Opel Omega

La primera generación (A) duró desde el otoño de 1986 hasta la primavera del 1994, siendo Coche del Año en Europa en 1987; y la segunda desde 1994 hasta 1999 en la primera serie (B1) y la posterior serie (B2) después del facelift desde 1999 hasta el verano de 2003, la cual una vez finalizada su vida comercial durante el año siguiente fueron vendiéndose las unidades restantes que quedaban en stock.

Llegaron a existir dos versiones de altas prestaciones del modelo, en la primera generación contó con una en 1989, tras el encargo a la subsidiaria que poseía General Motors por aquel entonces, la británica Lotus Cars: nació el Lotus Omega,[9]​[10]​ demostrando en pruebas ser el modelo más potente en la historia de la firma, dejando atrás a rivales de la talla del BMW M5.

La versión del mercado del Reino Unido de la última generación de Rekord se había comercializado como el Vauxhall Carlton, y esta denominación se mantuvo para el nuevo modelo en este país, al igual que hizo Ford con el Granada que se encontraba en su última generación y el también moderno Scorpio adoptó su nombre como Granada Mk III.

El Omega se presentó inicialmente en el mercado con las ediciones GLS, LS y CD, ofreciendo diferentes niveles de equipamiento.

Se llegaron a producir 961.396 unidades hasta la primavera de 1994, cuando fue sustituido por la siguiente generación.

Entre el equipamiento opcional del modelo podíamos encontrar: pintura metalizada, lava-faros,techo solar practicable (manual o eléctrico), elevalunas eléctricos traseros, volante regulable en altura, cinturones traseros y asientos calefactados,[14]​ En 1990, se actualizó el motor y ahora presentaba 24 válvulas, dos árboles de levas en cabeza y un colector de admisión variable (sistema Opel Dual Ram).

Durante su corta vida comercial, se tenían previsto fabricar 500 unidades pero la falta de demanda, debido a que su precio era bastante elevado comparado con el Omega 3000 24V y a que disfrutaba de una fama menor debido al éxito del Omega Lotus hizo que salieran a la venta sólo 300 unidades.

También llegó a verse en mercados de Brasil y Chile, bajo la marca Chevrolet.

A diferencia del modelo anterior, el nuevo Omega lucía completamente renovado, actualizándose a la época con líneas más suaves y afiladas aumentando considerablemente de tamaño hasta los 4,78 metros de longitud, similar a sus rivales, los también nuevos: el Audi A6 C4 que dejaba atrás la denominación 100 o el que saldría al año siguiente, el BMW Serie 5 E39.

La transmisión automática AR 35 (para el motor X30XE), la relación del eje trasero se ha cambiado de 1:3.9 a 1:3.7.

En el motor 3.0-l 24V (X30XE) la culata, el colector de admisión y la unidad de control del motor se han modificado para aumentar el rendimiento reduciendo el ruido, y la presión dinámica se ha reducido mediante el silenciador trasero.

Además, todas las transmisiones automáticas recibieron un bloqueo electromecánico de palanca selectora.

Este mismo año el sistema de seguridad para asientos infantiles Opel Fix ya estaba disponible bajo demanda.

El modelo especial Edition 100 también se ofreció a partir de este momento.

La gran cantidad de novedades presentes, las cuales muchas era un completo rediseño del vehículo hicieron que ahora el Omega fuese superior en tamaño a su antecesor, en longitud midiendo 4.89 m frente a los 4.79 m del Omega B1, en total con un aumento de 1 decímetro.

Además, se mejoró la dirección asistida, que ahora ofrecía una mayor asistencia al ralentí.

El 2.5 DTI[23]​ también estaba disponible junto con una transmisión automática de cinco velocidades (GM 5L40-E).

En la primera generación se ofreció el Lotus Omega y en la segunda, en el momento del lavado de cara del modelo B, se presentó el V8 aunque desgraciadamente por diversos problemas técnicos no llegó a producción.

En 1989, Opel aprobó una versión de alto rendimiento del Omega construida en cooperación con Lotus.

[26]​ Esta versión se denominó Lotus Omega o Lotus Carlton dependiendo de si el automóvil base se vendió como un Opel Omega o Vauxhall Carlton en sus respectivos mercados europeos.

Como resultado, la capacidad del motor aumentó a 3.6 litros ya una cilindrada de 3.615 cc; Además, se instalaron dos turbocompresores Garrett T25 junto con un intercooler enfriado por agua.

Los neumáticos fueron hechos a medida por Goodyear, y pueden ser reconocidos por la pequeña letra griega Ω Omega en el lateral.

Estos fueron necesarios ya que este automóvil podría alcanzar los 287 km/h (178 millas por hora) e incluso hasta 305 km/h (190 millas por hora), lo que convirtió a este Omega en el sedán de producción más rápido del mundo en ese momento, superando con diferencia a modelos como el BMW M5 o el Mercedes-Benz 190 Evolution.

Este fue un hecho controvertido dado que los otros principales fabricantes alemanes que producían automóviles de alto rendimiento habían estado ajustando los limitadores de velocidad para no permitir velocidades máximas superiores a 250 km/h (155 millas por hora).

Esta versión de altas prestaciones tenía que ponerse a la venta en otoño del mismo año pero sin embargo, a la hora de hacer las respectivas pruebas en asfalto los problemas no tardaron en llegar.

Para esto se utilizó un radiador más grande procedente del Holden Commodore y aunque la refrigeración se había solucionado con este la caja de cambios del deportivo estadounidense no era compatible por lo que hubo que recurrir a una caja de cambios automática de cuatro velocidades GM 4L60-E, la única compatible.

Una versión de esta plataforma se utilizó para el Holden Monaro, que se comercializó en Estados Unidos como Pontiac GTO de cuarta generación y en el Reino Unido como Vauxhall Monaro.

El proyecto del concept car V8.com[32]​ estaba destinado a ser una oficina con ruedas, este se construyó en una versión Caravan del Omega, la cual se alargó 130 milímetros para proporcionar más espacio para los pasajeros y el equipo adicional.

[35]​ Las modelos nuevos que aún permanecían en el mercado se vendieron durante el año 2004 y la vida comercial se cerró con 1.758.407 unidades vendidas, las cuales 961.396 de la primera generación y 797.011 de la segunda.

Historias y fotografías de un nuevo sucesor aparecieron en la prensa automovilística al año siguiente.

Opel Omega 3000 (1989)
Vauxhall Omega de 6 puertas
Opel-Vauxhall Lotus Carlton-Omega
Opel-Vauxhall Lotus Carlton-Omega vista posterior