Los principales alimentos que se encontraban en Guatemala antes de la conquista eran el maíz, el frijol, calabaza, cacao y el chile.
Pero la llegada de los españoles a Guatemala trajo numerosas y nuevas formas e ingredientes para preparar la comida.
Estas características se fueron mezclando con la gastronomía maya con el tiempo hasta dar como resultado la cocina guatemalteca de hoy.
Otras semillas son la pepita de ayote o el ajonjolí que se usan para espesar y sazonar diversos platos, o las semillas del cacao que se emplean en recetas ceremoniales de los pueblos mayas.
También entraron a la dieta alimenticia una gran cantidad de embutidos como los jamones, salchichones, longanizas, chorizos, entre otros.
El Jocón es un platillo representativo del departamento de Huehuetenango, aunque se sirve en todo el país.
El delicioso Plátano en Mole guatemalteco tiene sus orígenes a mitad del siglo XVI, cuando las cofradías se iniciaron en Guatemala.
Fue entonces cuando se unieron los ingredientes de dos continentes en este exquisito platillo, el chocolate de origen maya y el ajonjolí, chiles y canela del oriente, traídos a nuestras tierras por los españoles.
El origen de este platillo típico se remonta a la época colonial.
Por ejemplo, los antojitos típicos como tacos (duros o suaves, tostadas, etc.) se considera normal o "correcto" que se coman con las manos, ya que es lo aceptado localmente por ser producto de la influencia y fusión cultural.
Eran comidas que seguían a grandes ceremonias, donde participaban las familias más adineradas del pueblo.