Nina Kogan

en San Petersburgo; murió en Leningrado en 1942) fue una artista rusa, profesora de arte y escenógrafa.El padre, Iosif (Osip) Kogan, fue un médico militar de origen judío, que se convirtió al cristianismo ortodoxo ruso para poder tener una carrera.Jermolajewa, como Kogan, se convirtió más tarde en miembro del grupo de artistas UNOVIS.A través de Malevich y El Lisitski se convirtió en seguidora del suprematismo.También tenía una estrecha conexión con Nikolai Suetin, Iwan Tscherwinko,[2]​ Ilja Tschaschnik y otros artistas del grupo UNOVIS (defensores del arte de los nuevos medios), en el que tuvo una función de liderazgo.En 1920 publicó el folleto Sobre gráficos y otros artículos programáticos en la revista UNOVIS (No.Kogan participó con obras en la Primera Exposición de Arte Ruso en 1922 organizada por Naum Gabo y Lissitzky con la Galerie van Diemen en Berlín.En 1926 se mudó a Leningrado junto con el grupo Malevich, del cual solo unos pocos permanecieron en Vitebsk, después de que aumentaran las tensiones entre el grupo, con Chagall, el partido, y la crítica local de arte sobre los movimientos artísticos socialmente demandados.En 1934, fue arrestada, como Wera Jermolajewa, en el curso de la purga estalinista permaneciendo detenida durante tres meses.Su Ballet suprematista de 1920 no tenía argumento, sino que era una danza abstracta en la que las formas coloreadas del escenario estaban en constante movimiento y de pronto se convertían en una cruz, un círculo o un cuadrado.La tarea de la nueva escuela es mostrar a los estudiantes el camino hacia lo creativo e inventivo, para guiarlos a actividades que finalmente producirán un mundo nuevo, utilitario y técnico compuesto de elementos trazados por el suprematismo.