La Nouvelle Revue Française

La Nouvelle RxR (NRF) es una revista literaria fundada en 1909 en torno a un grupo de escritores formado por André Gide, Jean Schlumberger y Jacques Copeau.

Durante la primera mitad del siglo XX ejerció una influencia determinante en el mundo de la literatura ofreciendo una ventana a los nuevos autores y corrientes.

La Primera Guerra Mundial dispersa a los autores y la revista se suspende en 1914.

Autores publicados en este periodo: Claudel, Gide, Léger, Bloch, Chesterton, Rivière, Patmore, Fargue, Duhamel, Keats, Vildrac, Miłosz, Thibaudet, Mallarmé, Suarès, Larbaud, Martin du Gard, Renard, Tagore, Ibsen, London, Péguy, Valéry, Wyspiański, Unamuno, Drieu La Rochelle, Proust, Salmon, Conrad, Whitman, Spire.

Alguien corta el debate con la siguiente frase: «C'est plein de duchesses, ce n'est pas pour nous».

— au public lettré, pour entretenir le cultes des chefs-d'oeuvre classiques, français et étrangers, qui formeront la basse de son répertoire.

[7]​ Rivière desea la reconciliación con Alemania en el marco de una NRF europea y pacifista que, contra la política contemporánea en Francia, no esté sometida al interés nacional.

Este buscaba ampliar la actividad de la editorial y hacerse con un fondo de autores, y en este segundo aspecto la NRF le servía para descubrir los nuevos talentos que, generalmente, pasaban después a ser editados por Gallimard.

Autores publicados en la revista en este período: Montherlant, Drieu La Rochelle, Morand, Crémieux, Groethuysen, Jacob, Pourrat, Jouhandeau, Mac Orlan, Breton, Aragon, Éluard, Supervielle, Alain, Léautaud, Soupault, Lacretelle, Cohen, Mauriac, Malraux, Arland, Fernández, Vialatte, Ponge, Cocteau, Cassou, Artaud, Crevel, Ungaretti, Vitrac, etc.

La NRF se encuentra girando en torno a tres personalidades: Gide, Gallimard y Paulhan.

Estas dos lógicas, comercial y literaria, sin ser absolutamente opuestas, son, en el fondo, las que explican buena parte de las diferencias entre ambos personajes.

[14]​ Este comité, que se reunía una vez cada mes, estaba formado, además de por él mismo, por Marcel Arland, Benjamin Crémieux, Ramon Fernandez y Jean Schlumberger.

Las diferencias entre Paulhan y Gallimard se agravan cuando este, en 1932, respondiendo a los nuevos tiempos en los que los escritores se vuelven intelectuales, comienza a publicar una nueva revista, Marianne, dirigida por André Malraux.

Esta nueva revista, literaria y política, más incisiva, gana enseguida la simpatía de Gallimard, que la ve moderna frente a una elitista NRF.

Esta colección se convertirá en el panteón de las letras francesas y, en buena parte, internacionales.

[16]​ Autores publicados en este periodo: Alain, Cendrars, Pourrat, Mac Orlan, Aragon, Jouhandeau, Morand, Kessel, Cocteau, Freud, Lacretelle, Supervielle, Vitrac, Éluard, Breton, Reverdy, Cassou, Pirandello, Groethuysen, Michaux, Svevo, Dos Passos, Hemingway, Saint-Exupéry, Berl, Lhote, Ungaretti, Chamson, Jouve, Grenier, Michaux, Giono, Leiris, Parain, Wahl, Chardonne, Daumal, Fombeure, Guilloux, Ramuz, Rolland de Renéville, Rougemont, Dabit, Follain, Audiberti, Cingria, Sachs, Pasternak, Étiemble, Caillois, Queneau, Bachelard, Sartre, Gilbert-Lecomte, Bousquet, Armand Robin...

Él mismo lo hace notar a Georges Perros cuando le señala que On ne dirait vraiment pas, à nous lire, qu'il se passe "en littérature" quelque chose de tragique.

Ya en 1953 Arland le reprocha a Paulhan que haya tomado partido por sí mismo[25]​ ¿Qué ha cambiado?

Son muchos los factores que explican el cambio en la NRF, tanto particulares a ella como generales en la literatura.

Número conmemorativo del centenario de la NRF.