Después hace un doctorado en letras y finalmente se orientó a la historia del arte que estudió en la Sorbona en donde fue alumno de André Chastel y de Jean Grenier.
[1] Más tarde cursa un doctorado en historia del arte en el Fogg Art Museum de la Universidad de Harvard gracias a una beca del financiero Arthur Sachs.
[3] Jean Clair se introdujo en el mundo literario y se desempeñó como cronista de arte en la La Nouvelle Revue française, dirigida entre otros por Marcel Arland, Georges Lambrichs y Jacques Réda.
Fue nombrado conservador general del patrimonio en 1989 y dirigió después el Museo Picasso de París.
[2] Fue comisario de muchas y diversas exposiciones en Francia y el extranjero: « Duchamp» (1977), « Les Réalismes» (1980), « Vienne» (1986), « L'âme au corps» (1993), « Balthus», « Szafran», « Mélancolie» (2005), « Crime et Châtiment» (2010), la Bienal de Venecia del Centenario.