SAOCOM

[22]​ En su momento, se preveía la fecha de lanzamiento a fines del año 2004, algo que fue constantemente retrasado debido a la complejidad del proyecto y restricciones presupuestarias.

[23]​ A su vez, ese mismo año, la CONAE recibió un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo para realizar el proyecto.

[27]​[9]​ La empresa Ascentio Technologies desarrolló el centro de operaciones del satélite.

El día siguiente por la madrugada, se inició el traslado satélite desde las instalaciones de INVAP hacia el aeropuerto.

[38]​ En el mismo acto, se realizó un homenaje[39]​ a Conrado Varotto, exdirector Ejecutivo y Técnico de la CONAE.

[47]​ El satélite permaneció en las instalaciones de Cabo Cañaveral, mientras que el equipo técnico regresó a Argentina.

[49]​[5]​ Un cuarto de hora después del despegue, aproximadamente, se produjo la separación del satélite y tomó contacto con la primera estación que monitorea su viaje, ubicada en la ciudad de Lima, Perú.

Tras verificarse la apertura de los paneles solares, inició el paso por la Estación Terrena Tierra del Fuego.

Lino Barañao , Agustín Campero, Conrado Varotto y Roberto Battiston firman el acuerdo de renovación del sistema SIASGE en mayo de 2016.