Instituto Argentino de Radioastronomía

El IAR cuenta con dos radiotelescopios gemelos con disco reflectante de 30 metros que operan a 1420 MHz.El nombre cambiaría luego a Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR).Actualmente, en el IAR funcionan los grupos FRINGE, GARRA, GEMMI y la colaboración PuMA.La dinámica inherente a las actividades de transferencia ha permitido en el transcurso de unos pocos años aglutinar en el IAR a numerosos profesionales jóvenes y estudiantes avanzados en diversas ramas de la Ingeniería, lo cual también se vio traducido en beneficios para el Observatorio del IAR.Algunos de los proyectos en los cuales se involucró el IAR incluyen: el SAOCOM, SAC-D, SARAT, TRONADOR.Ver cronología completa en la línea temporal Actualmente el instituto trabaja además en el desarrollo de equipamiento para uso médico y sanitario, al que aplican tecnología de control proveniente del ámbito espacial.[7]​ Por sus características los radiotelescopios del IAR son ideales para emprender proyectos que tengan por finalidad la observación, a una frecuencia determinada, de grandes zonas del cielo.Para este fin, una de las características más importantes es la resolución angular del instrumento que se empleará.Este relevamiento (survey) resultó en publicaciones de alto impacto en revistas internacionales.