Este plato se popularizó también en la zona noreste de Uruguay, Mozambique y Angola.
En casi todo el territorio brasileño suele espolvorearse con harina de mandioca (yuca) y en muchas partes se usa una mezcla de esa harina con otros ingredientes, como huevos, longaniza, entre otros, llamada farofa.
Debe pensarse que, junto con la caipiriña, la samba y el carnaval, son los elementos más conocidos internacionalmente de Brasil.
Muchos autores concuerdan en decir que la feijoada tuvo su origen cuando luego de los festines que se daban los dueños de las plantaciones, los esclavos negros recogían las sobras para mezclarlas con frijoles negros, haciendo un nuevo guiso.
Con orígenes que se remontan a la época de la esclavitud, según las más difundidas, aunque no sustentadas versiones.