Dodge Super Bee

[4]​ El ganador fue el diseñado en jefe Harvey J. Winn, quien propuso el nombre y diseñó el logotipo Dodge "Scat Pack" Bee medallion, con una abeja que parece tener neumáticos en lugar de las patas tradicionales, casco y antiparras.

Aunque los dos coches son muy similares en apariencia externa, el Super Bee fue ligeramente más pesado en aproximadamente 29 kg (63,9 libras) y rodaba con una distancia entre ejes de 3 m (118,1 pulgadas), en comparación con la del Road Runner de 2,9 m (114,2 pulgadas).

Todas estas sutilezas incrementaban al precio de compra del Super Bee en comparación con su primo Plymouth.

Las tomas de aíre del Super Bee con "Ramcharger" apuntan hacia el frente de manera más eficiente que las “twin vents” del Road Runner, que estaban en posición plana sobre el cofre, no forzando el aire a entrar al carburador como en el Super Bee.

El Magnum 440 con 4 bocas no era una opción disponible y se reservó para el Coronet R/T.

Un sistema de articulación especialmente diseñado aseguró que todos trabajaran juntos en consecuencia.

Con respecto al interior, los asientos tipo banco revestidos de vinilo estándar, podrían haberse cambiado por baquets.

A pesar de que el Magnum 440 con 4 bocas no era una opción disponible en el modelo 1971, en ese año se construyeron 26 unidades.

[15]​ En 1971, cuando Chrysler rediseñó radicalmente los autos B-Body, el famoso nombre de Super Bee apareció en el nuevo y elegante Charger.

El paquete incluía un bulto en el cofre con acabado negro y se podía ordenar una toma de aire opcional Ramcharger accionada por vacío.

[17]​ Para el año final del 426 Hemi, Chrysler también empezó a publicar la potencia neta junto con los números brutos tradicionales usados por la industria durante años.

Todos estos elementos eran estándar en el Super Bee, mientras que en sus equivalentes estadounidenses, el Dart Sport y el Plymouth Duster 340, eran opcionales.

Este era un coche veloz, tanto que en muchas ocasiones superó fácilmente al Mustang.

Tuvo una gran aceptación y junto al Valiant Duster se volvió un éxito inmediato.

Si alguien lo veía desde atrás, el enorme logotipo de "Super Bee" en una contrastante franja contorneada a las formas del cuarto trasero dejaba bien claro que no era un Duster cualquiera.

[27]​ Incluso la Policía Federal de Caminos usó una versión modificada del Super Bee como patrulla, pese a ser un auto de dos puertas,[28]​ más específicamente como interceptor policiaco y tuvieron un gran éxito durante la época, ya que era muy difícil encontrar algo más rápido.

En 1976 se generalizó una vez más la misma parrilla para todos los vehículos Chrysler de la plataforma A; de esa manera el Duster, Super Bee, Valiant y Dart tenían el frente del Plymouth Valiant.

[24]​ En 1976, Chrysler presentó el nuevo Valiant Super Bee en la plataforma F del Dodge Aspen y Plymouth Volare estadounidenses.

[6]​[23]​ Este fue el último año en que la insignia Super Bee viera la luz en las carrocerías, aunque para el 2007 regresó en el Charger LX, basado en el SRT 8, pero vestido con pintura amarilla y detalles en negro mate en los que el logotipo "Super Bee" quedó impreso en los costados con un legado histórico que todavía mantiene la esencia del alto rendimiento de los vehículos Chrysler.

[25]​ En 1977, se introduce al mercado la nueva plataforma F, que en Estados Unidos encarna al Dodge Aspen y Plymouth Volare; en Chrylser de México también comenzó a comercializarlos como el Dodge Dart, continuando la tradición y el Valiant Volare.

Para 1981, la estafeta del alto rendimiento de Mopar en México sería transferida al Dodge Magnum.

Luego de la muerte del Super Bee mexicano, el legendario nombre estaría ausente durante 27 años, hasta que en 2007 el paquete Super Bee regresaría como un modelo especial del Charger del nuevo milenio, un sedán de 4 puertas que poco tenía que ver con el Charger de antaño y con el Super Bee nacional.

Sin embargo, esta vez la "Súper Abeja" sí estuvo disponible en México con la misma especificación que en los demás países y dado que, a diferencia de los años 70, el mercado mexicano ya era uno de los más abiertos y globalizados del mundo.

Para el modelo 1980, tanto en el Dodge Dart y el Valiant Volare, incluido el deportivo Super Bee, recibió un nuevo frontal con faros rectangulares.

A mediados de 1982, todos estos vehículos fueron sustituidos por plataforma de la serie K, pero una vez más, México continua con la valiente serie Dart/Valiant y lo vende al mercado como la sexta generación llamándolo Valiant Volare K y Dodge Dart K. Para el modelo 1983, el Dodge 400 se convirtió en el deportivo Dodge Magnum 400, que para el modelo 1984 se convirtió en el primer automóvil con turbocompresor producido y vendido en México.

El nuevo modelo regresó en 2007 y se presentó en el Salón del Automóvil Internacional de Norteamérica como el Dodge Charger Super Bee, el cual fue una submarca del Charger LX y era básicamente un SRT-8, pero con pintura amarilla detonadora para que se pareciera más al tradicional logotipo.

La misma fuerza tiene el imponente sistema de frenos, con discos hiperventilados y pinzas (cálipers) pintadas en color rojo.

Vista trasera 3/4 del modelo 1968.
Modelo 1969 circulando por el paseo marítimo en 2010.
Super Bee A12 de 1969 con el cofre desplegado.
Vista trasera.
Modelo 1970.
Vista trasera en el All American Car Show de Castle Hill (Nueva Gales del Sur) , en enero de 2016.
Logotipo de la abeja con ruedas y antiparras en el cofre.
Habitáculo interior.
Modelo 1973.
Modelo 1974.
Modelo 1977.
Vista de perfil.
Vista trasera 3/4.