​ En 1630 la villa, por merced real a cambio de 26 500 ducados, se convierte en ciudad con voto en Cortes.

Este mismo año, también a cuentra otra cantidad, se compra al rey Felipe IV la jurisdicción civil y criminal así como el congoce de las Bardenas Reales.

Sin embargo, en 1823 Fernando VII, al derogar toda la legislación del Trienio constitucional incluyó esta separación.

El secretario que llevaba un libro de actas impecable hizo en ese día varios borrones por los nervios.

En los primeros escarceos hubo dos heridos que serían rematados en la camilla donde eran llevados por la Cruz Roja.

El concejal y juez de paz Ricardo Campos encerrado en un cuarto fue rociado con gasolina por unos conocidos fascistas que posteriormente le prendieron fuego.

Fueron asesinados 87 corellanos, pero la matanza pudo haber sido mayor cuando en el Frente Norte perdieron la vida dos jóvenes de derechas en circunstancias confusas.

Como puede observarse, en la última década la población de Corella ha experimentado un notable incremento, debido fundamentalmente a la inmigración.

Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,[14]​ que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal está formada por 13 concejales.

Es probable que su construcción comenzara en 1535, pero en 1656 se planteó de nuevo el templo, procediéndose a su ampliación.

En 1953 se reformó para añadir una torre y una fachada conveniente a la plaza del Mercado.

Ubicación del municipio de Corella en Navarra y en la Merindad de Tudela .
Calle de Corella
Vista de la localidad
Rincones del pueblo
Rincones con encanto.
Escudo de Corella.
Casa Consistorial de Corella junta a la Casa de los marqueses de Bajamar.
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Ermita de Nuestra Señora del Villar
Casa Museo Arrese.
La Noria.