Esta última tiene un segmento que constituye la vía principal del centro comercial y luego un segmento en donde se sitúan numerosas casas de fin de semana con grandes espacios verdes.[cita requerida] Centro, La Plaza, La Perla, Jardín, Dumor ( este nombre fue dado al barrio por la empresa constructora que había adquirido los terrenos, que luego fueron a remate ), San Jorge, La Cabaña, El Progreso, Villa Rica, El Rincón, Las Retamas, Las Mellizas, Las Torres (Barrio FOECYT), YPF, La fortaleza.[3] La Defensa Civil municipal debe advertir sobre escuchar y obedecer acerca de Fue fundada sobre las tierras (aprox.A partir de 1884 (año en que el ferrocarril construye el empalme Pereyra), estas tierras se conocieron como “Paraje Estación Empalme Pereyra” y pertenecían al entonces partido de Ensenada.Cuando Dardo Rocha se estableció en la ciudad de La Plata, Uriburu construyó su magnífico palacete en Villa Elisa que formó parte del paisaje del barrio hasta el año 1960, cuando un incendio lo destruyó.Luis Castells el esposo de Elisa donó la primera institución pública, era un multimillonario y en lugar de construir una iglesia, lo cual lo hubiera dado mucho más prestigio en la sociedad porteña, en 1890 decidió construir y donar a perpetuidad una escuela gratuita y mixta, más tarde, donó también la plaza que actualmente lleva su nombre ubicada de calle 6 (ex12) a 7(ex14) y de 51 a 49 atravesada por el Camino Centenario.[7] El Parque Ecológico Municipal se encuentra en el "Camino Centenario", en el límite entre Villa Elisa y City Bell; cuenta con 200 ha, auditorio, sendas, huerta ecológica, servicios gastronómicos; a 13 km del centro de La Plata y a 40 km al sur de Buenos Aires.