También fueron los terceros juegos celebrados en otoño, los primeros con controles antidopaje[2] y pruebas de género e hizo su aparición la olimpiada cultural.
Según Arbena (1999), este evento mostró que el país era un «potencial líder internacional, al menos, en su propia esfera geopolítica».
[4] Durante los años siguientes, el gobierno federal continuó su promoción del deporte y llevó a cabo diversas competiciones atléticas nacionales.
[6] No obstante, fueron considerados un éxito[3] y para Brundage representaron la primera competencia internacional «en la que el país sede cumplió estrictamente con las reglas del COI».
[26] En entrevista con L'Aurore, Brundage declaró: «los delegados han estimado que la elección de México ayudará a la difusión y expansión del espíritu olímpico».
[36] En Detroit, el alcalde Jerry Cavanagh expresó su «amarga decepción»[37] y para los argentinos los dos votos demostraron que Buenos Aires estaba «fuera de juego».
[61] En mayo de 1967, Ramírez Vázquez lideró el grupo mexicano que presentó los progresos y un video sobre las sedes en construcción durante la 65.ª Sesión, organizada en Teherán, Irán.
[13] Por esta razón se construyeron o adecuaron algunas vialidades, como la rama sureste del Periférico, el Viaducto Tlalpan y la Avenida Pedregal.
Tras treinta segundos, se obtenía una imagen positivada que ayudaba a determinar el ganador en caso de llegadas simultáneas.
[103] La exposición mexicana en el XIV Triennale di Milano en 1968 consistió en una versión aún más grande y en la que los visitantes podían ingresar.
Al momento en que Ramírez Vázquez asumió la presidencia del COO, el eslogan de la campaña vigente era «Pórtate bien mexicano, porque va a venir la Olimpiada».
[114] Para Terrazas, con el proyecto se buscó «dar una imagen de país con rica historia y a la vez moderno, industrial».
Con tres a cinco cubos se conformaba una torre que «garantizaban su visibilidad en calles muy transitadas o salas de exhibición».
[101] Por otra parte, en México, al igual que en todas las ediciones olímpicas desde Ámsterdam 1928, se empleó la medalla diseñada por el escultor italiano Giuseppe Cassioli, con la única modificación del año y número de la olimpiada.
[128] Para la transmisión del evento se creó un grupo de trabajo conformado por Telesistema Mexicano, la ABC, la NHK y la UER.
[148] Sin embargo, en la 65.ª Sesión, el SANOC accedió, entre otras cosas, a enviar un equipo conformado por atletas de diferentes grupos raciales.
Aunque aceptaron la decisión, afirmaron no apoyar «de ninguna manera [un] cambio en los principios que caracterizan históricamente a nuestro país.
[151] En respuesta, los países africanos, al igual que el Bloque del Este, amenazaron con boicotear los Juegos y en Estados Unidos algunos atletas afroamericanos se negaron a participar.
El ganador de la plata, Peter Norman, los apoyó al portar la insignia del Proyecto Olímpico para los Derechos Humanos.
El día siguiente, comenzó su viaje hacia Barcelona a bordo del Palinuro, buque escuela de la Marina Militare.
[178] Por otra parte, como deporte de demostración, en esta edición la pelota vasca hizo su segunda y penúltima aparición en los Juegos Olímpicos.
[182] Enseguida, los contingentes de las naciones participantes desfilaron frente a los concurrentes y se posicionaron al centro del estadio.
La bandera abandonó el estadio portada por seis jóvenes mexicanas, también acompañadas por cadetes, y con La Sandunga como música de fondo.
[195] Con una diferencia de casi un segundo, el británico David Hemery venció en los 400 metros vallas y estableció una nueva plusmarca mundial.
[219][220] En la prueba en ruta por equipos, Países Bajos, liderado por Joop Zoetemelk, defendió exitosamente el título olímpico, al vencer con dos horas y siete minutos a Suecia e Italia.
[235] En la espada individual, el húngaro Gyözö Kulcsar venció al soviético Grigory Kriss;[236] ambos ganaron nuevamente medalla de oro y plata, respectivamente, con sus equipos.
[248] La única final sin ganador soviético o japonés fue la del caballo con arcos, donde el yugoslavo Miroslav Cerar defendió exitosamente su título olímpico.
[250] Asimismo, en la competición por equipos, la URSS obtuvo su quinto título olímpico consecutivo al vencer a Checoslovaquia y Alemania Oriental.
[271][276] Por su parte, la neerlandesa Ada Kok ganó con plusmarca olímpica, en los 100 metros estilo mariposa, la única medalla de natación para los Países Bajos.
[316] Doce cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar arriaron la bandera olímpica y, poco después, se apagaron todos los reflectores del estadio.