stringtranslate.com

Tristán Tzara

Tristan Tzara ( francés: [tʁistɑ̃ dzaʁa] ; rumano: [trisˈtan ˈt͡sara] ; nacido Samuel o Samy Rosenstock , también conocido como S. Samyro ; 28 de abril [ OS 16 de abril] 1896 [1] - 25 de diciembre de 1963) fue un vanguardista rumano Poeta, ensayista y artista de performance de vanguardia . También activo como periodista, dramaturgo, crítico literario y de arte, compositor y director de cine, era mejor conocido por ser uno de los fundadores y figuras centrales del movimiento dadaísta antisistema . Bajo la influencia de Adrian Maniu , el adolescente Tzara se interesó por el Simbolismo y cofundó la revista Simbolul con Ion Vinea (con quien también escribió poesía experimental ) y el pintor Marcel Janco .

Durante la Primera Guerra Mundial , tras colaborar brevemente en Chemarea de Vinea , se unió a Janco en Suiza. Allí, los espectáculos de Tzara en el Cabaret Voltaire y Zunfthaus zur Waag , así como sus manifiestos de poesía y arte , se convirtieron en una característica principal del dadaísmo temprano. Su obra representó el lado nihilista del dadaísmo , en contraste con el enfoque más moderado favorecido por Hugo Ball .

Después de mudarse a París en 1919, Tzara, para entonces uno de los "presidentes del dadaísmo", se unió al personal de la revista Littérature , lo que marcó el primer paso en la evolución del movimiento hacia el surrealismo . Estuvo involucrado en las principales polémicas que llevaron a la escisión del dadaísmo, defendiendo sus principios contra André Breton y Francis Picabia y, en Rumania, contra el modernismo ecléctico de Vinea y Janco. Esta visión personal del arte definió sus obras dadaístas El corazón de gas (1921) y El pañuelo de nubes (1924). Precursor de las técnicas automatistas , Tzara finalmente se alineó con el surrealismo bretón y, bajo su influencia, escribió su célebre poema utópico "El hombre aproximado".

Durante la parte final de su carrera, Tzara combinó su perspectiva humanista y antifascista con una visión comunista , uniéndose a los republicanos en la Guerra Civil española y a la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial , y cumpliendo un mandato en la Asamblea Nacional . Habiéndose pronunciado a favor de la liberalización en la República Popular de Hungría justo antes de la Revolución de 1956 , se distanció del Partido Comunista Francés , del que ya era miembro. En 1960, estuvo entre los intelectuales que protestaron contra las acciones francesas en la Guerra de Argelia .

Tristan Tzara fue un influyente autor e intérprete, a cuya contribución se le atribuye haber creado una conexión desde el cubismo y el futurismo hasta la Generación Beat , el Situacionismo y diversas corrientes de la música rock . Amigo y colaborador de muchas figuras modernistas, fue amante de la bailarina Maja Kruscek en su juventud y más tarde estuvo casado con la artista y poeta sueca Greta Knutson .

Nombre

S. Samyro , un anagrama parcial de Samy Rosenstock , fue utilizado por Tzara desde su debut y durante principios de la década de 1910. [2] Varios escritos sin fecha, de los que probablemente fue autor ya en 1913, llevan la firma Tristan Ruia y, en el verano de 1915, firmaba sus piezas con el nombre de Tristan . [3] [4]

En la década de 1960, el colaborador de Rosenstock y luego rival, Ion Vinea, afirmó que él era el responsable de acuñar la parte Tzara de su seudónimo en 1915. [3] Vinea también afirmó que Tzara quería mantener a Tristan como su nombre adoptado, y que esta elección había Más tarde le atrajo el "juego de palabras infame" Triste Âne Tzara ( en francés , "Sad Donkey Tzara"). [3] Esta versión de los hechos es incierta, ya que los manuscritos muestran que es posible que el escritor ya haya estado usando el nombre completo, así como las variaciones Tristan Țara y Tr. Tzara , en 1913-1914 (aunque existe la posibilidad de que estuviera firmando sus textos mucho después de plasmarlos en papel). [5]

En 1972, el historiador de arte Serge Fauchereau , basándose en información recibida de Colomba, la esposa del poeta de vanguardia Ilarie Voronca , contó que Tzara había explicado que el nombre que había elegido era un juego de palabras en rumano , trist în țară , que significa "triste en el campo". ; Colomba Voronca también desestimó los rumores de que Tzara había elegido a Tristán como homenaje al poeta Tristan Corbière o a la ópera Tristán e Isolda de Richard Wagner . [6] Samy Rosenstock adoptó legalmente su nuevo nombre en 1925, después de presentar una solicitud ante el Ministerio del Interior de Rumania . [6] La pronunciación francesa de su nombre se ha vuelto común en Rumania, donde reemplaza su lectura más natural como țara ("la tierra", pronunciación rumana: [ˈt͡sara] ). [7]

Biografía

Vida temprana y años de Simbolul

Tzara nació en Moinești , condado de Bacău , en la región histórica de Moldavia occidental . Sus padres eran judíos rumanos que, según se informa, hablaban yiddish como primera lengua; [8] su padre Filip y su abuelo Ilie eran empresarios del sector forestal. [9] [10] La madre de Tzara era Emilia Rosenstock ( de soltera Zibalis). [10] Debido a las leyes de discriminación del Reino de Rumania , los Rosenstock no se emanciparon y, por lo tanto, Tzara no fue ciudadana de pleno derecho del país hasta después de 1918. [9]

Se mudó a Bucarest a la edad de once años y asistió al internado Schemitz-Tierin . [9] Se cree que el joven Tzara completó su educación secundaria en una escuela secundaria estatal, que se identifica como el Colegio Nacional Saint Sava [9] o como la Escuela Secundaria Sfântul Gheorghe. [11] En octubre de 1912, cuando Tzara tenía dieciséis años, se unió a sus amigos Vinea y Marcel Janco en la edición de Simbolul . Al parecer, Janco y Vinea proporcionaron los fondos. [12] Al igual que Vinea, Tzara también era cercano a su joven colega Jacques G. Costin, quien más tarde fue su autoproclamado promotor y admirador. [13]

A pesar de su corta edad, los tres editores lograron atraer colaboraciones de autores simbolistas establecidos , activos dentro del propio movimiento simbolista de Rumania . Junto a su amigo cercano y mentor Adrian Maniu (un imaginista que había sido tutor de Vinea), [14] incluían a N. Davidescu , Alfred Hefter-Hidalgo , Emil Isac , Claudia Millian , Ion Minulescu , IM Rașcu , Eugeniu Sperantia , Al. T. Stamatiad , Eugeniu Ștefănescu-Est y Constantin T. Stoika , así como el periodista y abogado Poldi Chapier. [15] En su número inaugural, la revista incluso publicó un poema de una de las principales figuras del simbolismo rumano, Alexandru Macedonski . [15] Simbolul también contó con ilustraciones de Maniu, Millian e Iosif Iser . [dieciséis]

El círculo de Chemarea en 1915. De izquierda a derecha: Tzara, MH Maxy , Ion Vinea y Jacques G. Costin

Aunque la revista dejó de imprimirse en diciembre de 1912, jugó un papel importante en la configuración de la literatura rumana de la época. El historiador literario Paul Cernat ve a Simbolul como un escenario principal del modernismo rumano y le atribuye haber provocado los primeros cambios del simbolismo a la vanguardia radical. [17] También según Cernat, la colaboración entre Samyro, Vinea y Janco fue un ejemplo temprano de que la literatura se convirtiera en "una interfaz entre las artes", que tenía como equivalente contemporáneo la colaboración entre Iser y escritores como Ion Minulescu y Tudor Arghezi . [18] Aunque Maniu se separó del grupo y buscó un cambio de estilo que lo acercara a los postulados tradicionalistas, Tzara, Janco y Vinea continuaron su colaboración. Entre 1913 y 1915, estuvieron frecuentemente de vacaciones juntos, ya sea en la costa del Mar Negro o en la propiedad de la familia Rosenstock en Gârceni , condado de Vaslui ; Durante esta época, Vinea y Samyro escribieron poemas con temas similares y alusivos entre sí. [19]

Chemarea y salida de 1915

La carrera de Tzara cambió de rumbo entre 1914 y 1916, durante un período en el que el Reino rumano se mantuvo al margen de la Primera Guerra Mundial . En otoño de 1915, como fundador y editor de la efímera revista Chemarea , Vinea publicó dos poemas de su amigo, las primeras obras impresas que llevan la firma de Tristan Tzara . [20] En ese momento, el joven poeta y muchos de sus amigos eran partidarios de una corriente pacifista y antinacionalista , que progresivamente acogió mensajes antisistema . [21] Chemarea , que fue una plataforma para esta agenda y nuevamente atrajo colaboraciones de Chapier, también puede haber sido financiada por Tzara y Vinea. [12] Según el escritor de vanguardia rumano Claude Sernet, la revista era "totalmente diferente de todo lo que se había impreso en Rumania antes de ese momento". [22] Durante el período, las obras de Tzara se publicaron esporádicamente en Versuri și Proză de Hefter-Hidalgo y, en junio de 1915, Noua Revistă Română de Constantin Rădulescu-Motru publicó el conocido poema de Samyro Verișoară, fată de pension ("Primita, internado"). Chica de escuela"). [2]

Tzara se había matriculado en la Universidad de Bucarest en 1914, estudiando matemáticas y filosofía, pero no se graduó. [9] [23] En otoño de 1915, salió de Rumania hacia Zúrich, en la neutral Suiza. Janco, junto con su hermano Jules Janco, se había instalado allí unos meses antes y más tarde se unió a su otro hermano, Georges Janco. [24] Tzara, que pudo haber solicitado ingreso a la Facultad de Filosofía de la universidad local , [9] [25] compartió alojamiento con Marcel Janco, que era estudiante en la Technische Hochschule , en la Casa de Huéspedes Altinger [26] (por En 1918, Tzara se había trasladado al hotel Limmatquai). [27] Su salida de Rumania, como la de los hermanos Janco, puede haber sido en parte una declaración política pacifista . [28] Después de establecerse en Suiza, el joven poeta descartó casi por completo el rumano como lengua de expresión y escribió la mayoría de sus obras posteriores en francés. [23] [29] Los poemas que había escrito antes, que eran el resultado de diálogos poéticos entre él y su amigo, quedaron al cuidado de Vinea. [30] La mayoría de estas piezas se imprimieron por primera vez sólo en el período de entreguerras . [23] [31]

Fue en Zúrich donde el grupo rumano se reunió con el alemán Hugo Ball , poeta y pianista anarquista , y su joven esposa Emmy Hennings , intérprete de music hall . En febrero de 1916, Ball había alquilado el Cabaret Voltaire a su propietario, Jan Ephraim, y tenía la intención de utilizar el lugar para exposiciones y artes escénicas . [32] Hugo Ball registró este período, señalando que Tzara y Marcel Janco, al igual que Hans Arp , Arthur Segal , Otto van Rees y Max Oppenheimer "accedieron fácilmente a participar en el cabaret". [33] Según Ball, entre las interpretaciones de canciones que imitaban o se inspiraban en diversos folclores nacionales , "Herr Tristan Tzara recitaba poesía rumana". [34] A finales de marzo, contó Ball, al grupo se unió el escritor y baterista alemán Richard Huelsenbeck . [33] Poco después participó en la representación de "versos simultáneos" de Tzara, "la primera en Zúrich y en el mundo", que también incluía interpretaciones de poemas de dos promotores del cubismo , Fernand Divoire y Henri Barzun. [35]

Nacimiento de papá

Placa del Cabaret Voltaire que conmemora el nacimiento de Dadá

Fue en este medio donde nació el dadaísmo , en algún momento antes de mayo de 1916, cuando se imprimió por primera vez una publicación con el mismo nombre. La historia de su establecimiento fue objeto de un desacuerdo entre Tzara y sus compañeros escritores. Cernat cree que la primera actuación dadaísta tuvo lugar ya en febrero, cuando Tzara, de diecinueve años, con monóculo , entró en el escenario del Cabaret Voltaire cantando melodías sentimentales y entregando fajos de papel a sus "espectadores escandalizados", abandonando el escenario para Deje espacio para los actores enmascarados sobre zancos y que regresen vestidos de payaso. [36] El mismo tipo de actuaciones tuvieron lugar en el Zunfthaus zur Waag a partir del verano de 1916, después de que el Cabaret Voltaire se viera obligado a cerrar. [37]

Según el historiador de la música Bernard Gendron, mientras duró, "el Cabaret Voltaire fue dada. No existía ninguna institución o sitio alternativo que pudiera separar el dadaísmo 'puro' de su mero acompañamiento [...] ni se deseaba ningún sitio así. ". [38] Otras opiniones vinculan los inicios del dadaísmo con acontecimientos mucho anteriores, incluidos los experimentos de Alfred Jarry , André Gide , Christian Morgenstern , Jean-Pierre Brisset , Guillaume Apollinaire , Jacques Vaché , Marcel Duchamp y Francis Picabia . [39]

En el primero de los manifiestos del movimiento, Ball escribió: "[El folleto] tiene como objetivo presentar al público las actividades e intereses del Cabaret Voltaire, que tiene como único propósito llamar la atención, a través de las barreras de la guerra y el nacionalismo, a los pocos espíritus independientes que viven para otros ideales. El próximo objetivo de los artistas aquí reunidos es publicar una revista internacional [en francés, 'revista internacional']". [40] Ball completó su mensaje en francés, y el párrafo se traduce como: "La revista se publicará en Zürich y llevará el nombre 'Dada' ('Dada'). Dada Dada Dada Dada". [40] La opinión según la cual Ball había creado el movimiento fue apoyada notablemente por el escritor Walter Serner , quien acusó directamente a Tzara de haber abusado de la iniciativa de Ball. [41]

Un punto secundario de discordia entre los fundadores del Dada se refería a la paternidad del nombre del movimiento, que, según el artista visual y ensayista Hans Richter , fue adoptado impreso por primera vez en junio de 1916. [42] Ball, quien reivindicó la autoría y afirmó que escogió la palabra al azar de un diccionario, indicó que representaba tanto el equivalente en francés de " caballo de juguete " como un término en alemán que refleja la alegría de los niños cuando son mecidos para dormir. [43] El propio Tzara declinó interés en el asunto, pero Marcel Janco le atribuyó haber acuñado el término. [44] Los manifiestos dadaístas, escritos o en coautoría de Tzara, registran que el nombre comparte su forma con varios otros términos, incluida una palabra utilizada en las lenguas kru de África occidental para designar la cola de una vaca sagrada; un juguete y el nombre de "madre" en un dialecto italiano no especificado ; y la doble afirmativa en rumano y en diversas lenguas eslavas . [45]

Promotor dadaísta

Antes del final de la guerra, Tzara había asumido el cargo de principal promotor y director de Dada, ayudando al grupo suizo a establecer sucursales en otros países europeos. [25] [46] Este período también vio el primer conflicto dentro del grupo: citando diferencias irreconciliables con Tzara, Ball abandonó el grupo. [47] Con su partida, sostiene Gendron, Tzara pudo convertir las actuaciones tipo vodevil dadaísta en más de "un teatro incendiario y, sin embargo, jocosamente provocativo". [48]

A menudo se le atribuye haber inspirado a muchos jóvenes autores modernistas de fuera de Suiza a afiliarse al grupo, en particular a los franceses Louis Aragon , André Breton , Paul Éluard , Georges Ribemont-Dessaignes y Philippe Soupault . [4] [49] Richter, que también entró en contacto con el dadaísmo en esta etapa de su historia, señala que estos intelectuales a menudo tenían una "actitud muy fría y distante hacia este nuevo movimiento" antes de ser abordados por el autor rumano. [49] En junio de 1916, comenzó a editar y gestionar el periódico Dada como sucesor de la efímera revista Cabaret Voltaire . Richter describe su "energía, pasión y talento para el trabajo", que, según él, satisfizo a todos los dadaístas. [50] En ese momento era el amante de Maja Kruscek, quien era alumna de Rudolf Laban ; Según Richter, su relación siempre fue tambaleante. [51]

Ya en 1916, Tristan Tzara se distanció de los futuristas italianos , rechazando la postura militarista y protofascista de su líder Filippo Tommaso Marinetti . [52] Richter señala que, para entonces, Dada había reemplazado al futurismo como líder del modernismo, mientras continuaba aprovechando su influencia: "nos habíamos tragado el futurismo: huesos, plumas y todo. Es cierto que en el proceso de digestión todos Se habían regurgitado toda clase de huesos y plumas". [49] A pesar de esto y del hecho de que Dada no logró ningún avance en Italia, Tzara podía contar a los poetas Giuseppe Ungaretti y Alberto Savinio , a los pintores Gino Cantarelli y Aldo Fiozzi, así como a algunos otros futuristas italianos, entre los dadaístas. [53] Entre los autores italianos que apoyaron los manifiestos dadaístas y se unieron al grupo dadaísta se encontraba el poeta, pintor y en el futuro teórico racial fascista Julius Evola , que se convirtió en amigo personal de Tzara. [54]

Al año siguiente, Tzara y Ball abrieron la exposición permanente Galerie Dada , a través de la cual establecieron contactos con el artista visual italiano independiente Giorgio de Chirico y con la revista expresionista alemana Der Sturm , todos ellos descritos como "padres de Dada". [55] Durante los mismos meses, y probablemente debido a la intervención de Tzara, el grupo dadaísta organizó una representación de La esfinge y el hombre de paja , una obra de títeres del expresionista austrohúngaro Oskar Kokoschka , a quien promocionó como un ejemplo de "teatro dadaísta". [56] También estuvo en contacto con Nord-Sud , la revista del poeta francés Pierre Reverdy (que buscaba unificar todas las tendencias de vanguardia), [4] y contribuyó con artículos sobre arte africano tanto para Nord-Sud como para Pierre Albert- Revista SIC de Birot . [57] A principios de 1918, a través de Huelsenbeck, los dadaístas de Zurich establecieron contactos con sus discípulos más explícitamente de izquierda en el Imperio alemán: George Grosz , John Heartfield , Johannes Baader , Kurt Schwitters , Walter Mehring , Raoul Hausmann , Carl Einstein , Franz Jung. y el hermano de Heartfield, Wieland Herzfelde . [58] Con Breton, Soupault y Aragon, Tzara viajó a Colonia , donde se familiarizó con las elaboradas obras de collage de Schwitters y Max Ernst , que mostró a sus colegas en Suiza. [59] Sin embargo, Huelsenbeck rechazó la membresía de Schwitters en el dadaísmo de Berlín. [60]

Como resultado de su campaña, Tzara creó una lista de los llamados "presidentes dadaístas", que representaban a varias regiones de Europa. Según Hans Richter, incluía, junto a Tzara, figuras que iban desde Ernst, Arp, Baader, Breton y Aragon hasta Kruscek, Evola, Rafael Lasso de la Vega , Igor Stravinsky , Vicente Huidobro , Francesco Meriano y Théodore Fraenkel. [61] Richter señala: "No estoy seguro de si todos los nombres que aparecen aquí estarían de acuerdo con la descripción". [62]

Fin de la Primera Guerra Mundial

Los espectáculos que Tzara presentaba en Zúrich a menudo terminaban en escándalos o disturbios, y él estaba en conflicto permanente con las autoridades suizas . [63] Hans Richter habla de un "placer de dejar volar a los burgueses , que en Tristan Tzara tomó la forma de una insolencia fría (o acaloradamente) calculada" ( ver Épater la bourgeoisie ). [64] En un caso, como parte de una serie de eventos en los que los dadaístas se burlaban de autores establecidos, Tzara y Arp publicitaron falsamente que iban a batirse en duelo en Rehalp, cerca de Zurich, y que iban a tener al popular novelista Jakob Christoph Heer por su testimonio. [65] Richter también informa que su colega rumano aprovechó la neutralidad suiza para enfrentar a los aliados y las potencias centrales entre sí, obteniendo obras de arte y fondos de ambos, aprovechando su necesidad de estimular sus respectivos esfuerzos propagandísticos . [66] Mientras estaba activo como promotor, Tzara también publicó su primer volumen de poesía recopilada, los Vingt-cinq poèmes de 1918 ("Veinticinco poemas"). [67]

Un acontecimiento importante tuvo lugar en el otoño de 1918, cuando Francis Picabia , entonces editor de la revista 391 y afiliado lejano del dadaísmo, visitó Zúrich y presentó a sus colegas sus puntos de vista nihilistas sobre el arte y la razón. [68] En los Estados Unidos , Picabia, Man Ray y Marcel Duchamp habían creado anteriormente su propia versión del dadaísmo. Este círculo, con sede en la ciudad de Nueva York, buscó afiliarse al de Tzara recién en 1921, cuando en broma le pidieron que les concediera permiso para usar "Dada" como su propio nombre (a lo que Tzara respondió: "Dada pertenece a todos"). [69] Richter atribuyó a la visita el mérito de impulsar el estatus del autor rumano, pero también de haber hecho que el propio Tzara "cambiara repentinamente de una posición de equilibrio entre arte y antiarte a las regiones estratosféricas de la nada pura y alegre". [70] Posteriormente, el movimiento organizó su último gran espectáculo suizo, celebrado en la Saal zur Kaufleutern, con coreografía de Susanne Perrottet, Sophie Taeuber-Arp , y con la participación de Käthe Wulff , Hans Heusser, Tzara, Hans Richter y Walter Serner . [71] Fue allí donde Serner leyó su ensayo de 1918, cuyo título mismo defendía Letzte Lockerung ("Disolución final"): se cree que esta parte provocó la posterior pelea, durante la cual el público atacó a los artistas y logró interrumpir, pero sin cancelar el espectáculo. [72]

Tras el armisticio con Alemania de noviembre de 1918 , la evolución del dadaísmo estuvo marcada por acontecimientos políticos. En octubre de 1919, Tzara, Arp y Otto Flake comenzaron a publicar Der Zeltweg , una revista destinada a popularizar aún más el dadaísmo en un mundo de posguerra en el que las fronteras volvían a ser accesibles. [73] Richter, que admite que la revista era "bastante mansa", también señala que Tzara y sus colegas se ocupaban del impacto de las revoluciones comunistas , en particular la Revolución de Octubre y las revueltas alemanas de 1918 , que "habían agitado las mentes de los hombres". , dividió los intereses de los hombres y desvió energías en dirección al cambio político." [73] El mismo comentarista, sin embargo, descarta aquellos relatos que, en su opinión, llevaron a los lectores a creer que Der Zeltweg era "una asociación de artistas revolucionarios". [73] Según un relato del historiador Robert Levy, Tzara compartió compañía con un grupo de estudiantes comunistas rumanos y, como tal, pudo haberse reunido con Ana Pauker , quien más tarde fue una de las activistas más prominentes del Partido Comunista Rumano. . [74]

Arp y Janco se alejaron del movimiento ca. 1919, cuando crearon el taller de inspiración constructivista Das Neue Leben . [75] En Rumania, Dada recibió una recepción ambigua por parte del ex socio de Tzara, Vinea. Aunque simpatizaba con sus objetivos, atesoraba a Hugo Ball y Hennings y prometía adaptar sus propios escritos a sus necesidades, Vinea advirtió a Tzara y a los Jancos en favor de la lucidez. [76] Cuando Vinea presentó su poema Doleanțe ("Agravios") para que Tzara y sus asociados lo publicaran, fue rechazado, un incidente que los críticos atribuyen a un contraste entre el tono reservado de la pieza y los principios revolucionarios de Dada. [77]

papá de París

Tzara (segundo desde la derecha) en la década de 1920, con Margaret C. Anderson , Jane Heap y John Rodker
Tzara leyendo L'Action Française, periódico nacionalista francés de la década de 1920, archivos Charmet.

A finales de 1919, Tristan Tzara abandonó Suiza para unirse a Breton, Soupault y Claude Rivière en la edición de la revista Littérature , con sede en París . [25] [78] Ya era un mentor de la vanguardia francesa y, según Hans Richter, era percibido como un "anti- mesías " y un "profeta". [79] Según se informa, la mitología dadaísta decía que entró en la capital francesa en un automóvil blanco como la nieve o de color lila, pasando por el Boulevard Raspail a través de un arco triunfal hecho con sus propios panfletos, siendo recibido por multitudes que lo vitoreaban y un espectáculo de fuegos artificiales. [79] Richter descarta este relato, indicando que Tzara en realidad caminó desde Gare de l'Est hasta la casa de Picabia, sin que nadie esperara que llegara. [79]

A menudo se le describe como la figura principal del círculo de Littérature y se le atribuye haber fijado más firmemente sus principios artísticos en la línea dadaísta. [25] [80] Cuando Picabia comenzó a publicar una nueva serie de 391 en París, Tzara lo secundó y, dice Richter, produjo números de la revista "adornados [...] con todos los colores de Dada". [57] También estaba publicando su revista Dada , impresa en París pero utilizando el mismo formato, rebautizándola como Bulletin Dada y más tarde como Dadaphone . [81] Por esa época, conoció a la autora estadounidense Gertrude Stein , quien escribió sobre él en La autobiografía de Alice B. Toklas , [82] y a la pareja de artistas Robert y Sonia Delaunay (con quienes trabajó en conjunto para "poem- vestidos" y otras piezas literarias simultaneístas). [83]

Tzara se implicó en una serie de experimentos dadaístas, en los que colaboró ​​con Breton, Aragon, Soupault, Picabia o Paul Éluard . [4] [84] [85] Otros autores que entraron en contacto con el dadaísmo en esa etapa fueron Jean Cocteau , Paul Dermée y Raymond Radiguet . [86] Las actuaciones organizadas por Dada a menudo tenían como objetivo popularizar sus principios, y Dada continuó llamando la atención sobre sí mismo mediante engaños y publicidad engañosa , anunciando que la estrella de cine de Hollywood Charlie Chaplin iba a aparecer en el escenario de su espectáculo, [48 ] o que sus integrantes iban a afeitarse la cabeza o cortarse el cabello en el escenario. [87] En otro caso, Tzara y sus asociados dieron una conferencia en la Université populaire frente a trabajadores industriales, quienes, según se informó, no quedaron muy impresionados. [88] Richter cree que, ideológicamente, Tzara todavía era un homenaje a las opiniones nihilistas y anárquicas de Picabia (que hacían que los dadaístas atacaran todas las ideologías políticas y culturales), pero que esto también implicaba una cierta simpatía por la clase trabajadora . [88]

Las actividades dadaístas en París culminaron en el espectáculo de variedades de marzo de 1920 en el Théâtre de l'Œuvre , que incluía lecturas de la obra anterior de Breton, Picabia, Dermée y Tzara, La Première aventure céleste de M. Antipyrine ("La primera aventura celestial del Sr. Antipirina"). [89] También se interpretó la melodía de Tzara, Vaseline symphonique ("Vaselina sinfónica"), que requería que diez o veinte personas gritaran "cra" y "cri" en una escala ascendente. [90] Un escándalo estalló cuando Breton leyó el Manifeste cannibale de Picabia ("Manifiesto Caníbal"), arremetiendo contra el público y burlándose de ellos, a lo que respondieron apuntando fruta podrida al escenario. [91]

El fenómeno dadaísta no se notó en Rumania hasta 1920, y su acogida general fue negativa. El historiador tradicionalista Nicolae Iorga , el promotor simbolista Ovid Densusianu , los modernistas más reservados Camil Petrescu y Benjamin Fondane se negaron a aceptarlo como una manifestación artística válida. [92] Aunque se unió a la tradición, Vinea defendió la corriente subversiva frente a críticas más serias y rechazó el rumor generalizado de que Tzara había actuado como un agente de influencia para las potencias centrales durante la guerra. [93] Eugen Lovinescu , editor de Sburătorul y uno de los rivales de Vinea en la escena modernista, reconoció la influencia ejercida por Tzara sobre los autores más jóvenes de vanguardia, pero analizó su obra sólo brevemente, utilizando como ejemplo uno de sus trabajos anteriores al Dada. poemas y retratándolo como un defensor del "extremismo" literario. [94]

Estancamiento dadaísta

Saint-Julien-le-Pauvre , lugar de la "excursión dadaísta" de 1921

En 1921, Tzara se había visto envuelto en conflictos con otras figuras del movimiento, quienes, según él, se habían separado del espíritu dadaísta. [95] Fue atacado por los dadaístas con sede en Berlín, en particular por Huelsenbeck y Serner, el primero de los cuales también estuvo involucrado en un conflicto con Raoul Hausmann por el estatus de liderazgo. [41] Según Richter, las tensiones entre Breton y Tzara habían surgido en 1920, cuando Breton dio a conocer por primera vez su deseo de eliminar por completo las actuaciones musicales y alegó que el rumano simplemente se repetía. [96] Los espectáculos dadaístas eran para entonces sucesos tan comunes que el público esperaba ser insultado por los artistas. [67]

En mayo se produjo una crisis más grave, cuando Dada organizó un simulacro de juicio contra Maurice Barrès , cuya afiliación inicial con los simbolistas se había visto ensombrecida por su antisemitismo y su postura reaccionaria : Georges Ribemont-Dessaignes era el fiscal, Aragon y Soupault los abogados defensores, con Tzara, Ungaretti, Benjamin Péret y otros como testigos (un maniquí sustituyó a Barrès). [97] Péret inmediatamente molestó a Picabia y Tzara al negarse a hacer que el juicio fuera absurdo e introducir un subtexto político con el que, sin embargo, Breton estaba de acuerdo. [98] En junio, Tzara y Picabia se enfrentaron entre sí, después de que Tzara expresara la opinión de que su antiguo mentor se estaba volviendo demasiado radical. [99] Durante la misma temporada, Breton, Arp, Ernst, Maja Kruschek y Tzara estuvieron en Austria, en Imst , donde publicaron su último manifiesto como grupo, Dada au grand air ("Dada al aire libre") o Der Sängerkrieg in Tirol ("La batalla de los cantantes en Tirol "). [100] Tzara también visitó Checoslovaquia , donde supuestamente esperaba ganar adeptos para su causa. [101]

También en 1921, Ion Vinea escribió un artículo para el periódico rumano Adevărul , argumentando que el movimiento se había agotado (aunque, en sus cartas a Tzara, seguía pidiéndole a su amigo que regresara a casa y difundiera allí su mensaje). [102] Después de julio de 1922, Marcel Janco se unió a Vinea en la edición de Contimporanul , que publicó algunos de los primeros poemas de Tzara pero nunca ofreció espacio a ningún manifiesto dadaísta. [103] Según se informa, el conflicto entre Tzara y Janco tenía una nota personal: Janco mencionó más tarde "algunas peleas dramáticas" entre su colega y él. [104] Se evitaron mutuamente por el resto de sus vidas y Tzara incluso borró las dedicatorias a Janco de sus primeros poemas. [105] Julius Evola también se decepcionó por el rechazo total de la tradición por parte del movimiento y comenzó su búsqueda personal de una alternativa, siguiendo un camino que más tarde lo llevó al esoterismo y el fascismo. [54]

Noche del Corazón Barbudo

Cartel de Theo van Doesburg para una velada dadaísta (ca.1923)

Tzara fue abiertamente atacada por Breton en un artículo de febrero de 1922 para Le Journal de Peuple , donde el escritor rumano era denunciado como "un impostor" ávido de "publicidad". [106] En marzo, Breton inició el Congreso para la Determinación y Defensa del Espíritu Moderno . El escritor francés aprovechó la ocasión para tachar el nombre de Tzara de entre los dadaístas, citando en su apoyo a Huelsenbeck, Serner y Christian Schad del dadaísmo . [107] Basando su declaración en una nota supuestamente escrita por Huelsenbeck, Breton también acusó a Tzara de oportunismo, afirmando que había planeado ediciones de obras dadaístas en tiempos de guerra de tal manera que no molestara a los actores en el escenario político, asegurándose de que los dadaístas alemanes no se pusieron a disposición del público en países sujetos al Consejo Supremo de Guerra . [107] Tzara, que asistió al Congreso sólo como un medio para subvertirlo, [108] respondió a las acusaciones el mismo mes, argumentando que la nota de Huelsenbeck era fabricada y que Schad no había sido uno de los dadaístas originales. [107] Los rumores informados mucho más tarde por el escritor estadounidense Brion Gysin decían que las afirmaciones de Breton también describían a Tzara como informante de la Prefectura de Policía . [109]

En mayo de 1922, Dadá organizó su propio funeral. [110] Según Hans Richter, la mayor parte de esto tuvo lugar en Weimar , donde los dadaístas asistieron a un festival de la escuela de arte Bauhaus , durante el cual Tzara proclamó la naturaleza esquiva de su arte: "Dada es inútil, como todo lo demás en vida. [...] Dadá es un microbio virgen que penetra con la insistencia del aire en todos aquellos espacios que la razón no ha sabido llenar con palabras y convenciones". [111]

En el manifiesto "El corazón barbudo", varios artistas respaldaron la marginación de Breton en apoyo de Tzara. Junto a Cocteau, Arp, Ribemont-Dessaignes y Éluard, la facción pro-Tzara incluía a Erik Satie , Theo van Doesburg , Serge Charchoune , Louis-Ferdinand Céline , Marcel Duchamp , Ossip Zadkine , Jean Metzinger , Ilia Zdanevich y Man Ray . [112] Durante una velada asociada, Evening of the Bearded Heart , que comenzó el 6 de julio de 1923, Tzara presentó una nueva puesta en escena de su obra The Gas Heart (que se había representado por primera vez dos años antes ante los aullidos de burla de su audiencia). , para el que Sonia Delaunay diseñó el vestuario. [83] Breton interrumpió su actuación y, según se informa, se peleó con varios de sus antiguos socios y rompió muebles, lo que provocó un motín en el teatro que sólo detuvo la intervención de la policía. [113] El vodevil dadaísta perdió importancia y desapareció por completo después de esa fecha. [114]

Picabia se puso del lado de Breton contra Tzara, [115] y reemplazó el personal de su 391 , consiguiendo colaboraciones de Clément Pansaers y Ezra Pound . [116] Breton marcó el fin del dadaísmo en 1924, cuando publicó el primer Manifiesto surrealista . Richter sugiere que "el surrealismo devoró y digirió al dadaísmo". [110] Tzara se distanció de la nueva tendencia, en desacuerdo con sus métodos y, cada vez más, con su política. [25] [67] [84] [117] En 1923, él y algunos otros ex dadaístas colaboraron con Richter y el artista constructivista El Lissitzky en la revista G , [118] y, al año siguiente, escribió piezas para el Yugoslavo - Revista eslovena Tank (editada por Ferdinand Delak). [119]

Transición al surrealismo

Casa Tzara , diseñada por Adolf Loos

Tzara continuó escribiendo y se interesó más seriamente por el teatro. En 1924, publicó y representó la obra El pañuelo de las nubes , que pronto se incluyó en el repertorio de los Ballets Rusos de Serge Diaghilev . [120] También recopiló sus textos dadaístas anteriores como los Siete Manifiestos Dadá . El pensador marxista Henri Lefebvre los revisó con entusiasmo; Más tarde se convirtió en uno de los amigos del autor. [121]

En Rumania, la obra de Tzara fue recuperada en parte por Contimporanul , que organizó lecturas públicas de sus obras durante la exposición internacional de arte que organizó en 1924, y nuevamente durante la "demostración de arte nuevo" de 1925. [122] Paralelamente, la breve La revista vivida Integral , donde Ilarie Voronca e Ion Călugăru fueron los principales animadores, se interesó mucho por el trabajo de Tzara. [123] En una entrevista de 1927 con la publicación, expresó su oposición a la adopción del comunismo por parte del grupo surrealista, indicando que tal política sólo podría dar como resultado la creación de una "nueva burguesía" y explicando que había optado por una "personalización permanente " revolución ", que preservaría "la santidad del ego". [124]

En 1925, Tristan Tzara estaba en Estocolmo , donde se casó con Greta Knutson , con quien tuvo un hijo, Christophe (nacido en 1927). [4] Ex alumna del pintor André Lhote , era conocida por su interés por la fenomenología y el arte abstracto . [125] Alrededor del mismo período, con fondos de la herencia de Knutson, Tzara encargó al arquitecto austriaco Adolf Loos , un ex representante de la Secesión de Viena a quien había conocido en Zúrich, que le construyera una casa en París. [4] La rígidamente funcionalista Maison Tristan Tzara , construida en Montmartre , fue diseñada siguiendo los requisitos específicos de Tzara y decorada con muestras de arte africano . [4] Fue la única contribución importante de Loos en sus años parisinos. [4]

En 1929 se reconcilió con Breton y asistió esporádicamente a las reuniones de los surrealistas en París. [67] [84] El mismo año, publicó el libro de poesía De nos oiseaux ("De nuestros pájaros"). [67] Este período vio la publicación de El hombre aproximado (1931), junto con los volúmenes L'Arbre des voyageurs ("El árbol de los viajeros", 1930), Où boivent les loups ("Donde beben los lobos", 1932), L 'Antitête ("The Antihead", 1933) y Grains et issues ("Seed and Bran", 1935). [84] Para entonces, también se anunció que Tzara había comenzado a trabajar en un guión. [126] En 1930, dirigió y produjo una versión cinematográfica de Le Cœur à barbe , protagonizada por Breton y otros destacados surrealistas. [127] Cinco años más tarde, firmó con su nombre en El testimonio contra Gertrude Stein , publicado por la revista Transition de Eugene Jolas en respuesta a las memorias de Stein La autobiografía de Alice B. Toklas , en las que acusaba a su antiguo amigo de ser un megalómano. . [128]

El poeta se implicó en el desarrollo de las técnicas surrealistas y, junto con Breton y Valentine Hugo , dibujó uno de los ejemplos más conocidos de " cadáveres exquisitos ". [129] Tzara también prologó una colección de poemas surrealistas de 1934 de su amigo René Char , y al año siguiente él y Greta Knutson visitaron a Char en L'Isle-sur-la-Sorgue . [130] La esposa de Tzara también estaba afiliada al grupo surrealista aproximadamente al mismo tiempo. [4] [125] Esta asociación terminó cuando ella se separó de Tzara a fines de la década de 1930. [4] [125]

En casa, las obras de Tzara fueron recopiladas y editadas por el promotor surrealista Sașa Pană , quien mantuvo correspondencia con él durante varios años. [131] La primera edición de este tipo se imprimió en 1934 y presentaba los poemas de 1913-1915 que Tzara había dejado al cuidado de Vinea. [30] En 1928-1929, Tzara intercambió cartas con su amigo Jacques G. Costin, un afiliado de Contimporanul que no compartía todos los puntos de vista de Vinea sobre literatura, quien se ofreció a organizar su visita a Rumania y le pidió que tradujera su obra al francés. . [132]

Afiliación al comunismo y Guerra Civil Española

Alarmado por la instauración del régimen nazi de Adolf Hitler , que también significó el fin de la vanguardia berlinesa, fusionó sus actividades como promotor artístico con la causa del antifascismo , y fue cercano al Partido Comunista Francés (PCF). . En 1936, recordó Richter, publicó una serie de fotografías tomadas en secreto por Kurt Schwitters en Hannover , obras que documentaban la destrucción de la propaganda nazi por parte de los lugareños, los cupones de racionamiento con cantidades reducidas de alimentos y otros aspectos ocultos del gobierno de Hitler. [133] Después del estallido de la Guerra Civil Española , abandonó brevemente Francia y se unió a las fuerzas republicanas . [84] [134] Junto al reportero soviético Ilya Ehrenburg , Tzara visitó Madrid , que estaba sitiada por los nacionalistas ( ver Asedio de Madrid ). [135] A su regreso, publicó la colección de poemas Midis gagnés ("Regiones del Sur conquistadas"). [84] Algunos de ellos habían sido impresos previamente en el folleto Les poètes du monde défendent le peuple espagnol ("Los poetas del mundo defienden al pueblo español", 1937), que fue editado por dos destacados autores y activistas, Nancy Cunard y el poeta chileno Pablo Neruda . [136] Tzara también había firmado el llamamiento de intervención de Cunard de junio de 1937 contra Francisco Franco . [137] Según se informa, él y Nancy Cunard tenían una relación sentimental. [138]

Aunque el poeta se estaba alejando del surrealismo, [67] su adhesión al estricto marxismo-leninismo fue supuestamente cuestionada tanto por el PCF como por la Unión Soviética. [139] El semiótico Philip Beitchman relaciona su actitud con la propia visión de la utopía de Tzara , que combinaba mensajes comunistas con el psicoanálisis freudo-marxista y hacía uso de imágenes particularmente violentas. [140] Según se informa, Tzara se negó a alistarse para apoyar la línea del partido , manteniendo su independencia y negándose a tomar la vanguardia en mítines públicos. [141]

Otros, sin embargo, señalan que el ex líder dadaísta se mostró a menudo como un seguidor de directrices políticas. Ya en 1934, Tzara, junto con Breton, Éluard y el escritor comunista René Crevel , organizaron un juicio informal contra el surrealista independiente Salvador Dalí , que era entonces un admirador confeso de Hitler y cuyo retrato de Guillermo Tell los había alarmado. porque compartía parecido con el líder bolchevique Vladimir Lenin . [142] La historiadora Irina Livezeanu señala que Tzara, que estaba de acuerdo con el estalinismo y rechazaba el trotskismo , se sometió a las demandas culturales del PCF durante el congreso de escritores de 1935, incluso cuando su amigo Crevel se suicidó para protestar por la adopción del realismo socialista . [143] En una etapa posterior, observa Livezeanu, Tzara reinterpretó al dadaísmo y al surrealismo como corrientes revolucionarias, y las presentó como tales al público. [144] Esta postura contrasta con la de Breton, que era más reservado en sus actitudes. [143]

Segunda Guerra Mundial y Resistencia

Durante la Segunda Guerra Mundial , Tzara se refugió de las fuerzas de ocupación alemanas , desplazándose hacia las zonas del sur, controladas por el régimen de Vichy . [4] [84] En una ocasión, la publicación antisemita y colaboracionista Je Suis Partout dio a conocer su paradero a la Gestapo . [145]

Estuvo en Marsella a finales de 1940 y principios de 1941, uniéndose al grupo de refugiados judíos y antifascistas que, protegidos por el diplomático estadounidense Varian Fry , buscaban escapar de la Europa ocupada por los nazis . Entre los presentes se encontraban el socialista antitotalitario Victor Serge , el antropólogo Claude Lévi-Strauss , el dramaturgo Arthur Adamov , el filósofo y poeta René Daumal y varios surrealistas destacados: Breton, Char y Benjamin Péret , así como los artistas Max Ernst . André Masson , Wifredo Lam , Jacques Hérold , Victor Brauner y Óscar Domínguez . [146] Durante los meses que pasaron juntos, y antes de que algunos de ellos recibieran permiso para partir hacia Estados Unidos, inventaron un nuevo juego de cartas , en el que las imágenes de cartas tradicionales fueron reemplazadas por símbolos surrealistas. [146]

Algún tiempo después de su estancia en Marsella, Tzara se unió a la Resistencia francesa , reuniéndose con los Maquis . Colaborador de revistas publicadas por la Resistencia, Tzara también se encargó de la retransmisión cultural de la emisora ​​de radio clandestina Fuerzas Francesas Libres . [4] [84] Vivió en Aix-en-Provence , luego en Souillac y finalmente en Toulouse . [4] Su hijo Cristophe era en ese momento un resistente en el norte de Francia, habiéndose unido a los Francs-Tireurs et Partisans . [145] En Rumania, aliada del Eje y antisemita ( ver Rumania durante la Segunda Guerra Mundial ), el régimen de Ion Antonescu ordenó a las librerías no vender obras de Tzara y otros 44 autores judío-rumanos. [147] En 1942, con la generalización de las medidas antisemitas, Tzara también fue despojado de sus derechos de ciudadanía rumana. [148]

En diciembre de 1944, cinco meses después de la Liberación de París , colaboraba en L'Éternelle Revue , un periódico procomunista editado por el filósofo Jean-Paul Sartre , a través del cual Sartre daba a conocer la imagen heroica de una Francia unida en la resistencia, como opuesto a la percepción de que había aceptado pasivamente el control alemán. [149] Otros contribuyentes fueron los escritores Aragon, Char, Éluard, Elsa Triolet , Eugène Guillevic , Raymond Queneau , Francis Ponge , Jacques Prévert y el pintor Pablo Picasso . [149]

Al final de la guerra y la restauración de la independencia francesa, Tzara se naturalizó ciudadana francesa. [84] Durante 1945, bajo el Gobierno Provisional de la República Francesa , fue representante de la región Sud-Oeste ante la Asamblea Nacional . [135] Según Livezeanu, "ayudó a recuperar el Sur de las figuras culturales que se habían asociado a Vichy [Francia]". [143] En abril de 1946, sus primeros poemas, junto con piezas similares de Breton, Éluard, Aragon y Dalí, fueron objeto de una emisión de medianoche en la Radio Parisina . [150] En 1947, se convirtió en miembro de pleno derecho del PCF [67] (según algunas fuentes, lo había sido desde 1934). [84]

Izquierdismo internacional

Durante la década siguiente, Tzara prestó su apoyo a causas políticas. Siguiendo su interés por el primitivismo , se convirtió en un crítico de la política colonial de la Cuarta República y unió su voz a la de quienes apoyaban la descolonización . [141] Sin embargo, fue nombrado embajador cultural de la República por el gabinete de Paul Ramadier . [151] También participó en el Congreso de Escritores organizado por el PCF, pero, a diferencia de Éluard y Aragon, nuevamente evitó adaptar su estilo al realismo socialista . [145]

Regresó a Rumania en una visita oficial a finales de 1946 y principios de 1947, [152] [153] como parte de una gira por el emergente Bloque del Este durante la cual también hizo escala en Checoslovaquia , Hungría y la República Popular Federal de Yugoslavia . [153] Los discursos que él y Sașa Pană dieron en la ocasión, publicados por la revista Orizont , se destacaron por condonar las posiciones oficiales del PCF y el Partido Comunista Rumano , y Irina Livezeanu les atribuye haber causado una ruptura entre Tzara y la joven vanguardia rumana. -gardistas como Victor Brauner y Gherasim Luca (que rechazaban el comunismo y estaban alarmados por la caída del Telón de Acero sobre Europa). [154] En septiembre del mismo año, estuvo presente en la conferencia de la procomunista Unión Internacional de Estudiantes (donde fue invitado de la Unión de Estudiantes Comunistas con sede en Francia , y se reunió con organizaciones similares de Rumania y otros países). países). [155]

En 1949-1950, Tzara respondió al llamado de Aragón y participó activamente en la campaña internacional para liberar a Nazim Hikmet , un poeta turco cuyo arresto en 1938 por actividades comunistas había creado una causa célebre para la opinión pública prosoviética. [156] [157] Tzara presidió el Comité para la Liberación de Nazim Hikmet, que emitió peticiones a los gobiernos nacionales [157] [158] y encargó obras en honor a Hikmet (incluidas piezas musicales de Louis Durey y Serge Nigg ). [157] Hikmet finalmente fue liberado en julio de 1950 y agradeció públicamente a Tzara durante su posterior visita a París. [159]

Sus obras de la época incluyen, entre otras: Le Signe de vie ("Signo de vida", 1946), Terre sur terre ("Tierra en la Tierra", 1946), Sans coup férir ("Sin necesidad de luchar", 1949 ), De mémoire d'homme ("De la memoria de un hombre", 1950), Parler seul ("Hablando solo", 1950) y La Face intérieure ("La cara interior", 1953), seguida en 1955 por À haute flamme ("Flame out Loud") y Le Temps naissant ("The Nascent Time"), y Le Fruit permis de 1956 ("The Permitted Fruit"). [84] [160] Tzara continuó siendo un promotor activo de la cultura modernista. Alrededor de 1949, después de haber leído el manuscrito de Esperando a Godot del autor irlandés Samuel Beckett , Tzara facilitó la puesta en escena de la obra acercándose al productor Roger Blin . [161] También tradujo al francés algunos poemas de Hikmet [162] y del autor húngaro Attila József . [153] En 1949, presentó a Picasso al marchante de arte Heinz Berggruen (ayudando así a iniciar su asociación de por vida), [163] y, en 1951, escribió el catálogo de una exposición de obras de su amigo Max Ernst ; el texto celebraba el "libre uso de estímulos" del artista y "su descubrimiento de un nuevo tipo de humor". [164]

Protesta de 1956 y años finales

La tumba de Tzara en el Cemetière du Montparnasse

En octubre de 1956, Tzara visitó la República Popular de Hungría , donde el gobierno de Imre Nagy estaba entrando en conflicto con la Unión Soviética . [145] [153] Esto siguió a una invitación por parte del escritor húngaro Gyula Illyés , que quería que su colega estuviera presente en las ceremonias que marcaban la rehabilitación de László Rajk (un líder comunista local cuyo procesamiento había sido ordenado por Joseph Stalin ). [153] Tzara se mostró receptivo a la demanda de liberalización de los húngaros , [145] [153] se puso en contacto con el antiestalinista y ex dadaísta Lajos Kassák , y consideró que el movimiento antisoviético era "revolucionario". [153] Sin embargo, a diferencia de gran parte de la opinión pública húngara, el poeta no recomendó la emancipación del control soviético y describió la independencia exigida por los escritores locales como "una noción abstracta". [153] Su declaración, ampliamente citada por la prensa húngara e internacional, provocó una reacción del PCF: a través de la respuesta de Aragon, el partido deploró el hecho de que uno de sus miembros estuviera siendo utilizado en apoyo de grupos " anticomunistas y anticomunistas". -Campañas soviéticas." [153]

Su regreso a Francia coincidió con el estallido de la Revolución Húngara , que acabó con una intervención militar soviética. El 24 de octubre, a Tzara se le ordenó asistir a una reunión del PCF, donde, según informes, el activista Laurent Casanova le ordenó guardar silencio, lo que Tzara hizo. [153] La aparente disidencia de Tzara y la crisis que ayudó a provocar dentro del Partido Comunista fueron celebradas por Breton, que había adoptado una postura prohúngara y que definió a su amigo y rival como "el primer portavoz de la demanda húngara". [153]

A partir de entonces estuvo mayormente retirado de la vida pública, dedicándose a investigar la obra del poeta del siglo XV François Villon , [141] y, al igual que su colega surrealista Michel Leiris , a promover el arte primitivo y africano , que había estado coleccionando durante años. [145] A principios de 1957, Tzara asistió a una retrospectiva dadaísta sobre la Rive Gauche , que terminó en un motín causado por el vanguardista rival Mouvement Jariviste, un resultado que supuestamente le complació. [165] En agosto de 1960, un año después de que el presidente Charles de Gaulle estableciera la Quinta República , las fuerzas francesas se enfrentaban a los rebeldes argelinos ( ver Guerra de Argelia ). Junto con Simone de Beauvoir , Marguerite Duras , Jérôme Lindon, Alain Robbe-Grillet y otros intelectuales, dirigió al primer ministro Michel Debré una carta de protesta sobre la negativa de Francia a conceder a Argelia su independencia. [166] Como resultado, el ministro de Cultura, André Malraux, anunció que su gabinete no subvencionaría ninguna película a la que Tzara y los demás pudieran contribuir, y los firmantes ya no podrían aparecer en las estaciones administradas por el servicio estatal de radiodifusión francés . [166]

En 1961, como reconocimiento a su labor como poeta, Tzara recibió el prestigioso Premio Taormina. [84] Una de sus últimas actividades públicas tuvo lugar en 1962, cuando asistió al Congreso Internacional sobre Cultura Africana, organizado por el curador inglés Frank McEwen y celebrado en la Galería Nacional de Salisbury , Rhodesia del Sur . [167] Murió un año después en su casa de París y fue enterrado en el Cimetière du Montparnasse . [4]

Contribuciones literarias

Problemas de identidad

Muchos comentarios críticos sobre Tzara giran en torno al grado en que el poeta se identificaba con las culturas nacionales que representaba. Paul Cernat señala que la asociación entre Samyro y los Janco, que eran judíos, y sus colegas étnicos rumanos , fue una señal de un diálogo cultural, en el que "la apertura de los ambientes rumanos hacia la modernidad artística" fue estimulada por "jóvenes escritores judíos emancipados". ". [168] Salomon Schulman, un investigador sueco de la literatura yiddish , sostiene que la influencia combinada del folclore yiddish y la filosofía jasídica moldeó el modernismo europeo en general y el estilo de Tzara en particular, [169] mientras que el poeta estadounidense Andrei Codrescu habla de Tzara como uno más en un Línea balcánica de "escritura absurda", que incluye también a los rumanos Urmuz , Eugène Ionesco y Emil Cioran . [170] Según el historiador literario George Călinescu , los primeros poemas de Samyro tratan de "la voluptuosidad sobre los fuertes aromas de la vida rural, que es típica entre los judíos comprimidos en guetos ". [171]

El propio Tzara utilizó elementos alusivos a su tierra natal en sus primeras actuaciones dadaístas. Su colaboración con Maja Kruscek en Zuntfhaus zür Waag incluyó muestras de literatura africana , a las que Tzara añadió fragmentos en lengua rumana. [75] También se sabe que ha mezclado elementos del folclore rumano y que ha cantado la romanza suburbana nativa La moară la Hârța ("En el molino de Hârța") durante al menos una puesta en escena de Cabaret Voltaire. [172] Dirigiéndose al público rumano en 1947, afirmó haber quedado cautivado por "el dulce lenguaje de los campesinos moldavos ". [135]

No obstante, Tzara se rebeló contra su lugar de nacimiento y su educación. Sus primeros poemas describen la provincia de Moldavia como un lugar desolado e inquietante. En opinión de Cernat, estas imágenes eran de uso común entre los escritores nacidos en Moldavia que también pertenecían a la corriente de vanguardia, en particular Benjamin Fondane y George Bacovia . [173] Como en los casos de Eugène Ionesco y Fondane, propone Cernat, Samyro buscó el autoexilio a Europa occidental como un medio "moderno y voluntarista " de romper con "la condición periférica", [174] lo que también puede servir para explicar el juego de palabras que eligió para un seudónimo. [6] Según el mismo autor, dos elementos importantes en este proceso fueron "un apego maternal y una ruptura con la autoridad paterna", un " complejo de Edipo " que, según él, también era evidente en las biografías de otros simbolistas y vanguardistas rumanos. autores, desde Urmuz hasta Mateiu Caragiale . [175] A diferencia de Vinea y el grupo Contimporanul , propone Cernat, Tzara defendía el radicalismo y la insurgencia, lo que también ayudaría a explicar su imposibilidad de comunicarse. [176] En particular, sostiene Cernat, el escritor buscó emanciparse de los nacionalismos en competencia y se dirigió directamente al centro de la cultura europea, con Zúrich como escenario en su camino a París. [75] El Manifiesto Antipirina de 1916 presentaba un llamamiento cosmopolita : "DADA permanece en el marco de las debilidades europeas, sigue siendo una mierda, pero a partir de ahora queremos cagar en diferentes colores para adornar el zoológico del arte con todas las banderas". de todos los consulados." [75]

Con el tiempo, Tristan Tzara llegó a ser considerado por sus asociados dadaístas como un personaje exótico, cuyas actitudes estaban intrínsecamente ligadas a Europa del Este . Al principio, Ball se refirió a él y a los hermanos Janco como "orientales". [36] Hans Richter creía que era una figura fogosa e impulsiva, que tenía poco en común con sus colaboradores alemanes. [177] Según Cernat, la perspectiva de Richter parece indicar una visión de Tzara con un temperamento " latino ". [36] Este tipo de percepción también tuvo implicaciones negativas para Tzara, particularmente después de la división dentro de Dada de 1922. En la década de 1940, Richard Huelsenbeck alegó que su antiguo colega siempre había estado separado de otros dadaístas por su incapacidad para apreciar el legado del " humanismo alemán " y que, en comparación con sus colegas alemanes, era "un bárbaro". [107] En su polémica con Tzara, Breton también hizo hincapié repetidamente en el origen extranjero de su rival. [178]

En casa, Tzara fue atacado ocasionalmente por su judaísmo, lo que culminó con la prohibición impuesta por el régimen de Ion Antonescu . En 1931, la Const. I. Emilian, el primer rumano que escribió un estudio académico sobre las vanguardias, lo atacó desde una posición conservadora y antisemita . Describió a los dadaístas como " judeo-bolcheviques " que corrompieron la cultura rumana e incluyó a Tzara entre los principales defensores del "anarquismo literario". [179] Alegando que el único mérito de Tzara era establecer una moda literaria, aunque reconocía su "virtuosismo formal e inteligencia artística", afirmó preferir a Tzara en su etapa de Simbolul . [180] Esta perspectiva fue deplorada desde el principio por el crítico modernista Perpessicius . [181] Nueve años después del polémico texto de Emilian, el poeta y periodista fascista Radu Gyr publicó un artículo en Convorbiri Literare , en el que atacaba a Tzara como representante del " espíritu judaico ", de la "peste extranjera" y del " materialismo - histórico ". dialéctica ". [182]

poesía simbolista

Los primeros poemas simbolistas de Tzara , publicados en Simbolul durante 1912, fueron posteriormente rechazados por su autor, quien pidió a Sașa Pană que no los incluyera en las ediciones de sus obras. [15] La influencia de los simbolistas franceses en el joven Samyro fue particularmente importante y surgió tanto en sus poemas líricos como en prosa . [25] [84] [183] ​​Apegado a la musicalidad simbolista en esa etapa, estaba en deuda con su colega de Simbolul , Ion Minulescu [184] y con el belga Maurice Maeterlinck . [15] Philip Beitchman sostiene que "Tristan Tzara es uno de los escritores del siglo XX que estuvo más profundamente influenciado por el simbolismo y utilizó muchos de sus métodos e ideas en la búsqueda de sus propios fines artísticos y sociales". [185] Sin embargo, cree Cernat, el joven poeta ya estaba rompiendo con la sintaxis de la poesía convencional y que, en piezas experimentales posteriores, fue despojando progresivamente de su estilo de sus elementos simbolistas. [186]

Durante la década de 1910, Samyro experimentó con imágenes simbolistas, en particular con el motivo del "hombre ahorcado", que sirvió de base para su poema Se spânzură un om ("Un hombre se ahorca"), y que se basó en el legado de piezas similares. escrito por Christian Morgenstern y Jules Laforgue . [187] Se spânzură un om también era en muchos aspectos similar a los escritos por sus colaboradores Adrian Maniu ( Balada spânzuratului , "La balada del ahorcado") y Vinea ( Visul spânzuratului , "El sueño del ahorcado"): los tres poetas, quienes estaban en proceso de descartar el Simbolismo, interpretaron el tema desde una perspectiva tragicómica e iconoclasta . [187] Estas piezas también incluyen Vacanță în provincie ("Fiesta provincial") y el fragmento pacifista Furtuna și cântecul dezertorului ("La tormenta y la canción del desertor"), que Vinea publicó en su Chemarea . [188] Cernat ve la serie como "el ensayo general de la aventura dadaísta". [189] El texto completo de Furtuna și cântecul dezertorului se publicó en una etapa posterior, después de que Pană descubriera el texto faltante. [190] En ese momento, se interesó por la obra en verso libre del estadounidense Walt Whitman , y su traducción del poema épico de Whitman Song of Myself , probablemente completada antes de la Primera Guerra Mundial , fue publicada por Alfred Hefter-Hidalgo en su revista Versuri . și Proză (1915). [191]

Beitchman señala que, a lo largo de su vida, Tzara utilizó elementos simbolistas contra las doctrinas del simbolismo. Así, sostiene, el poeta no cultivó la memoria de los acontecimientos históricos, "ya que engaña al hombre haciéndole creer que hubo algo cuando no había nada". [192] Cernat señala: "Lo que unifica esencialmente, durante [la década de 1910], la producción poética de Adrian Maniu, Ion Vinea y Tristan Tzara es una aguda conciencia de las convenciones literarias, una saciedad [...] con respecto a la literatura calófila , que percibieron como agotados." [193] En opinión de Beitchman, la revuelta contra la belleza cultivada fue una constante en los años de madurez de Tzara, y sus visiones de cambio social continuaron inspirándose en Arthur Rimbaud y el conde de Lautréamont . [194] Según Beitchman, Tzara utiliza el mensaje simbolista, "la primogenitura [de los humanos] se ha vendido por un montón de gachas", llevándola "a las calles, cabarets y trenes donde denuncia el trato y pide su primogenitura". atrás." [195]

Colaboración con Vinea

La transición a una forma de poesía más radical parece haber tenido lugar entre 1913 y 1915, durante los períodos en que Tzara y Vinea estaban de vacaciones juntas. Las piezas comparten una serie de características y temas, y los dos poetas incluso las utilizan para aludir el uno al otro (o, en un caso, a la hermana de Tzara). [196]

Además de las letras en las que ambos hablan de fiestas provinciales y amoríos con chicas locales, ambos amigos intentaron reinterpretar Hamlet de William Shakespeare desde una perspectiva modernista, y escribieron textos incompletos con este tema. [197] Sin embargo, señala Paul Cernat, los textos también evidencian una diferencia de enfoque, siendo el trabajo de Vinea "meditativo y melancólico", mientras que el de Tzara es " hedonista ". [198] Tzara a menudo apelaba a imágenes revolucionarias e irónicas, retratando los ambientes provinciales y de clase media como lugares de artificialidad y decadencia, desmitificando temas pastorales y evidenciando una voluntad de liberación. [199] Su literatura adoptó una perspectiva más radical de la vida y presentó letras con intenciones subversivas:

En su Înserează (aproximadamente, "La noche que cae"), probablemente escrito en Mangalia , Tzara escribe:

Un poema similar de Vinea, escrito en Tuzla y que lleva el nombre de ese pueblo, dice:

Cernat señala que Nocturnă ("Nocturne") e Înserează fueron las piezas interpretadas originalmente en Cabaret Voltaire , identificadas por Hugo Ball como "poesía rumana", y que fueron recitadas en la traducción espontánea al francés del propio Tzara. [201] Aunque se destacan por su ruptura radical con la forma tradicional del verso rumano, [202] La entrada del diario de Ball del 5 de febrero de 1916 indica que las obras de Tzara todavía eran "de estilo conservador". [203] En opinión de Călinescu, anuncian el dadaísmo, dado que "pasando por alto las relaciones que conducen a una visión realista, el poeta asocia imágenes inimaginablemente disipadas que sorprenderán a la conciencia". [171] En 1922, el propio Tzara escribió: "Ya en 1914, traté de despojar a las palabras de su verdadero significado y utilizarlas de tal manera que diera al verso un significado completamente nuevo, general, [...] ". [202]

Junto a piezas que representan un cementerio judío en el que las tumbas "se arrastran como gusanos" en las afueras de una ciudad, los castaños "cargados como personas que regresan de los hospitales", o el viento gime "con toda la desesperanza de un orfanato", [171] La poesía de Samyro incluye Verișoară, fată de pension , que, sostiene Cernat, muestra "un desapego lúdico [por] la musicalidad de las rimas internas ". [15] Se abre con la letra:

Las piezas de Gârceni fueron atesoradas por el ala moderada del movimiento de vanguardia rumano. En contraste con su anterior rechazo al dadaísmo, el colaborador de Contimporanul , Benjamin Fondane , los utilizó como ejemplo de "poesía pura" y los comparó con los elaborados escritos del poeta francés Paul Valéry , recuperándolos así en consonancia con la ideología de la revista. [204]

Síntesis dadaísta y "simultaneísmo"

Tzara el Dadaísta se inspiró en las contribuciones de sus predecesores modernistas experimentales. Entre ellos se encontraban los promotores literarios del cubismo : además de Henri Barzun y Fernand Divoire, Tzara apreciaba las obras de Guillaume Apollinaire . [145] [205] A pesar de la condena dadaísta del futurismo , varios autores señalan la influencia que Filippo Tommaso Marinetti y su círculo ejercieron sobre el grupo de Tzara. [206] En 1917, mantuvo correspondencia tanto con Apollinaire [207] como con Marinetti. [208] Tradicionalmente, también se considera que Tzara está en deuda con los primeros escritos de comedia negra y de vanguardia de Urmuz de Rumania . [202] [209]

En gran parte, el dadaísmo se centró en las actuaciones y la sátira , con espectáculos que a menudo tenían a Tzara, Marcel Janco y Huelsenbeck como principales protagonistas. A menudo vestidos como campesinos tiroleses o con túnicas oscuras, improvisaban sesiones de poesía en el Cabaret Voltaire, recitando obras de otros o sus creaciones espontáneas, que estaban o pretendían estar en esperanto o lengua maorí . [210] Bernard Gendron describe estas veladas como marcadas por "heterogeneidad y eclecticismo ", [211] y Richter señala que las canciones, a menudo marcadas por fuertes chillidos u otros sonidos inquietantes, se basaron en el legado de la música noise y las composiciones futuristas . [212]

Con el tiempo, Tristan Tzara fusionó sus performances y su literatura, participando en el desarrollo de la "poesía simultaneísta" dadaísta, que estaba destinada a ser leída en voz alta e implicaba un esfuerzo colaborativo, siendo, según Hans Arp , la primera instancia del automatismo surrealista . [203] Ball afirmó que el tema de tales piezas era "el valor de la voz humana". [213] Junto con Arp, Tzara y Walter Serner produjeron el libro en alemán Die Hyperbel vom Krokodilcoiffeur und dem Spazierstock ("La hipérbole del peluquero del cocodrilo y el bastón"), en el que, afirmó Arp, "el poeta canta, maldice, suspiro, tartamudea, canta , lo que le plazca. Sus poemas son como la naturaleza [donde] una pequeña partícula es tan hermosa e importante como una estrella ". [214] Otro poema simultaneísta destacado fue L'Amiral cherche une maison à louer ("El almirante busca una casa para alquilar"), en coautoría con Tzara, Marcel Janco y Huelsenbach. [171]

El historiador de arte Roger Cardinal describe la poesía dadaísta de Tristan Tzara como marcada por una "extrema incoherencia semántica y sintáctica". [67] Tzara, que recomendaba destruir tal como se crea, [215] había ideado un sistema personal para escribir poesía, que implicaba un reensamblaje aparentemente caótico de palabras que habían sido recortadas al azar de los periódicos. [109] [216] [217]

Dadá y antiarte

El escritor rumano también pasó el período dadaísta publicando una larga serie de manifiestos, que a menudo estaban escritos en forma de poesía en prosa , [84] y, según Cardinal, se caracterizaban por "unas payasadas estridentes y un ingenio astringente", que reflejaban "el lenguaje de un salvaje sofisticado". [67] Huelsenbeck le dio crédito a Tzara por haber descubierto en ellos el formato para "comprimir lo que pensamos y sentimos", [218] y, según Hans Richter, el género "se adaptaba perfectamente a Tzara". [49] A pesar de su producción de obras aparentemente teóricas, indica Richter, Dada carecía de cualquier tipo de programa, y ​​Tzara intentó perpetuar este estado de cosas. [219] Su manifiesto dadaísta de 1918 decía: "Dada no significa nada", y agregaba "El pensamiento se produce en la boca". [220] Tzara indicó: "Estoy en contra de los sistemas; el sistema más aceptable es, en principio, no tener ninguno". [4] Además, Tzara, quien una vez afirmó que " la lógica es siempre falsa", [221] probablemente aprobó la visión de Serner de una "disolución final". [222] Según Philip Beitchman, un concepto central en el pensamiento de Tzara era que "mientras hagamos las cosas como pensamos que alguna vez las hicimos, no podremos lograr ningún tipo de sociedad habitable". [192]

A pesar de adoptar tales principios antiartísticos , sostiene Richter, Tzara, como muchos de sus compañeros dadaístas, no descartó inicialmente la misión de "promover la causa del arte". [223] Esto lo vio evidente en La Revue Dada 2 , un poema "tan exquisito como flores recién cortadas", que incluía la letra:

Uno de los caligramas de Guillaume Apollinaire , con forma de Torre Eiffel

La Revue Dada 2 , que también incluye la línea onomatopéyica tralalalalalalalalalalala , es un ejemplo en el que Tzara aplica sus principios del azar a los sonidos mismos. [223] Este tipo de arreglo, atesorado por muchos dadaístas, probablemente estaba relacionado con los caligramas de Apollinaire y con su anuncio de que "el hombre está en busca de un nuevo lenguaje". [224] Călinescu propuso que Tzara limitó voluntariamente el impacto del azar: tomando como ejemplo una breve pieza de parodia que describe la historia de amor entre un ciclista y un dadaísta, que termina con su decapitación por un marido celoso, el crítico señala que Tzara tenía la intención transparente de para "escandalizar a los burgueses ". [171] Al final de su carrera, Huelsenbeck alegó que Tzara nunca aplicó en realidad los métodos experimentales que había ideado. [41]

La serie dadaísta hace un amplio uso del contraste, elipses , imágenes ridículas y veredictos sin sentido. [84] Tzara era consciente de que al público le podría resultar difícil seguir sus intenciones y, en una pieza titulada Le géant blanc lépreux du paysage ("El gigante leproso blanco en el paisaje") incluso aludió al "flaco, idiota, Lector "sucio" que "no entiende mi poesía". [84] Llamó a algunos de sus propios poemas lampisterías , de una palabra francesa que designa áreas de almacenamiento para artefactos de iluminación. [225] El poeta letrista Isidore Isou incluyó estas piezas en una sucesión de experimentos inaugurados por Charles Baudelaire con la "destrucción de la anécdota por la forma del poema", proceso que, con Tzara, se convirtió en "destrucción de la palabra para nada". ". [226] Según la historiadora literaria estadounidense Mary Ann Caws , se puede considerar que los poemas de Tzara tienen un "orden interno" y leerse como "un simple espectáculo, como una creación completa en sí misma y completamente obvia". [84]

Obras de teatro de la década de 1920

La primera obra de Tristan Tzara, El corazón de gas , data de la última época del dadaísmo parisino. Creado con lo que Enoch Brater llama una "estrategia verbal peculiar", es un diálogo entre personajes llamados Oreja, Boca, Ojo, Nariz, Cuello y Ceja. [227] Parecen no estar dispuestos a comunicarse realmente entre sí y su dependencia de proverbios e idiotismos crea voluntariamente confusión entre el habla metafórica y literal. [227] La ​​obra termina con un espectáculo de danza que recuerda dispositivos similares utilizados por el protodadaísta Alfred Jarry . El texto culmina con una serie de garabatos y palabras ilegibles. [228] Brater describe The Gas Heart como una "parodia de las convenciones teatrales". [228]

En su obra El pañuelo de las nubes de 1924 , Tzara explora la relación entre la percepción, el subconsciente y la memoria. En gran medida a través de intercambios entre comentaristas que actúan como terceros, el texto presenta las tribulaciones de un triángulo amoroso (un poeta, una mujer aburrida y su marido banquero, cuyos rasgos de carácter toman prestados los clichés del drama convencional), y en parte reproduce escenarios y Líneas de Hamlet . [229] Tzara se burla del teatro clásico, que exige que los personajes sean inspiradores, creíbles y que funcionen como un todo: El pañuelo de nubes requiere que los actores en el papel de comentaristas se dirijan entre sí por sus nombres reales, [230] y sus líneas. Incluyen comentarios despectivos sobre la propia obra, mientras que al protagonista , que al final muere, no se le asigna ningún nombre. [231] Escribiendo para Integral , Tzara definió su obra como una nota sobre "la relatividad de las cosas, los sentimientos y los acontecimientos". [232] Entre las convenciones ridiculizadas por el dramaturgo, señala Philip Beitchman, está la de una "posición privilegiada para el arte": en lo que Beitchman ve como un comentario sobre el marxismo , poeta y banquero son capitalistas intercambiables que invierten en diferentes campos. [233] Escribiendo en 1925, Fondane hizo un pronunciamiento de Jean Cocteau , quien, mientras comentaba que Tzara era uno de sus escritores "más queridos" y un "gran poeta", argumentaba: " El pañuelo de nubes era poesía, y una gran poesía para Eso importa, pero no el teatro". [234] No obstante, el trabajo fue elogiado por Ion Călugăru de Integral , quien vio en él un ejemplo de que la interpretación modernista podía depender no sólo de accesorios, sino también de un texto sólido. [126]

El hombre aproximado y obras posteriores

Después de 1929, con la adopción del surrealismo, las obras literarias de Tzara descartan gran parte de su propósito satírico y comienzan a explorar temas universales relacionados con la condición humana . [84] Según Cardinal, el período también significó el paso definitivo de "una inconsecuencia estudiada" y un "galimatías ilegible" a "un lenguaje surrealista seductor y fértil". [67] El crítico también comenta: "Tzara llegó a un estilo maduro de simplicidad transparente, en el que entidades dispares podían mantenerse juntas en una visión unificadora". [67] En un ensayo de 1930, Fondane había dado un veredicto similar: argumentando que Tzara había infundido "sufrimiento" en su obra, había descubierto la humanidad y se había convertido en un " clarividente " entre los poetas. [235]

Este período de la actividad creativa de Tzara se centra en El hombre aproximado , un poema épico que, según se informa, es reconocido como su contribución más exitosa a la literatura francesa . [67] [84] Si bien mantiene parte de la preocupación de Tzara por la experimentación del lenguaje, es principalmente un estudio sobre la alienación social y la búsqueda de un escape. [84] [236] Cardinal llama a la pieza "una meditación extendida sobre impulsos mentales y elementales [...] con imágenes de impresionante belleza", [67] mientras que Breitchman, quien señala la rebelión de Tzara contra el "exceso de equipaje [del hombre] pasado y las nociones con las que hasta ahora ha tratado de controlar su vida", destaca su retrato de los poetas como voces que pueden impedir que los seres humanos se destruyan a sí mismos con su propio intelecto. [237] La ​​meta es un hombre nuevo que se deja guiar por la vida por la intuición y la espontaneidad y que rechaza la medida. [238] Uno de los recursos del texto dice:

La siguiente etapa en la carrera de Tzara vio una fusión de sus puntos de vista literarios y políticos. Sus poemas de la época mezclan una visión humanista con tesis comunistas . [84] [139] Grains et issues de 1935 , descrito por Beitchman como "fascinante", [239] fue un poema en prosa de crítica social relacionado con The Approximate Man , que ampliaba la visión de una sociedad posible, en la que la prisa ha sido abandonado en favor del olvido . El mundo imaginado por Tzara abandona los símbolos del pasado, desde la literatura hasta el transporte público y la moneda, mientras que, como los psicólogos Sigmund Freud y Wilhelm Reich , el poeta describe la violencia como un medio natural de expresión humana. [240] Las personas del futuro viven en un estado que combina la vida de vigilia y el reino de los sueños, y la vida misma se convierte en ensoñación. [241] Grains et issues estuvo acompañado de Personage d'insomnie ("Personaje del insomnio"), que no se publicó. [242]

Cardinal señala: "En retrospectiva, la armonía y el contacto habían sido los objetivos de Tzara desde el principio". [67] Los volúmenes de la serie posteriores a la Segunda Guerra Mundial se centran en temas políticos relacionados con el conflicto. [84] En sus últimos escritos, Tzara bajó el tono a la experimentación, ejerciendo más control sobre los aspectos líricos. [84] Por entonces estaba emprendiendo una investigación hermética sobre la obra de Goliards y François Villon , a quienes admiraba profundamente. [141] [145]

Legado

Influencia

Además de los muchos autores que se sintieron atraídos por el dadaísmo a través de sus actividades promocionales, Tzara pudo influir en sucesivas generaciones de escritores. Este fue el caso en su tierra natal durante 1928, cuando el primer manifiesto de vanguardia publicado por la revista unu , escrito por Sașa Pană y Moldov, citaba como mentores a Tzara, los escritores bretones, Ribemont-Dessaignes, Vinea, Filippo Tommaso Marinetti y Tudor. Arghezi , así como los artistas Constantin Brâncuși y Theo van Doesburg . [243] Uno de los escritores rumanos que se inspiró en Tzara fue Jacques G. Costin, quien, sin embargo, ofreció una recepción igualmente buena tanto al dadaísmo como al futurismo , [244] mientras que el ciclo Zodíaco de Ilarie Voronca , publicado por primera vez en Francia, es tradicionalmente visto como en deuda con The Approximate Man . [245] El autor cabalista y surrealista Marcel Avramescu, que escribió durante la década de 1930, también parece haberse inspirado directamente en las opiniones de Tzara sobre el arte. [221] Otros autores de esa generación que se inspiraron en Tzara fueron el escritor futurista polaco Bruno Jasieński , [246] el poeta y pensador zen japonés Takahashi Shinkichi, [247] y el poeta y simpatizante dadaísta chileno Vicente Huidobro , quien lo citó como precursor. por su propio creacionismo . [248]

Precursor inmediato del absurdo , fue reconocido como mentor por Eugène Ionesco , quien desarrolló sus principios en sus primeros ensayos de crítica literaria y social, así como en farsas trágicas como La soprano calva . [249] La poesía de Tzara influyó en Samuel Beckett (quien tradujo parte de ella al inglés); [161] La obra de teatro de 1972 del autor irlandés Not I comparte algunos elementos con The Gas Heart . [250] En los Estados Unidos, el autor rumano es citado como una influencia para los miembros de la Generación Beat . El escritor beat Allen Ginsberg , que lo conoció en París, lo cita entre los europeos que influyeron en él y en William S. Burroughs . [251] Este último también mencionó el uso del azar por parte de Tzara al escribir poesía como un ejemplo temprano de lo que se convirtió en la técnica del cut-up , adoptada por Brion Gysin y el propio Burroughs. [217] Gysin, que conversó con Tzara a finales de la década de 1950, registra la indignación de este último porque los poetas Beat estaban "remontando el terreno que nosotros [los dadaístas] cubrimos en 1920", y acusa a Tzara de haber consumido sus energías creativas para convertirse en un " Burócrata del Partido Comunista". [109]

Entre los escritores de finales del siglo XX que reconocieron a Tzara como inspiración se encuentran Jerome Rothenberg , [252] Isidore Isou y Andrei Codrescu . El ex situacionista Isou, cuyos experimentos con sonidos y poesía suceden a Apollinaire y Dadá, [224] declaró que su letrismo era la última conexión del ciclo Charles Baudelaire -Tzara, con el objetivo de organizar "una nada [... ] por la creación de la anécdota." [226] Durante un breve período, Codrescu incluso adoptó el seudónimo de Tristan Tzara . [7] [253] Recordó el impacto de haber descubierto la obra de Tzara en su juventud y le atribuyó el mérito de ser "el poeta francés más importante después de Rimbaud". [7]

En retrospectiva, varios autores describen los espectáculos dadaístas y las actuaciones callejeras de Tzara como " happenings ", palabra empleada por los posdadaístas y situacionistas, que fue acuñada en los años cincuenta. [254] Algunos también le dan crédito a Tzara por haber proporcionado una fuente ideológica para el desarrollo de la música rock , incluido el punk rock , la subcultura punk y el post-punk . [7] [255] Tristan Tzara ha inspirado la técnica de composición de Radiohead , [256] y es uno de los autores de vanguardia cuyas voces fueron mezcladas por DJ Spooky en su álbum de trip hop Rhythm Science . [257] El músico clásico rumano contemporáneo Cornel Țăranu puso música a cinco de los poemas de Tzara, todos los cuales datan del período posterior al Dadá. [258] Țăranu, Anatol Vieru y otros diez compositores contribuyeron al álbum La Clé de l'horizon , inspirado en la obra de Tzara. [259]

Homenajes y representaciones

Retrato de 1927 de Lajos Tihanyi

En Francia, la obra de Tzara se recopiló como Oeuvres complètes ("Obras completas"), cuyo primer volumen se imprimió en 1975, [67] y un premio internacional de poesía lleva su nombre ( Prix International de Poésie Tristan Tzara ). Desde 1998 se publica en Moinești una revista internacional titulada Caietele Tristan Tzara , editada por la Fundación Cultural-Literaria Tristan Tzara. [259] [260]

Según Paul Cernat, Aliluia , uno de los pocos textos de vanguardia escritos por Ion Vinea, presenta una "alusión transparente" a Tristan Tzara. [261] El fragmento de Vinea habla del " judío errante ", un personaje en el que la gente se fija porque canta La moară la Hârța , "una canción sospechosa de la Gran Rumanía ". [262] El poeta es un personaje de Ladrones de fuego del novelista indio Mulk Raj Anand , cuarta parte de su La burbuja (1984), [263] así como de El príncipe de West End Avenue , un libro de 1994 del escritor estadounidense Alan Isler . [264] Rothenberg dedicó varios de sus poemas a Tzara, [252] al igual que el neodadaísta Valery Oișteanu . [265] El legado de Tzara en la literatura también cubre episodios específicos de su biografía, comenzando con las controvertidas memorias de Gertrude Stein . Una de sus actuaciones está registrada con entusiasmo por Malcolm Cowley en su libro autobiográfico de 1934, Exile's Return , [266] y también se le menciona en las memorias de Harold Loeb The Way It Was . [267] Entre sus biógrafos se encuentra el autor francés François Buot, quien registra algunos de los aspectos menos conocidos de la vida de Tzara. [141]

En algún momento entre 1915 y 1917, se cree que Tzara jugó ajedrez en una cafetería que también frecuentaba el líder bolchevique Vladimir Lenin . [268] Si bien el propio Richter registró la proximidad incidental del alojamiento de Lenin al medio dadaísta, [203] no existe ningún registro de una conversación real entre las dos figuras. [269] [270] Andrei Codrescu cree que Lenin y Tzara jugaron uno contra el otro, señalando que una imagen de su encuentro sería "el icono adecuado del comienzo de los tiempos [modernos]". [269] Este encuentro se menciona como un hecho en Arlequín en el tablero de ajedrez , un poema del conocido de Tzara, Kurt Schwitters . [271] El dramaturgo y novelista alemán Peter Weiss , que presentó a Tzara como personaje en su obra de 1969 sobre León Trotsky ( Trotzki im Exil ), recreó la escena en su ciclo de 1975-1981 La estética de la resistencia . [272] El episodio imaginado también inspiró gran parte de la obra de teatro Travesties de Tom Stoppard de 1974 , que también describe conversaciones entre Tzara, Lenin y el autor modernista irlandés James Joyce (de quien también se sabe que residió en Zúrich después de 1915). [270] [273] [274] Su papel fue interpretado notablemente por David Westhead en la producción británica de 1993, [273] y por Tom Hewitt en la versión estadounidense de 2005. [274]

Además de sus colaboraciones con artistas dadaístas en varias piezas, el propio Tzara fue tema de artistas visuales. Max Ernst lo representa como el único personaje móvil en el retrato de grupo de los dadaístas Au Rendez-vous des Amis ("Una reunión de amigos", 1922), [141] mientras que, en una de las fotografías de Man Ray , aparece arrodillado. besar la mano de una andrógina Nancy Cunard . [275] Años antes de su separación, Francis Picabia utilizó el nombre caligrafiado de Tzara en Moléculaire ("Molecular"), una composición impresa en la portada de 391 . [276] El mismo artista también completó su retrato esquemático, que mostraba una serie de círculos conectados por dos flechas perpendiculares. [277] En 1949, el artista suizo Alberto Giacometti hizo de Tzara el tema de uno de sus primeros experimentos con la litografía . [278] Greta Knutson también realizó retratos de Tzara , [279] Robert Delaunay , [280] y los pintores cubistas MH Maxy [281] y Lajos Tihanyi . Como homenaje a la intérprete Tzara, el rockero artístico David Bowie adoptó sus accesorios y gestos durante varias apariciones públicas. [282] En 1996, apareció en una serie de sellos rumanos y, el mismo año, se erigió en Moinești un monumento de hormigón y acero dedicado al escritor. [259]

Varias de las ediciones dadaístas de Tzara contaban con ilustraciones de Picabia, Janco y Hans Arp . [160] En su edición de 1925, El pañuelo de nubes presentaba grabados de Juan Gris , mientras que sus últimos escritos Parler seul , Le Signe de vie , De mémoire d'homme , Le Temps naissant y Le Fruit permis estaban ilustrados con obras de, respectivamente. , Joan Miró , [283] Henri Matisse , Pablo Picasso , Nejad Devrim [160] y Sonia Delaunay . [284] Tzara fue el tema de un documental homónimo de 1949 dirigido por el cineasta danés Jørgen Roos, y las imágenes de él ocuparon un lugar destacado en la producción de 1953 Les estatuas meurent aussi ("Las estatuas también mueren"), dirigida conjuntamente por Chris Marker y Alain Resnais. . [127]

Controversias póstumas

Las numerosas polémicas que rodearon a Tzara durante su vida dejaron huellas después de su muerte y determinan las percepciones contemporáneas de su obra. La controversia sobre el papel de Tzara como fundador del dadaísmo se extendió a varios medios y continuó mucho después de la muerte del escritor. Richter, que analiza el largo conflicto entre Huelsenbeck y Tzara sobre la cuestión de la fundación dadaísta, habla de que el movimiento está desgarrado por "pequeños celos". [42] En Rumania, debates similares a menudo involucraban el supuesto papel fundador de Urmuz , quien escribió sus textos de vanguardia antes de la Primera Guerra Mundial , y el estatus de Tzara como comunicador entre Rumania y el resto de Europa. Vinea, quien afirmó que Dada había sido inventado por Tzara en Gârceni ca. 1915 y buscó así legitimar su propia visión modernista, también vio a Urmuz como el precursor ignorado del modernismo radical, desde el dadaísmo hasta el surrealismo. [285] En 1931, el joven crítico literario modernista Lucian Boz demostró que compartía en parte la perspectiva de Vinea sobre el asunto, atribuyendo a Tzara y Constantin Brâncuși el mérito de haber inventado, cada uno por su cuenta, la vanguardia. [286] Eugène Ionesco argumentó que "antes del dadaísmo existía el urmuzianismo" y, después de la Segunda Guerra Mundial , buscó popularizar la obra de Urmuz entre los aficionados al dadaísmo. [287] Los rumores en la comunidad literaria decían que Tzara saboteó con éxito la iniciativa de Ionesco de publicar una edición francesa de los textos de Urmuz, supuestamente porque el público podría entonces cuestionar su afirmación de haber iniciado el experimento de vanguardia en Rumania y el mundo (la edición vio impreso en 1965, dos años después de la muerte de Tzara). [288]

Un cuestionamiento más radical de la influencia de Tzara provino del ensayista rumano Petre Pandrea. En su diario personal, publicado mucho después de que él y Tzara murieran, Pandrea describió al poeta como un oportunista, acusándolo de adaptar su estilo a las necesidades políticas, de eludir el servicio militar durante la Primera Guerra Mundial y de ser un " lumpenproletario ". [289] El texto de Pandrea, completado justo después de la visita de Tzara a Rumania, afirmaba que su papel fundador dentro de la vanguardia era una "ilusión [...] que se ha hinchado como un globo multicolor", y lo denunciaba como "el balcánico proveedor de odaliscas interlopes , [junto] con narcóticos y una especie de literatura escandalosa". [289] Pandrea, que también era partidario del comunismo, se desilusionó de la ideología y más tarde se convirtió en prisionero político en la Rumania comunista . El propio rencor de Vinea probablemente aparece en su novela Lunatecii de 1964 , donde Tzara es identificable como el "Dr. Barbu", un charlatán de piel gruesa. [290]

Desde la década de 1960 hasta 1989, después de un período en el que ignoró o atacó al movimiento de vanguardia, el régimen comunista rumano buscó recuperar a Tzara para validar su recién adoptado énfasis en los principios nacionalistas y comunistas nacionales . En 1977, el historiador literario Edgar Papu , cuyas controvertidas teorías estaban ligadas al " protocronismo ", que supone que los rumanos tenían prioridad en diversos ámbitos de la cultura mundial, mencionó a Tzara, Urmuz, Ionesco e Isou como representantes de las "iniciativas rumanas" y "abridores de caminos". a nivel universal." [291] Los elementos de protocronismo en esta área, sostiene Paul Cernat, podrían remontarse a la afirmación de Vinea de que su amigo había creado por sí solo el movimiento de vanguardia mundial sobre la base de modelos ya presentes en su país. [292]

Notas

  1. ^ Hentea, págs. 1-2
  2. ^ ab Cernat, páginas 108-109
  3. ^ abc Cernat, p.109
  4. ^ abcdefghijklmnop (en francés) Jacques-Yves Conrad, Promenade surréaliste sur la colline de Montmartre Archivado el 15 de septiembre de 2008 en Wayback Machine , en la Universidad de París III: Centro Sorbonne Nouvelle para el estudio del surrealismo Archivado el 27 de marzo de 2008 en Wayback Machine. ; recuperado el 23 de abril de 2008
  5. ^ Cernat, páginas 109-110
  6. ^ abc Cernat, p.110
  7. ↑ abcd (en rumano) Andra Matzal, "România-fantomă o să mai existe în forma unei suferințe psihice" (entrevista con Andrei Codrescu) [ enlace muerto ] , en Club Literatura Archivado el 13 de junio de 2009 en Wayback Machine , Cotidianul ; recuperado el 29 de junio de 2009
  8. ^ Cernat, pág. 35
  9. ^ abcdef Livezeanu, pág. 241
  10. ↑ ab (en rumano) Victor Macarie, "Inedit: Tristan Tzara" Archivado el 9 de marzo de 2009 en Wayback Machine , en Convorbiri Literare , noviembre de 2004.
  11. ^ Cernat, págs. 48-51
  12. ^ ab Cernat, pág. 99
  13. ^ Cernat, págs. 186-194
  14. ^ Cernat, pág. 51
  15. ^ abcde Cernat, pág. 49
  16. ^ Cernat, págs.50, 100.
  17. ^ Cernat, págs. 49-54, 397–398, 412
  18. ^ Cernat, pág. 47
  19. ^ Cernat, págs. 116-121.
  20. ^ Cernat, págs.97, 106, 108-109
  21. ^ Cernat, págs. 99-108.
  22. ^ Cernat, pág. 100
  23. ^ abc (en italiano) "Tristan Tzara" Archivado el 5 de junio de 2011 en Wayback Machine , nota biográfica en la base de datos Cronologia della letteratura rumena moderna (1780-1914), en el Departamento de Lenguas y Literaturas Neolatinas de la Universidad de Florencia ; Consultado el 23 de abril de 2008.
  24. ^ Cernat, págs.110-111
  25. ^ abcdef Marta Ragozzino, "Tristan Tzara", en Art e Dossier , marzo de 1994, Giunti, pág. 48
  26. ^ Cernat, pág. 111
  27. ^ Richter, pág. 137
  28. ^ Cernat, pág. 132; Livezeanu, págs.241, 249.
  29. ^ Răileanu y Carassou, pág. 13
  30. ^ ab Cernat, pág. 116
  31. ^ Cernat, págs.116, 130, 138, 153
  32. ^ Cernat, págs. 110-111; Hofmann, pág. 2; Richter, págs. 12-14.
  33. ^ ab Cernat, pág. 111; Richter, pág. 14
  34. ^ Cernat, pág.111; Gendrón, pág. 73; Richter, pág. 14
  35. ^ Cernat, pág. 111; Richter, pág. 14, 28–30.
  36. ^ abc Cernat, pág. 112
  37. ^ Cernat, pág. 115; Gendron, págs. 73-75; Hofmann, pág. 3; Richter, págs. 39, 41–44, 48.
  38. ^ Gendron, pág. 75.
  39. ^ Richter, págs. 11, 71–72, 81–100, 168–173.
  40. ^ ab Richter, pág. 14
  41. ^ abc Richter, pág. 123
  42. ^ ab Richter, pág. 32
  43. ^ Cernat, págs. 115-116; Richter, págs. 31-32.
  44. ^ Cernat, págs.115-116.
  45. ^ Cernat, pág. 116; Londré, pág. 397; Richter, págs. 31-32.
  46. ^ Cardenal, p.529; Hofman, págs. 3-4; Cernat, pág. 115; Livezeanu, págs. 249-251; Londré, pág. 396; Richter, pág. 33
  47. ^ Cernat, pág. 115; Richter, págs.43, 59.
  48. ^ ab Gendron, pág. 77
  49. ^ abcd Richter, pág. 33
  50. ^ Hofman, pág. 4; Richter, pág. 33
  51. ^ Richter, págs. 45, 69–70.
  52. ^ Cernat, pág. 193
  53. ^ Richter, págs. 199, 201 (Haftmann, en Richter, pág. 217)
  54. ^ ab S. Batchelor, "Existencia, iluminación y suicidio: el dilema de Nanavira Thera", en Tadeusz Skorupski (ed.), El foro budista , vol. IV (Documentos de seminario 1994-1996), Routledge , Londres, 1996, págs. 11-13; ISBN  0-7286-0255-5
  55. ^ Richter, págs. 39-40, 46.
  56. ^ Grigorescu, págs. 173-174.
  57. ^ ab Richter, pág. 167
  58. ^ Hofman, págs. 7-8; Richter, págs. 102-114.
  59. ^ Richter, págs.137, 155, 159.
  60. ^ Londré, pág. 397; Richter, págs. 137-138.
  61. ^ Richter, pág. 201
  62. ^ Richter, págs. 200-201.
  63. ^ Cernat, pág. 115; Richter, págs.16, 19, 39.
  64. ^ Richter, pág. 24
  65. ^ Richter, págs.66-67
  66. ^ Richter, págs. 47-48.
  67. ^ abcdefghijklmno Cardenal, pág. 530
  68. ^ Richter, págs. 70-74.
  69. ^ Hofman, pág. 12
  70. ^ Richter, pág. 71
  71. ^ Richter, págs. 74-78.
  72. ^ Richter, págs. 78-80.
  73. ^ abc Richter, pág. 80.
  74. ^ Robert Levy, Ana Pauker: El ascenso y la caída de un comunista judío , University of California Press , Berkeley, pág. 37. ISBN 0-520-22395-0 
  75. ^ abcd Cernat, pág. 115
  76. ^ Cernat, págs. 121-123, 181-183
  77. ^ Cernat, págs.123-124.
  78. ^ Cardenal, págs. 529-530; Hofman, págs. 12-14; Richter, págs. 167, 173.
  79. ^ abc Richter, pág. 168
  80. ^ Hofman, pág. 13; Richter, pág. 167
  81. ^ Hofman, págs. 13-14; Richter, págs. 173, 179–180.
  82. ^ " Autobiografía de Alice B. Toklas ", en The Cambridge Handbook of American Literature , Cambridge University Press , Cambridge, 1986 pág. 13; ISBN 0-521-30703-1 Armstrong, pág. 496. 
  83. ^ ab Tag Gronberg, "Las modas simultáneas de Sonia Delaunay y la mujer moderna", en Whitney Chadwick, Tirza True Latimer (eds.), La mujer moderna revisitada: París entre guerras , Rutgers University Press , Piscataway, págs. ISBN 0-8135-3292-2 
  84. ^ abcdefghijklmnopqrstu vw "Tristan Tzara 1896-1963", en Susan Salas, Laura Wisner-Broyles, Crítica de poesía , vol. 27, Gale Group Inc., 2000, eNotes.com; recuperado el 23 de abril de 2008
  85. ^ Hofman, pág. 13; Richter, págs. 173-176
  86. ^ Richter, págs. 173-174
  87. ^ Gendron, pág. 77; Richter, pág. 181.
  88. ^ ab Richter, págs. 175-176
  89. ^ Londré, pág. 398; Richter, págs. 179-183.
  90. ^ Gendron, pág. 77; Richter, pág. 182
  91. ^ Richter, págs. 180-182.
  92. ^ Cernat, pág. 125
  93. ^ Cernat, pág. 127
  94. ^ Cernat, págs. 126-127, 299
  95. ^ Cernat, págs. 127-128; Richter, págs. 122-123.
  96. ^ Richter, págs. 182-183, 192-193.
  97. ^ Richter, págs. 184-186.
  98. ^ Richter, págs.184, 186.
  99. ^ Richter, págs. 184-185.
  100. ^ Richter, pág. 186 (ilustración 96)
  101. ^ Cernat, pág. 128
  102. ^ Cernat, págs.127-128.
  103. ^ Cernat, págs.130, 138, 153.
  104. ^ Răileanu y Carassou, pág. 151
  105. ^ Cernat, págs.115, 137.
  106. ^ Cernat, p.114; Richter, pág.188
  107. ^ abcd Cernat, p.114
  108. ^ Richter, página 187
  109. ^ abc Nicholas Zurbrugg, "Brion Gysin", en Arte, performance, medios: 31 entrevistas , University of Minnesota Press , Minneapolis, p.190. ISBN 0-8166-3832-2 
  110. ^ ab Londré, p.398; Richter, p.191
  111. ^ Richter, página 191
  112. ^ Richter, página 188
  113. ^ Richter, páginas 190-191
  114. ^ Gendron, página 78
  115. ^ Hofman, página 15; Richter, páginas 188, 190
  116. ^ Richter, páginas 188, 190
  117. ^ Cernat, páginas 239-240
  118. ^ Haftmann, en Richter, p.221
  119. ^ Grigorescu, página 315
  120. ^ Lynn Garafola, Legados de la danza del siglo XX , Wesleyan University Press , Middletown, 2005, p.172. ISBN 0-8195-6674-8 
  121. ^ Martin Jay , Marxismo y totalidad: las aventuras de un concepto desde Lukács hasta Habermas , University of California Press , Berkeley, 1984, p.293 ISBN 0-520-05742-2 
  122. ^ Cernat, p.153, 156, 159, 186
  123. ^ Cernat, páginas 239-240, 277, 279, 287
  124. ^ Cernat, p.239
  125. ^ abc "Greta Knutson", en Penelope Rosemont , Mujeres surrealistas , Continuum International Publishing Group , Londres y Nueva York, 1998, p.69. ISBN 0-485-30088-5 
  126. ^ ab Cernat, p.277
  127. ^ ab Tristan Tzara en IMDb
  128. ^ Armstrong, página 496
  129. ^ Ion Biberi , Arta suprarealistă , Editura Meridiane, Bucarest, 1973, p.53. OCLC  22905196
  130. ^ "Biobibliografía de René Char", en Poemas seleccionados de René Char (editado por Mary Ann Caws y Tina Jolas), New Directions Publishers , Nueva York, 1992, p.xii. ISBN 0-8112-1191-6 
  131. ^ Cernat, p.49, 106, 109, 116; Răileanu y Carassou, páginas 154-155
  132. ^ Cernat, páginas 192-194
  133. ^ Richter, página 153
  134. ^ Livezeanu, páginas 245-246
  135. ^ abc Livezeanu, p.246
  136. ^ Susan Robin Suleiman, "Committed Painting", en Denis Hollier (ed.), Una nueva historia de la literatura francesa , Harvard University Press , Cambridge, 1994, p.938. ISBN 0-674-61566-2 
  137. ^ Marie-Jaqueline Lancaster, Brian Howard: Retrato de un fracaso , Timewell Press, Londres, 2005, p.221. ISBN 1-85725-211-X 
  138. ^ Caroline Weber, "Nancy Cunard: una heredera con problemas con una misión ideológica", en The International Herald Tribune , 30 de marzo de 2007
  139. ^ ab Beitchman, p.49
  140. ^ Beitchman, páginas 48-49
  141. ^ abcdef (en rumano) Sorin Pop, "François Buot, Tristan Tzara. Omul care a pus la cale revoluția Dada" (reseña del libro), en Observator Cultural , Nr. 195, noviembre de 2003
  142. ^ Carlos Rojas, Salvador Dalí o el arte de escupir en el retrato de tu madre , Penn State University Press , University Park, 1993, p.98. ISBN 0-271-00842-3 
  143. ^ abc Livezeanu, p.251
  144. ^ Livezeanu, páginas 247-249
  145. ^ abcdefgh (en francés) "Tristan Tzara, radical, mondain et anticonformiste", en Marianne , 13 de enero de 2003
  146. ^ ab Danièle Giraudy, Musée de Marseille (eds.), Le jeu de Marseille: autour d'André Breton et des surréalistes à Marseille en 1940-1941 , Éditions Alors Hors du Temps, Marsella, p.79sqq
  147. ^ Radu Ioanid, "La prensa rumana: preparando el terreno para el Holocausto e informando sobre su implementación", en Robert Moses Shapiro, ¿ Por qué no gritó la prensa?: periodismo estadounidense e internacional durante el Holocausto , Ktav, Hoboken, 2003, pág.404. ISBN 0-88125-775-3 ; (en rumano) Liviu Rotman (ed.), Demnitate în vremuri de restriște , Editura Hasefer, Federación de Comunidades Judías de Rumania e Instituto Nacional Elie Wiesel para el Estudio del Holocausto en Rumania , Bucarest, 2008, p.174-175. ISBN 978-973-630-189-6  
  148. ^ (en rumano) Adrian Niculescu, "Destinul excepțional al lui Alexandru Șafran" Archivado el 6 de septiembre de 2012 en archive.today , en Observator Cultural , Nr. 523, mayo de 2010
  149. ^ ab Susan Rubin Suleiman , Crisis de la memoria y la Segunda Guerra Mundial , Harvard University Press , Cambridge, 2006, p.30-31. ISBN 0-674-02206-8 
  150. ^ "Suelta todo, suelta Dado", en Time , 8 de abril de 1946
  151. ^ Livezeanu, páginas 244, 246, 247
  152. ^ Cernat, p.113; Livezeanu, pasa
  153. ↑ abcdefghijk (en rumano) János Farkas, "Tristan Tzara în Ungaria. Octombrie 1956" Archivado el 25 de octubre de 2016 en Wayback Machine , en Apostrof , vol. XVII, núm. 12 (199)
  154. ^ Livezeanu, página 252
  155. ^ G. Brătescu, Ce-a fost să fie. Notații autobiografice , Humanitas , Bucarest, 2003, p.207-208. ISBN 973-50-0425-9 
  156. ^ Göksu y Timms, páginas 212, 318
  157. ^ abc Mark Carroll, Música e ideología en la Europa de la Guerra Fría , Cambridge University Press , Cambridge, 2003, p.52. ISBN 0-521-82072-3 
  158. ^ Göksu y Timms, p.212
  159. ^ Göksu y Timms, p.318
  160. ↑ Libros abc de la Colección Vera y Arturo Schwarz, en el Museo de Israel ; recuperado el 23 de abril de 2008
  161. ^ ab David Bradby , Beckett: Esperando a Godot , Cambridge University Press , Cambridge, 2001, p.46. ISBN 0-521-59510-X 
  162. ^ Bernard Vargaftig (ed.), Poésies de Résistence , J'ai lu, París, 1994. ISBN 2-277-23767-1 
  163. ^ Alan Riding "Obituario: Heinz Berggruen, destacado comerciante de arte y coleccionista", en The International Herald Tribune , 26 de febrero de 2007
  164. ^ Richter, página 164
  165. ^ "Batalla de los nihilistas", en Time , 8 de abril de 1957
  166. ^ ab Laure Adler , Marguerite Duras: una vida , University of Chicago Press , Chicago, 2000, p.233-234. ISBN 0-226-00758-8 
  167. ^ Galería de arte de Johannesburgo , Africa Remix: arte contemporáneo de un continente , Jacana Media, 2007, p.227. ISBN 1-77009-363-X 
  168. ^ Cernat, p.34
  169. ^ Cernat, páginas 35-36
  170. ^ Olson, página 40
  171. ^ abcdef Călinescu, p.887
  172. ^ Cernat, páginas 182, 405
  173. ^ Cernat, páginas 37-38
  174. ^ Cernat, p.38
  175. ^ Cernat, p.18
  176. ^ Cernat, p.398, 403–405
  177. ^ Cernat, p.112; Richter, páginas 18-20, 24, 36, 37, 59
  178. ^ Cernat, páginas 114, 115; Răileanu y Carassou, p.35
  179. ^ Cernat, pág.296, 299, 307, 309–310, 329
  180. ^ Cernat, p.310
  181. ^ Cernat, p.329
  182. ^ Z. Ornea , Anii treizeci. Extrema dreaptă românească , Editura Fundației Culturale Române , Bucarest, 1995, p.457. ISBN 973-9155-43-X 
  183. ^ Cernat, páginas 49, 52
  184. ^ Cernat, p.49; Emil Manu, "Actualitatea lui Ion Minulescu", en Ion Minulescu , Versuri și proză , Editura Eminescu, Bucarest, 1986, p.8. OCLC  18090790
  185. ^ Beitchman, página 27
  186. ^ Cernat, páginas 49, 52–53
  187. ^ ab Cernat, p.52
  188. ^ Cernat, páginas 97-98, 106
  189. ^ Cernat, p.98
  190. ^ Cernat, p.106
  191. ^ Cernat, página 55
  192. ^ ab Beitchman, p.29
  193. ^ Cernat, p.54
  194. ^ Beitchman, páginas 38-39, 46
  195. ^ Beitchman, página 52
  196. ^ Cernat, páginas 117, 119
  197. ^ Cernat, páginas 109, 119, 160
  198. ^ abc Cernat, p.117
  199. ^ Cernat, páginas 117-119
  200. ^ Cernat, p.119
  201. ^ Cernat, páginas 111, 120
  202. ↑ abc (en rumano) Dennis Deletant , "Întoarcerea României în Europa: între politică și cultură" Archivado el 21 de octubre de 2007 en Wayback Machine , en Revista 22 , Nr. 879, enero de 2007
  203. ^ abc Richter, p.16
  204. ^ Cernat, páginas 153, 288; Răileanu y Carassou, páginas 62-67
  205. ^ Haftmann, en Richter, p.216
  206. ^ Londré, p.396; Richter, p.19, 191 (Haftmann, en Richter, p.216-217)
  207. ^ Cardenal, p.529; Richter, p.167
  208. ^ Cardenal, p.529
  209. ^ Cernat, páginas 128-129, 341, 343, 346; Amy D. Colin, "Paul Celan's Poetics of Destruction", en Amy D. Colin (ed.), Argumentum E Silentio , Walter de Gruyter , Berlín, 1987, p.158. ISBN 3-11-010555-1 
  210. ^ Cernat, páginas 113, 115
  211. ^ Gendron, página 73
  212. ^ Richter, página 19
  213. ^ Richter, página 31
  214. ^ Richter, páginas 30-31
  215. ^ Londré, páginas 396-397
  216. ^ Călinescu, p.887; Londré, p.397; Richter, páginas 54, 60, 123
  217. ^ ab Robin Lydenberg, Culturas de palabras: teoría y práctica radicales en William S. Burroughs , University of Illinois Press , Urbana & Chicago, p.45. ISBN 0-252-01413-8 
  218. ^ Richter, página 103
  219. ^ Richter, páginas 33-35
  220. ^ Londré, páginas 396, 397; Richter, página 35
  221. ↑ ab (en rumano) Ion Pop, "Un urmuzian: Ionathan X. Uranus" Archivado el 27 de marzo de 2009 en Wayback Machine , en Tribuna , vol. V, núm. 96, septiembre de 2006
  222. ^ Richter, páginas 48, 49
  223. ^ abc Richter, p.54
  224. ^ ab Mary Lewis Shaw, "Poesía concreta y abstracta: el mundo como texto y el texto como mundo", en Leonard M. Trawick (ed.), Mundo, yo, poema: ensayos sobre poesía contemporánea de la "jubliación de los poetas" , Prensa de la Universidad Estatal de Kent , Kent, 1990, p.169. ISBN 0-87338-419-9 
  225. ^ Cardenal, p.530; Hofman, pág.7
  226. ^ ab David W. Seaman, "Lettrisme francés: discontinuidad y naturaleza de la vanguardia", en Freeman G. Henry (ed.), Discontinuidad y fragmentación , Rodopi , Amsterdam, 1994, p.163. ISBN 90-5183-634-1 
  227. ^ ab Brater, p.25
  228. ^ ab Brater, p.26
  229. ^ Beitchman, páginas 31-32
  230. ^ Beitchman, páginas 32-34; Cernat, p.279
  231. ^ Beitchman, páginas 32-34
  232. ^ Cernat, p.279
  233. ^ Beitchman, páginas 34-35
  234. ^ Răileanu y Carassou, p.34
  235. ^ Răileanu y Carassou, p.65
  236. ^ Beitchman, páginas 37-42
  237. ^ Beitchman, páginas 37-38
  238. ^ Beitchman, páginas 40-45
  239. ^ Beitchman, página 45
  240. ^ Beitchman, páginas 46-50
  241. ^ Beitchman, página 48
  242. ^ Beitchman, página 51
  243. ^ Călinescu, p.889
  244. ^ Cernat, páginas 174, 193, 409
  245. ^ Cernat, p.328
  246. ^ Nina Kolesnikoff, Bruno Jasieński: su evolución del futurismo al realismo socialista , Wilfrid Laurier University Press , Waterloo, 1982, p.15. ISBN 0-88920-110-2 
  247. ^ Makoto Ueda , Los poetas japoneses modernos y la naturaleza de la literatura , Stanford University Press , Palo Alto, 1983, p.335-336. ISBN 0-8047-1166-6 
  248. (en español) Vicente Huidobro , El Creacionismo, en el sitio Vicente Huidobro de la Universidad de Chile ; recuperado el 4 de mayo de 2008
  249. ^ Rosette C. Lamont, Los imperativos de Ionesco: la política de la cultura , University of Michigan Press , Ann Arbor, 1993, p.4. ISBN 0-472-10310-5 
  250. ^ Brater, páginas 25-26
  251. ^ Josef Jařab, "Cuando todos se reunieron en una habitación: Josef Jařab entrevista a Allen Ginsberg", en Heather Hathaway, Josef Jařab, Jeffrey Melnick (eds.), Race and the Modern Artist , Oxford University Press , Nueva York, p.242 -243. ISBN 0-19-512324-7 
  252. ^ ab Christine A. Meilick, Poesía experimental y tradición judía de Jerome Rothenberg , Lehigh University Press , Belén, 2005, p.46-47, 85sqq. ISBN 0-934223-76-9 
  253. ^ Noemi Marin, "La retórica de Andrei Codrescu: una lectura sobre la fragmentación del exilio", en Domnica Rădulescu (ed.), Realms of Exile: Nomadism, Diasporas, and Eastern European Voices , Lexington Books, Nueva York, p.102. ISBN 0-7391-0333-4 
  254. ^ Beitchman, página 44; Londré, p.397
  255. ^ Beitchman, página 36; Thomas McLaughlin, Street Smarts y teoría crítica: escuchar lo vernáculo , University of Wisconsin Press , Madison, 1997, p.67. ISBN 0-299-15170-0 
  256. ^ Joseph Tate, La música y el arte de Radiohead , Ashgate Publishing , Londres, etc., 2005, p.195. ISBN 0-7546-3980-0 
  257. ^ Colin Buttimer, "DJ Spooky. Rhythm Science. Review", 20 de noviembre de 2002, en BBC /Music; recuperado el 23 de abril de 2008
  258. ^ (en rumano) Radu Constantinescu, "Cornel Țăranu (II): 'M-au inspirat atât Tzara, cât și armatele romane din secolul al II-lea...'" Archivado el 12 de mayo de 2008 en Wayback Machine , en Ziarul Financiar , 27 de octubre de 2006
  259. ^ abc (en rumano) Oltița Cîntec, "Un profesor inimos din Moinești și o societate cultural-literară atrag atenția întregii lumii asupra României" Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine , en Evenimentul , 10 de marzo de 2003
  260. ^ (en rumano) Oana Tănase, "Pic Adrian: artista esencialista", en Observator Cultural , Nr. 189, octubre de 2003
  261. ^ Cernat, p.181
  262. ^ Cernat, páginas 181-182
  263. ^ Suresh Chandra, Nuevas perspectivas sobre la ficción , Publicaciones Anmol, Nueva Delhi, 2005, p.78. ISBN 81-261-2126-2 
  264. ^ Bette Pesetsky, "Shakespeare conoce a Emma Lazarus", en The New York Times , 29 de mayo de 1994
  265. ^ (en rumano) Valery Oișteanu , "Poeme din exil" en Respiro, número 10/2002
  266. ^ "Generación Perdida", en Time , 4 de junio de 1934
  267. ^ "El sol también sale (cont.)", en Time , 22 de junio de 1959
  268. ^ J. Hoberman , La Atlántida Roja: Cultura comunista en ausencia del comunismo , Temple University Press , Filadelfia, p.100. ISBN 1-56639-767-7 ; Olson, página 43 
  269. ^ ab Olson, p.43
  270. ^ ab Jenna Scherer, "Travestis Shows Importance of Being Stoppard" Archivado el 22 de mayo de 2011 en Wayback Machine , en Boston Herald , 15 de abril de 2008.
  271. ^ The Merzbook: Kurt Schwitters Poems, traducido por Colin Morton , en el Contemporary American Poetry Archive; recuperado el 23 de abril de 2008
  272. ^ Robert Cohen , Comprensión de Peter Weiss , University of South Carolina Press , Columbia, 1993, p.130. ISBN 0-87249-898-0 
  273. ^ ab Michael Coveney , "Usurpación Suprema", en The Observer , 19 de marzo de 1993
  274. ^ ab Charles Isherwood, "Lenin, Joyce and Philosophy with Vaudevillian Verve", en The New York Times , 27 de mayo de 2005
  275. ^ Maureen Moynagh, introducción a Nancy Cunard , Ensayos sobre raza e imperio , Broadview Press, Peterborough & Orchard Park, p.24. ISBN 1-55111-230-2 
  276. ^ Richter, página 73
  277. ^ Richter, página 76
  278. ^ (en francés) Dossier de presse. Exposición 19 de octubre de 2007 – 13 de enero de 2008. Alberto Giacometti, œuvre gravé Archivado el 28 de mayo de 2008 en Wayback Machine , Bibliothèque nationale de France , Rélations presse Archivado el 24 de junio de 2009 en Wayback Machine , p.2, 4, 7, 10; recuperado el 2 de mayo de 2008
  279. ^ Catálogos de ventas de Sotheby's , 29 de noviembre de 1985 - 18 de diciembre, artículo 131
  280. Florence Callu, Sonia et Robert Delaunay: exposición , Bibliothèque nationale de France , París, 1977, p.16, 91. ISBN 2-7177-1388-3 
  281. ^ Grigorescu, páginas 442-443
  282. ^ Ingrid Sischy, "El artista que cayó a la Tierra" (entrevista con David Bowie), en Entrevista , 2 de enero de 1997
  283. ^ Jacques Lassaigne, Miró: estudio biográfico y crítico , SKIRA, Nueva York, 1963, p.128
  284. ^ Le fruit permis Archivado el 1 de septiembre de 2006 en Wayback Machine , en la Koopman Collectie de la Biblioteca Nacional de los Países Bajos Archivado el 8 de junio de 2011 en Wayback Machine ; recuperado el 26 de abril de 2008
  285. ^ Cernat, páginas 121-122, 128-129, 177, 212, 343, 346, 359, 409
  286. ^ Cernat, p.331
  287. ^ Cernat, p.367
  288. ^ Cernat, p.110, 367–368
  289. ^ ab Cernat, p.113
  290. ^ (en rumano) Sanda Cordoș, "Lunatecii – un mare roman de reescoperit", en Observator Cultural , Nr. 683, julio de 2013
  291. ^ Cernat, p.359
  292. ^ Cernat, p.129

Referencias

enlaces externos