Posteriormente fue ampliada con 20 mil metros cuadrados, los cuales fueron donados por la Fábrica de Papel Loreto y Peña Pobre."[1] La Secretaría de Obras Públicas le confió el proyecto a los arquitectos González Rul, Ortega Viramontes, Hernández Navarro y Torres Martínez.Quinientos días más tarde, se inauguró oficialmente el conjunto, en cuyo discurso el presidente Díaz Ordaz se unió la causa solidaria que impidió la participación en la Olimpiada XIX de Sudáfrica debido a su régimen separatista apartheid.[1] Los nombres de las torres son dioses o héroes griegos, en homenaje a esta cultura, los cuales son: Iris, Heracles, Aquiles, Teseo, Ulises, Eros, Atlas, Prometeo, Zeus, Hera, Apolo, Poseidón, Artemisa, Atenea, Hermes, Hefestos, Hestia, Urano, Gea, Cronos, Cibeles, Cloris, Higia, Temis, Heba, Eolo, Aristeo, Tritón y Selene.Así mismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) instaló una clínica y una unidad de fisiatría provisionales.[1] Actualmente la Villa Olímpica sirve cómo un complejo habitacional en la delegación Tlalpan y sus instalaciones deportivas que cuenta con canchas de fútbol, béisbol, alberca, pista para correr y un gimnasio urbano que cuenta con tres zonas para ejercitarse (superior, abdomen e inferior),[3] estas instalaciones son utilizadas por los habitantes de la zona para llevar una vida más saludable.