Se creó por acuerdo del presidente Abelardo L. Rodríguez en febrero de 1931[1] y desapareció al incorporarse durante 1999 a la Policía Federal Preventiva.[1] El 30 de diciembre de 1939 el presidente Lázaro Cárdenas dispuso que la PFC fue militarizada y se incorporara a la 1.ª Reserva como milicia auxiliar del Ejército Mexicano, aunque después recobró su estatus civil bajo la SCOP y la nueva Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que la sustituyó.Por ello, se vio favorecida para su crecimiento que le permitió obtener reconocimientos internacionales por su calidad.[1] En 1991 la PFC cambió su denominación a Policía Federal de Caminos y Puertos al aumentar sus atribuciones y su jurisdicción a los puertos, playas, riveras de ríos, lagos y presas, cambio que duró poco ya que a finales de 1993 se le retiraron estas funciones.Miguel Naya Guerrero se logró que el Gobierno del Estado de San Luis Potosí donara 25 hectáreas del Parque Tangamanga II para construir una nueva escuela.La Generación XLIII (43) inicio su formación en la ciudad de México D.F.Destaca que a sus elementos en el despacho diario de servicios y actos oficiales se les pedía referir el exhorto en el cual el encargado de turno decía: "Policía Federal de Caminos" y los elementos formados al unísono contestaban:"Disciplina-Lealtad-Sacrificio".D).- Sección sexta (Talleres mecánicos de reparación).Como Un Sentido Homenaje A los Compañeros Caídos en Cumplimiento del Deber.Afrontó vicisitudes Con decisión y templanza, Demostrando sus virtudes Para obtener una plaza.El cadete recibe al graduarse Con grandes felicidades Su patente o su Diploma De altas autoridades.Impaciente y con ilusión Nervioso toma el oficio, Para enterarse con juicio El lugar de su adscripción.Algunas caras sonrientes Otras desilusionadas… Algunos rostros pendientes Otros rien decepcionados.Vamos pues mis compañeros, Vamos prestos a luchar, Nuestro esfuerzo y entusiasmo Hasta el máximo hay que dar.Bendita corporación Hoy pido con devoción La bendición de este día Para mi corporación…(Han pasado muchos días)… (Han pasado muchos año)… Aquel jovenzuelo tímido Hoy es un gran oficial, Un Teniente o un 1er Oficial O tal vez un Comandante PFC…Que el cumplir es lo primero Aunque el peligro sea real.No respeta la señal, Que imperativa le indica La mano de oficial.Al darle alcance, hay cerrones De los tales asaltantes, Que no respetan las leyes Mucho menos vigilantes.El, persiste su carrera Ellos su feroz huida, Se inicia una balacera Muy prolongada y nutrida… (pausa)…El compañero esta inerte Y no se da por vencido Pues pelea contra la muerte.(El esfuerzo ha sido en vano, Con altiva gallardía Y con ejemplar acción Sirviendo a nuestra nación Perdió su vida este día).La vida sigue su marcha… El tiempo su eterno andar ¡El sol brilla intensamente!Y hoy se escucha nuevamente A otros Cadetes Marchar Cantando fervorosamente El lema de gran prestigio
Placa de fundación de la Policia Federal de Caminos
Oficial de la Policía Federal de Caminos
Director General de la P.F.C. el Comandante General Antonio Arizpe Míreles y Director de la Escuela Profesional. el Comandante de Región P.F.C. P.A.H. Arturo Jimenez Martines en la sede de la Escuela Profesional de la P.F.C. en la Ciudad de San Luis Potosí en 1997.
Fotografía de la Generación XLV (45) de la Escuela Profesional de la Policía Federal de Caminos, tomada en el Patio de Honor de dicha Institución Educativa Policial. Ciclo Escolar 1997-1998 Director de la Escuela el Comandante de Región P.F.C. P.A.H. Arturo Jimenez Martinez. Sub-director de Servicios Escolares el 2do. Comandante P.F.C. Roberto Perez Mena. Comandante del Cuerpo de Cadetes el 2do Comandante P.F.C. Enrique Montiel Valencia.