Frijol negro

Se han señalado dos acervos genéticos o centros de origen; uno en Mesoamérica y el otro en América Andina (Voysest, 1998c; 2000).Los granos vienen en vainas que son recurvadas de color crema al madurar, en condiciones ambientales determinadas pueden tener pigmentación parda o morada.En suelos fuertemente arcillosos, muy calizos y demasiado salinos vegeta deficientemente, siendo muy sensible a los encharcamientos, de forma que un riego excesivo puede ser suficiente para dañar el cultivo, quedando la planta de color pajizo y achaparrada.Si el suelo es ligero y arenoso, se añade una cantidad abundante de turba húmeda, abono o estiércol maduro.Se usan para preparar frijoles negros refritos, popular acompañamiento de la cocina mexicana.En Occidente se les suele agregar suero de leche (producto lácteo cremoso acidificado, salado y picante).Así mismo, junto al queso blanco duro rallado forma una combinación llamada dominó que se suele consumir como relleno de arepas y empanadas.Una vez cocidos en olla de presión, se pueden freír en grano o proceder a licuarse.
Frijoles negros.