La Plata

Entre todas las ciudades ya existentes en esa época, Dardo Rocha se inclinó por Ensenada, contigua al Río de La Plata y conectada con Buenos Aires a través del Ferrocarril Buenos Aires a Ensenada.[15]​ Un año más tarde, en 1884, los poderes públicos de la Provincia fueron instalados definitivamente en la nueva ciudad.[21]​ En 1897 el senador Rafael Hernández fundó la Universidad Provincial de La Plata, que sería nacionalizada en 1905 por el doctor Joaquín Víctor González.En 1974, la Casa de Gobierno sufrió un incendio en su mansarda, que logró ser apagado sin víctimas, reparándose luego la parte destruida.En 1977 el viejo Teatro Argentino sufrió un voraz incendio que destruyó buena parte de las instalaciones y afectó seriamente la estructura del edificio.La galería comercial había sido inaugurada en 1929 por Basilio Rodrigo (inmigrante español) y estuvo cerrado al público por 10 años.[35]​[36]​ Dado el sistema federal de gobierno, en Argentina hay 3 órdenes o escalafones: el Nacional, el Provincial y el Municipal.La comunidad judía de La Plata cuenta con numerosas instituciones, entre ellas la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) La Plata, que posee bajo su órbita la Escuela Hebrea Jaim Najman Bialik y el Cementerio Israelita de la ciudad; el Beit Jabad La Plata, parte del Movimiento Jabad Lubavitch Argentina, que cuenta con una Biblioteca, una Sinagoga y la única mikve de la ciudad,[59]​ que es utilizada para la realización de los baños rituales que indica el judaísmo; el Centro Sefaradí y la Asociación Cultural Israelita Max Nordau.[60]​[61]​ Por su parte, la comunidad vasca tiene una profunda raigambre en la ciudad, derivada de aquellos inmigrantes que hicieron pie en la zona.En esta universidad se graduó en física Ernesto Sabato, quien pasó a enseñar en la Sorbona y el MIT antes de convertirse en un famoso novelista.Adolfo Pérez Esquivel, militante pacifista, quien obtuviera el Premio Nobel de la Paz en 1980, también estudió en la UNLP.Éstas atraen estudiantes de todo el país —e incluso del extranjero— y le dan a la ciudad una rica vida cultural joven.Siendo el cuarto aglomerado urbano del país, también es importante la presencia evangélica, judía y musulmana.[73]​ En 2001, según el censo de ese año, el porcentaje de población sin cobertura médica (esto incluye a personas que están sin obra social ni tampoco están afiliados a un plan médico o mutual) era del 20,2%.La ciudad se presenta como una de las más forestadas del país, con calles con tilos, plátanos, jacarandás, arces americanos, naranjos, palos borrachos y paraísos, entre otras especies.Aunque su idea original no se respetó, ya que en 1884 ya se decía que parte de las tierras del parque serían destinadas para el futuro Hipódromo de La Plata, el Bosque sigue siendo el principal parque platense.La Universidad Nacional de La Plata, nacionalizada en 1905, ocupó principalmente el paseo del Bosque, aunque también creció sobre la Avenida 7 y la Plaza Rocha.En 1995, se impulsó el pedido ante la UNESCO para que La Plata fuera declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.[87]​[88]​ Además del surgimiento de asociaciones vecinales como Defendamos La Plata, grupos en Internet y ONG como S.O.S.[89]​[90]​ Con la postulación ante la UNESCO, en 1998 el concejal Claudio Frangul promovió la creación de la Ordenanza 9008, aprobada ese mismo año, con la cual se le dio protección al adoquinado de La Plata para que se lo preservara en buenas condiciones y no pudiera ser retirado, reemplazado o tapado con otro material.Sin embargo, veinte años después, su impulsor votó la Ordenanza 11738, que iba en contra de su antecesora y autorizaba pavimentar calles asfaltadas.[92]​ Tres años más tarde, durante la intendencia de Julio Alak (quien había promovido en un anterior mandato las anteriores protecciones al patrimonio, para la postulación ante la UNESCO), se derogó la Ordenanza 9008 (que protegía 38 kilómetros de calles adoquinadas) para ser reemplazada por una nueva ordenanza (que protegía apenas 6 kilómetros, significando una pérdida del 84% del adoquinado patrimonial).Otras importantes agencias de noticias son Noticia Baires, Infocielo y Letra P. Entre las revistas que se editan en la ciudad tienen mayor relevancia: La Tecla (información política provincial) y La Pulseada, de la organización del Padre Cajade.Imagen Platense y La Plata TeVe son dos canales locales pertenecientes a los principales operadores de cable (Flow (Argentina)), estos sumados al canal «Somos La Plata, Berisso y Ensenada» que al igual que en otras ciudades del país trasmite desde la ciudad de las diagonales, siendo accesibles exclusivamente por los aparatos conectados a la red de cable.En la ciudad se encuentran presentes los principales ISP del país, entre ellos Personal Flow (Argentina) (por cablemódem), Movistar, Telecentro, Cyberwave y varios proveedores locales.La ciudad tiene una gran atracción por la música, siendo así que en todo festejo se organizan recitales.Desde el 2008 se realizan concursos donde el mejor muñeco es premiado por el municipio platense y medios de comunicación.En esta fecha la municipalidad de la ciudad organiza conciertos tanto en el paseo del Bosque como en Plaza Moreno.El deporte más popular en la ciudad es el fútbol; entre los muchos clubes que lo practican se destacan en la Asociación del Fútbol Argentino (primera división) los clubes Estudiantes de La Plata y Gimnasia y Esgrima La Plata.De estos equipos surgieron reconocidos jugadores como Manuel Pelegrina, José María Minella, Martín Palermo, Francisco Varallo, Juan Sebastián Verón y su padre, Juan Ramón Verón, Guillermo Barros Schelotto, Marcos Rojo, Leandro Desábato, entre otros.
Dardo Rocha , el fundador de la ciudad.
Palacio Legislativo
El Obelisco de La Plata a los fundadores
La estructura levantada en la plaza llevaba grabadas leyendas de contenido ideológico como: «Paz y Libertad»; «Orden y Progreso»; «Vías de Comunicación y Vida Municipal»; «Educación Común y Sufragio Libre»; «No basta odiar la tiranía, es necesario amar la libertad».
Escudo de la Universidad Nacional de La Plata (fundación)
El Teatro Argentino en 1904
Sello postal conmemorativo por los 100 años de la ciudad.
Pórtico de entrada del Anfiteatro Martín Fierro (Teatro del Lago) de La Plata
Palacio Municipal
Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (y Residencia del Gobernador)
Hall central del Pasaje Dardo Rocha
Casa Matriz del Banco Provincia en La Plata.
Evolución de la población del partido de La Plata desde 1960 a 2001.
Centro Cívico, República de los Niños, Manuel Bernardo Gonnet , Argentina
Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Edificio Central de la Facultad de Ingeniería. UNLP
Fachada del Hospital de Niños
Vista de la Municipalidad de La Plata y Plaza Moreno desde la Catedral.
Plaza Dardo Rocha desde el aire.
Vista de la Plaza Moreno y la Catedral .
Vista de la diagonal 73 en primavera, los árboles cuyo follaje está cubierto por flores de color lila-azul son jacarandás .
Juzgados Federales de La Plata (ex Hotel Provincial).
Vista desde una de las torres de la Catedral de la Plata
Las Cuatro Gracias (« diosas de las estaciones» ), enfrentadas entre sí, frente a la Catedral, y a la Municipalidad.
Plaza Italia. El Águila en la Columna
Ex Banco Hipotecario Nacional de La Plata
Demolición en 2012 de la casa de Cipriano Reyes , fundador del Partido Laborista , la cual estaba protegida y se encontraba en calle 59 entre 11 y 12.
Cementerio, acceso frente. Estructura dórica.
Camino General Belgrano hacia el oeste en el barrio Manuel B. Gonnet . En el centro de la imagen, el puente de hormigón «Donato Gerardi», construido a principios del siglo XX, sobre las vías del ferrocarril entre Ringuelet y Coronel Brandsen .
El Museo de Ciencias Naturales , una magnífica estructura arquitectónica.
Observatorio Astronómico de La Plata (torre I)
Muñeco ganador de 2008, «Arde Troya».
Vista aérea del Estadio Ciudad de La Plata