Por ser los españoles los primeros europeos en ejercer su influencia en el continente y también por ser los que conquistaron más porcentaje de su superficie, en el mundo hispano es común usar también, por extensión, el adjetivo «prehispánico».En la historiografía en portugués en ocasiones se utiliza el vocablo «precabralino» en alusión a Pedro Álvares Cabral, quien descubrió Brasil.Si bien nunca existió consenso al respecto, durante mucho tiempo la hipótesis más aceptada fue la llamada teoría del poblamiento tardío.La mayor certeza en cambio acerca del período paleoíndio, lo constituye la llamada Cultura Clovis.Pero aun así, la Cultura Clovis permanece aquella de la cual se posee más información.El período arcaico de América comenzó hace aproximadamente 10 000 años (8000 a. C.) con los inicios del Holoceno, es decir, cuando terminaron las glaciaciones y duró hasta el surgimiento de la civilización olmeca que se calcula hacia el 1500 a. C. El intenso frío comenzó a ceder.En algunas zonas se fue pasando de condiciones más húmedas a una mayor sequedad; en otras, ocurrió lo contrario.También aparecen entonces las primeras sociedades jerarquizadas con formas de gobierno relativamente complejas; en Sudamérica la cultura Chavín tiene un itinerario semejante, llegando a proyectar su influencia cultural sobre extensos territorios y edificando importantes centros urbanos en torno a santuarios dedicados al dios Jaguar.De norte a sur podemos nombrar las culturas anasazi, misisipiana, mexica, tolteca, teotihuacana, zapoteca, olmeca, maya, muisca, taironas, cañaris, moche, nazca, chimú, inca, tiahuanacota, entre otras.Podemos citar entre los grupos étnicos preponderantes de Norteamérica a los yaquis, seris, apaches, mohicanos, navajos, cheyenes, algonquinos, esquimales, siux, etc.Además, los rituales religiosos y los sacrificios humanos, aunque moralmente desafiantes en el contexto moderno, cumplían un propósito importante en la concepción del mundo de estas civilizaciones, ya sea para garantizar el favor divino, renovar la energía vital o establecer un orden cósmico.Las civilizaciones prehispánicas se expresaron a través de realizaciones artísticas e intelectuales.[25]En el territorio más meridional se encuentran civilizaciones altamente avanzadas como los olmecas, los toltecas, los mayas, los teotihuacanos, los aztecas, los zapotecos, los tarascos, los mixtecos, entre otros.En Mesoamérica, los aztecas establecieron una estructura teocrática en la que el gobernante, conocido como el tlatoani, se consideraba un intermediario entre los dioses y el pueblo.Entre las principales civilizaciones prehispánicas en los Andes Centrales se encuentran los carales, los paracas, los nazcas, los moches, los tiahuanacotas, Chimú, la Confederación Muisca, cultura mollo, Imperio incaico entre otros.Creó un nuevo orden de gobierno basado en una ideología solar, con una eficiencia económica, administrativa y militar inigualable en América prehispánica.El Sapa Inca, o emperador, era considerado el hijo del sol y gobernaba con autoridad divina.La alpaca se domesticó para la obtención de su abundante lana y carne, la cual siempre fue muy apreciada.En Mesoamérica, los aztecas establecieron una red comercial extensa, utilizando un sistema de trueque y tributos.Esto contrasta con el desarrollo agrícola y de los primeros estados en América, que en general no estuvieron ligados a las grandes cuencas fluviales.Finalmente, Eurasia es un continente cuya dimensión principal va de este a oeste, y esto permitía que los desarrollos tecnológicos en una cierta latitud generalmente se difundieran a grandes distancias sobre la misma latitud, al existir climas similares.