[8] Los bicicleteros de Plaza San Martín y Plaza Malvinas Argentinas son reabiertos nuevamente en 2017, cuando también se inaugura un nuevo centro gratuito con 20 bicicletas en el Paseo del Bosque, y se renombra este servicio con el nombre de Movete en Bici.
[9] Al poco tiempo se inaugura también la cuarta estación en el Parque Ecológico Municipal de Villa Elisa.
Para ello se licitaría este sistema por 10 años, para crear una red con 35 estaciones y 3000 bicicletas en total.
Entre los requisitos para poder hacerlo están: ser mayor de 18 años, presentar un DNI o pasaporte que acredite identidad, y presentar un servicio a tu nombre donde figure la misma dirección que en el DNI y no tenga más de 2 meses de antigüedad.
Por el momento sólo se contempla su uso para residentes en la ciudad de La Plata, no pudiendo registrarse extranjeros o personas del interior.
Se esperaba complementar este carril con una ciclovía que llegara por avenida 53 hasta el Paseo del Bosque, pero el proyecto quedó trunco.
[27] Al llegar Julio Alak a la intendencia, se decidió quitar la bicisenda de 1,2 kilómetros que recorría calle 12 [28] .
Su implementación es urgente en zonas alto tránsito de vehículos motorizados, donde los ciclistas no disponemos de seguridad vial y es necesaria una separación física entre dichos vehículos y las bicicletas.
[30] También se llama la atención a la Municipalidad de La Plata por incumplir el artículo 40 bis de la ley 25.965, el cual establece que para utilizar bicicletas en el territorio nacional, los mismos deben contar con frenos, espejos retrovisores en ambos lados, timbre o bocina, elementos retrorreflectivos en pedales y ruedas, luces adelante y atrás, y casco para el conductor, lo cual no sucede con los disponibles en los bicicleteros públicos de la ciudad.