Históricamente se le conoce como un platillo representativo del departamento de Huehuetenango.
El nombre de Jocón se origina del idioma quiché jok om y significa recado verde o cinco verdes.
[1] La palabra jocón se origina del quiché jok om y significa recado verde por sus ingredientes originales como: el miltomate, tomate verde.
En otros tiempos se solía preparar con costilla de cerdo y ahora en la actualidad se sirve con pollo o gallina.
Es una comida caldosa que se sirve en una escudilla o plato hondo de barro, debido a la forma tradicional de servir abundante recado sobre las carnes y que se acompaña con tamales de masa y arroz.