[2] Los hermanos John Francis y Horace Elgin Dodge, establecieron el principio de que sus clientes tuvieran la mejor relación precio-producto en un vehículo.[3] Sin embargo, el Plymouth Barracuda de los años 1968 y 1969 no estaba a la altura de sus competidores, así que se decidió lanzar un modelo totalmente nuevo: el Challenger, ofrecido en la marca Dodge, cuya denominación significa "retador" o "contendor" en inglés, mostraba claramente que este auto buscaba competir directamente con el Ford Mustang y el Chevrolet Camaro.[4] El Dodge Challenger fue el último del grupo de los «Pony Cars», pero pasó el tiempo sabiamente, perfeccionando su entrada para competir en un mercado hasta ese entonces dominado por sus rivales Mustang y Camaro.Estuvo basado en la plataforma del Plymouth Barracuda, pero con el agregado de dos pulgadas a la distancia entre ejes para darle más espacio interior.Las versiones más potentes tenían la insignia R/T (Road and Track) y tanto el modelo base como del R/T, podían ser pedidos con el paquete de lujo SE, el cual incluía asientos de cuero y techo vinilo con la “tradicional” ventana trasera más pequeña.Encabezando la lista estaba el todopoderoso Hemi 426 con 425 HP (431 CV; 317 kW), elegido por 356 compradores, el cual tenía un costo adicional de US$ 1.228 y requería equipamiento reforzado.[3] El Challenger era más compacto que el Charger y a diferencia de este último, se ofrecía en descapotable.[4] En 1972 logró un estilo nuevo en el frente que incluyó una parrilla rediseñada y más angosta en caja con los bordes hacia abajo.Una nueva versión Rallye reemplazó a los modelos R/T, pero solamente con un motor de 318 plg³ (5,2 litros) con únicamente 150 HP (152 CV; 112 kW).El motor más grande disponible fue el de 340 plg³ (5,6 litros) con solamente 240 HP (243 CV; 179 kW), un llanto lejano comparado con el año anterior.Además, los motores deben reducir sus emisiones para evitar la polución, de acuerdo a las nuevas reglas ambientales.Vivió solamente cuatro años al ser descontinuando en ese año, pero dejó su marca en la era de los Muscle Cars.Desde el primer momento, ambos vehículos enfatizaban con dos conceptos diferentes y eso a pesar de que sus mecánicas eran totalmente idénticas.Además, Bilstein pone los cuatro nuevos amortiguadores, con un tratado adecuado para esa potencia y que le dota de una mejor respuesta en curvas.Su habitáculo interior está muy bien renovado y con materiales de alta calidad, algo que el viejo Challenger no tenía.Fue lanzado como una edición especial limitada a 5000 unidades, que se presentó como una alternativa más radical al modelo base.Bajó el capó cuenta con el motor V8 Hemi de 5654 cm³ (5,7 L; 345 plg³) del modelo base y sin cambios aparentes en su mecánica, salvo la nueva cubierta del motor firmada por Mopar y que deja pasar sobre ella una nueva barra de torretas.Tiene un motor V8 Hemi de gasolina 6166 cm³ (6,2 L; 376,3 plg³) que produce 707 HP (717 CV; 527 kW) y 650 lb·pie (881 N·m) con sobrealimentación.Puesto que la combinación del motor V6 y la transmisión automática de ocho velocidades es el tren motriz más vendido del Challenger, el fabricante dice que ofrecer tracción total con esa combinación representa la mayor oportunidad de ventas para los clientes.También incluye como equipamiento de serie el botón Super Track Pak para acceder al desempeño y el control en el arranque.El resultado es una entrega un 120% superior en la arrancada que llega a las ruedas traseras 150 milisegundos después de desconectar el trans brake.Los ingenieros han logrado reducir el peso en 90 kg (198 libras) con respecto a la plataforma estándar, al haber eliminado los asientos traseros, el del acompañante, el sistema de audio y las llantas delanteras estrechas.Con una fuerza desde parado que alcanza los 1,8 g (otro récord), las ruedas delanteras se levantan hasta una distancia máxima de casi un metro.Solamente se necesita desactivar el sistema y todo el poder llegará de golpe al eje trasero, asegurando una salida hasta un 30% más rápida que con el método tradicional.Sin los asientos y otros detalles que pierde para bajar su peso, puede llegar a los 1872 kg (4127 lb).El fabricante anuncia esta versión como el muscle car más rápido y legal que se pueda comprar sin tener turbocompresor ni sobrealimentador.[43] Fue construido para conmemorar el 10º aniversario del motor Hemi de 392 plg³ (6,4 litros), así como el nuevo escaparate Mopar disponibles.El vehículo estaba disponible tanto en color negro como blanco, al que se le han aplicado una serie de llamativos retoques estéticos, como los gráficos Mopar Shakedown, acentuados con franjas azules asimétricas que recorren la longitud del vehículo desde la parte superior de la parte frontal hasta el alerón del maletero.También cuenta con el sistema Launch Control, el Line Lock para calentar las ruedas o la reserva de torque que se activa a 950 rpm.Keith Black trabajó hasta con 12 motores suministrados por Chrysler, los cuales sufrieron numerosos problemas de fiabilidad y la compañía derivaba todos los errores mecánicos hacia otros segmentos del coche, como el diferencial, el cárter o el encendido.
Vista trasera del descapotable "Slant-six" de 1970.
Motor 440 "Six-Pack" en un R/T de 1970.
R/T de 1971.
Modelo 1972 con motor 340.
Rallye Hardtop de 1973.
Challenger SRT10 Concept.
SE de 2009 en el Salón del Automóvil de Nueva York de 2008.