[6] SEAT es la única compañía que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa automóviles en España.
El Estado español mantuvo una participación importante en la sociedad a través del INI.
[15] La compañía, sin embargo, no llegó a producir modelo alguno porque el Ministerio de Industria condicionó su puesta en marcha a la participación del Estado, lo que no fue posible hasta la constitución del INI en 1941.
Destacaron también las versiones diésel que utilizaban otras denominaciones, como SEAT 1800 D y SEAT 2000 D. En 1966 apareció el 850, concebido en Italia como un 600 mejorado (mejores acabados, mayores prestaciones, menores defectos, etc.), que tuvo también amplia difusión.
Fue fabricado hasta en tres series diferentes, la última de las cuales, rediseñada, fue el « Fura » y « Fura Dos » destinada a la exportación, que llegó a tener una versión « Crono » de gran rendimiento con el mítico motor 1430.
En 1975 llegó el 131 en sustitución del 1430, que se mantuvo en producción hasta 1982 marcando otro hito.
La empresa japonesa Honda demandó a SEAT por la similitud del nombre del modelo Ronda con su propia marca, llegando a un acuerdo comercial por el cual SEAT dejaría de fabricar el Ronda en 1986, sin que Honda intercediese en su comercialización en esos años.
También en 1979 se comienza con la fabricación de los Lancia Beta de SEAT, en versiones Coupé y HPE liftback, en la factoría que tenía en Landaben (Pamplona), que fueron equipados con el motor de dos litros utilizado en el 132, con una cilindrada algo reducida frente a sus homólogos italianos por razones fiscales, y que supusieron un sustituto civilizado ya con tracción delantera y suspensión independiente a las "locas" (124 Sport) apodados así por el comportamiento que imponía su concepción (tracción trasera y eje rígido).
En 1972, siendo ya Inducar (Industrial de Carrocerías, Sociedad Cooperativa), desarrolló el diseño del SEAT 1200 Sport.
Para su constitución, se había creado una sociedad de la que el INI y la banca española contaban con la mayoría de las acciones y Fiat poseía el 7%, mediante una fórmula que luego Fiat utilizaría profusamente; los llamados accordi di fabbricazione.
En estos acuerdos Fiat era el "socio tecnológico" que obtenía un retorno a través de royalties.
En muchas de estas sociedades la matriz Fiat mantenía escaso o nulo control accionarial como ocurrió inicialmente con SEAT.
Los acuerdos evolucionaron a medida que el país avanza de la autarquía al desarrollismo.
Mediante este acuerdo, en la parte económica, Fiat se retira del accionariado y SEAT reduce los royalties a pagar por cada vehículo fabricado bajo licencia.
El pleito se centró en si los cambios eran "significativos" o "no significativos" al no afectar suficientemente a la panelería, donde los cambios fueron mínimos, y estimar Fiat que lateralmente el origen del coche era reconocible.
El argumento definitivo fue un Ronda oscuro con todas las partes nuevas pintadas en amarillo, para convencer al tribunal de que esos cambios sí eran elementos significativos.
El motor del Ibiza 1200, con la gasolina sin plomo alemana experimentaba fenómenos de detonación.
Sin embargo, pronto se recuperaría gracias a los nuevos modelos como la primera generación del SEAT Toledo, que en mayo de 1993 fue líder de ventas en España, o la segunda generación del Ibiza, el modelo icónico de la marca que, junto a sus variantes como SEAT Córdoba y SEAT Inca, fueron todo un éxito.
[40] En 2018 se presentó el modelo Fabike CUPRA, diseñado por un conocido fabricante italiano de bicicletas urbanas hechas a mano.
También comenzó a comercializar el nuevo patinete SEAT MÓ eKickscooter 65, eKickscooter 25 y la moto eScooter 125, esta última solo se ofrece en tres colores a elegir (rojo, blanco o gris oscuro aluminio).
Desde 1968 hasta 1976, el nombre hacía referencia al número de desarrollo del proyecto en Fiat.
Para los modelos Concept y prototipos (exceptuando algunas excepciones), la nomenclatura ha ido variando con los años.
A partir del año 2009 se usa la denominación IB + una letra (IBL, IBX, IBE, etc...) .
La gran mayoría de las unidades eran SEAT Toledo, ya que fue el modelo elegido como coche oficial para los juegos.
Se realizó una selección entre cinco mil conductores, en cuya inscripción participó también el RACC.
Como los conductores voluntarios eran los verdaderos anfitriones y embajadores (acompañando a colectivos y personas de todos los lugares del mundo), una vez terminada la selección, eran formados específicamente, para conseguir un alto nivel de calidad del servicio prestado.
También en las Olimpiadas un SEAT Toledo Eléctrico (prototipo desarrollado por la marca, y presentado a nivel mundial en los JJ.OO) fue el encargado de acompañar la antorcha olímpica.
SEAT quiso premiar este esfuerzo, con un modelo exclusivo al que únicamente los vencedores tuvieron derecho.
[103] Esto resultó ser incierto, ya que la finalización de producción y venta del SEAT Córdoba se decidió en el año 2009.
El fraude de emisiones se investigó en primera instancia, en Estados Unidos y a posteriori en Europa.