Henri Matisse

Como dibujante, grabador, escultor, pero principalmente como pintor, es reconocido ampliamente, junto con Pablo Picasso, como uno de los grandes artistas del siglo XX.

Al inicio de su carrera, se le identificó con el fovismo y para los años 1920 ya se había destacado por su maestría en el lenguaje expresivo del color y del dibujo, la cual desplegó en una inmensa producción que se extendió por más de medio siglo, y que consagró su reputación como una de las figuras centrales del arte moderno.

En 1896 expuso cuatro lienzos en la Société Nationale des Beaux Arts con notable éxito.

[5]​ Con el comienzo del siglo, lideró junto con André Derain un grupo conocido como fovismo.

La primera muestra individual la realizó en la galería Ambroise Vollard en 1904,[9]​ año en el que pinta su trabajo divisionista más importante, Luxe, calme et volupté, con poco éxito.

El uso del color se había hecho más pronunciado, por influencias de Signac y Henri Edmond Cross.

El crítico de arte Louis Vauxcelles dijo: «Donatello au milieu des fauves!» (‘Donatello entre bestias salvajes’), refiriéndose a una escultura de tipo renacentista que estaba en el salón donde se celebraba la exposición.

Su uso del color fue de una gran sensualidad, aunque siempre muy controlada por una metódica organización estructural.

En 1912 y 1913 viajó a Marruecos, donde la luz le inspiró cuadros sobre paisajes mediterráneos de gran colorido, como Los marroquíes.

[14]​ Realizó así mismo un gran número de dibujos a pluma e ilustraciones para escritores como Mallarmé y Joyce.

En cuanto a sus grabados, el número de piezas alcanza las quinientas, entre litografías, aguafuertes y xilografías.

También esculpió en bronce y colaboró escribiendo artículos para distintas revistas especializadas.

En 1963 se abrió en Niza el Museo Matisse, que reúne una parte de su obra.

Esto se puede ver desde el primer cuadro que le abre camino en la escena artística, Lujo, calma y voluptuosidad de 1904, el cual está rodeado de simplicidad y frescura, al mismo tiempo que denota una reflexión profunda.

[16]​Como todos los artistas que se identifican con este movimiento, Matisse busca liberar al color de la referencia a los objetos, logrando así su máxima expresividad.

Durante el primero, permanece confinado en su cuarto del hotel Villa de France, en Tánger, debido a una intensa lluvia que dura un mes.

Sobre todo en las obras de grandes dimensiones, Matisse daba las instrucciones sobre los colores a utilizar por sus asistentes -al frente de los cuales estaba Lydia Delectorskaya-, para luego él mismo recortarlos y dejar que su equipo los pegaran con alArchivores al soporte final.

[20]​[21]​ Además del colorido de las piezas, que contrasta con el contexto internacional de la Segunda Guerra y la situación personal del artista, los temas representados en los collages son igualmente joviales.

Alrededor de la escena o personaje(s) central(es), destacan muchas veces figuras dinámicas e igualmente coloridas que recuerdan formas de la naturaleza como corales, algas marinas o estrellas.

[20]​ [22]​ La obra de Matisse está repartida en distintas colecciones públicas y privadas alrededor del mundo, principalmente en el museo que lleva su nombre.

En total, se tratan de 245 piezas entre dibujos, esculturas, grabados y pinturas.

Luxe, calme et volupté ( Lujo, calma y voluptuosidad ), 1904-1905. Óleo sobre lienzo, 98,3 x 118,5 cm, París, musée d'Orsay . Con un título tomado de Charles Baudelaire y presentada en el salón de 1905, la obra constituye un manifiesto de las aspiraciones de Matisse a alcanzar «un arte de equilibrio, de pureza y serenidad, desprovisto de temas inquietantes o depresivos» [ 8 ]
Joie de vivre (La alegría de vivir) . Óleo sobre lienzo, 175 x 241 cm. Filadelfia , Barnes Foundation . Presentado en el Salon des Indépendants de 1906, situó a Matisse como líder indiscutible de los fovistas.
Vidriera de la capilla del Rosario de Vence , 1949-1951.
La danza , 1909-1910. Óleo sobre lienzo, 260 x 391 cm. San Petersburgo , Museo del Hermitage .
Café marroquí (1913), Museo del Hermitage , San Petersburgo .
Museo Matisse en Niza