Las versiones cupé llevaban una C y las familiar una T, mientras que las sedán no tenían ninguna en especial.
Los motores diésel se distinguen por las letras colocadas después de los dígitos: los atmosféricos tienen una D, los que incorporaban turbocompresor eran llamados Turbodiesel, y los que incorporan inyección directa common rail se denominan actualmente CDI.
El antibloqueo de frenos se agregó como equipamiento estándar en toda la gama en 1987 junto con el airbag frontal en el conductor presente en los modelos producidos para ser comercializados en Estados Unidos.
Además, tres preparaciones estaban disponibles sobre la base del 3.0 24 válvulas, ambas con una cilindrada ampliada a 3.6 litros: dos para el cupé, el AMG 3.6 de 285 CV y el Brabus CE 3.6 24; y una para el familiar, el Brabus TE 3.6 24 de 285 CV.
Los faros delanteros circulares dobles fueron luego replicados en otros modelos de la marca.
Había nuevos detalles, como los pilotos traseros que perdían el diseño oval en su interior y adoptaban una estética más elegante, siendo translúcidos.
En 1999 se ofrecía como opción el navegador GPS con pantalla en color de 7 pulgadas integrado en el sistema COMAND 2.0.
El W211 fue lanzado al mercado en marzo de 2002 con carrocerías sedán y familiar respectivamente.
Este último sería renombrado más tarde a Mercedes-Benz Clase S, y recibiría una variante descapotable.
El sistema usa una compleja serie de sensores de movimiento, radares y cámaras para explorar todo lo que se encuentre en camino, y requiere que las manos del conductor[5] se coloquen en la rueda[6] en todo momento.