Tenampúa

Desde este espacio se divisa parte del valle de Comayagua, la paz y los alrededores montañosos que colindan con el departamento de Francisco Morazán, por tal razón los lenca decidieron levantar ahí la fortificación precolombina.No se sabe con precisión el porqué fue abandonado o porqué dejó de ser un importante centro ceremonial para realizar rituales religiosos para los Lencas, aunque puede teorizar que debido a que este fue utilizado cada vez con mayor frecuencia como refugio y fuerte militar durante las constantes guerras que tenían durante con diferentes señoríos evidenciado por los restos de murallas encontrados en el sitio, este llegaría a ver una notable decadencia debido a la sobre población y el constante asedio.Otra explicación dada por arqueólogos hondureños acerca de su abandono sería que varias aldeas que se situaban cerca del sitio arqueológico fueron poco a poco abandonadas por los habitantes para asentarse más en áreas más bajas principalmente del valle dejando a Tenampúa en el olvido.Acorde los testimonios de Squier las ruinas llegaron asombrarlo no solo por su tamaño sino por la ubicación en las que fueron edificadas ya que fue una hazaña de ingeniería para llevar las rocas hasta el terrero montañoso donde se encuentran.Este montículo también estaba rodeado por un muro rectangular relativamente largo y bastante elaborado, que tenía una única entrada en el lado oeste.
Petroglifo de un ave encontrado en los restos de lo que fue el campo de pelota.
Recreación de las ruinas de Tenampúa de 1883.
El explorador estadounidense Ephraim George Squier conoció las estructuras a mediados del siglo XIX
Reconstrucción de la Escalinata No.1 del sitio por el equipo de la arqueóloga Dorothy H. Popenoe en 1927.