El Lisitski

Toda la carrera de Lissitzky se guio por la creencia de que el artista podía ser un agente del cambio social, lo que más tarde resumió en su dicho, "das zielbewußte Schaffen" (La creación orientada a un objetivo).[2]​ Era judío, y comenzó su carrera con ilustraciones de libros infantiles en yidis, en un esfuerzo por promover la cultura judía en Rusia, un país que estaba pasando por un enorme cambio en aquella época y que acababa de revocar sus leyes antisemitas.Así siguió hasta su muerte, produciendo su última obra en 1941: un cartel de propaganda soviética que instaba al pueblo a construir más tanques para la lucha contra la Alemania nazi.Lissitzky al final optó por el suprematismo de Malévich y se separó del arte judío tradicional.En este punto, Lissitzky se adhirió plenamente al suprematismo y, bajo la guía de Malévich, ayudó a desarrollar más el movimiento.Anteriormente conocido como MOLPOSNOVIS y POSNOVIS, el grupo fue rebautizado como UNOVIS cuando Malévich se convirtió en su líder.Resulta interesante destacar que Lissitzky y todo el grupo eligieron compartir el crédito y la responsabilidad de las obras producidas dentro del grupo, firmando la mayor parte de las piezas con un cuadrado negro solitario.Esto era en parte un homenaje a una pieza similar de su líder, Malévich, y un abrazo simbólico al ideal comunista.Más tarde fue definido por Lissitzky de manera ambigua como «un estado intermedio entre la pintura y la arquitectura».[6]​ Con los prounen introdujo ilusiones tridimensionales a través del empleo de formas con cierto efecto arquitectónico.El suprematismo de la época se llevaba a cabo casi exclusivamente a través de formas bidimensionales, y Lissitzky, con su gusto por la arquitectura y otros conceptos tridimensionales, intentó llevar al suprematismo más allá.En estas obras, los elementos básicos de arquitectura —volumen, masa, color, espacio y ritmo— se sometieron a una formulación fresca en relación con los nuevos ideales suprematistas.[7]​ Este tema se extendió a otras obras, por ejemplo su ilustración del libro Shifs-Karta («Billete de pasajero»).[8]​ Se pretendía que la revista mostrase el arte ruso contemporáneo a Europa occidental, centrándose en particular en las nuevas obras suprematistas y constructivistas.La segunda serie proun, impresa en Hanóver en 1923, fue un éxito, utilizando nuevas y sofisticadas técnicas de impresión.Más tarde, conoció a Sophie Kuppers, viuda del director artístico de una galería en la que Lissitzky estaba exponiendo; se casaron en 1927.Se mantuvo muy ocupado durante su estancia, trabajando en diseños de anuncios para la firma Pelikan (que a cambio pagó su tratamiento), traduciendo al alemán artículos escritos por Malévich, y experimentó mucho con el diseño tipográfico y la fotografía.Lissitzky estuvo en Europa occidental difundiendo las ideas de la vanguardia rusa, con algunas interrupciones, básicamente entre 1922 y 1931.Continuó hasta su muerte la actividad dentro del campo gráfico, arquitectónico, publicitario, teatral y cinematográfico.[12]​ Era un rascacielos único que diseñó en 1926 junto con el arquitecto Mart Stam, sobre tres postes, planeado para Moscú.En los años que le quedaban, algunas de sus obras más innovadoras y desafiantes se desarrollarían en este campo.Esto representa un punto de ambición que une todas sus obras, particularmente en sus últimos años.Pensaba en el libro como un objeto dinámico, una «unidad de acústica y óptica» que requería la participación activa del espectador.También invirtió grandes esfuerzos en establecer enlaces internacionales entre los artistas y en la promoción de nuevas ideas, ayudando a que la vanguardia se diseminara por Europa.
Profesores de la Escuela de Arte de Vítebsk. Sentados (de izda. a dcha.): El Lisitski, Vera Yermoláyeva , Marc Chagall , David Yakersón, Yehuda Pen , Nina Kogan y Aleksandr Romm. 1919.
« Golpea a los blancos con la cuña roja ». 1919
Portada del libro Arba'ah Teyashim . 1922
Pabellón de la URSS en la Exposición Mundial de Nueva York de 1939
Cartel «¡Dadnos más tanques!». 1942