La factoría Carrocerías Costa de Tarrasa (Barcelona) fue la encargada de llevar a cabo el proyecto del nuevo automóvil y en 1962 presentó un prototipo que no era otra cosa que un SEAT 600 alargado y dotado de puertas traseras.[3] El prototipo presentado gustó y la presentación oficial del nuevo modelo se hizo en junio de 1963, en la XXI Feria Internacional de Muestras de Barcelona, usando para ello un segundo prototipo construido durante ese mismo año, incorporando ya los rasgos estéticos y mecánicos del nuevo SEAT 600 D que también se presentaría en el evento.Dicho proceso constaba en cortar las carrocerías desnudas de SEAT 600 que se entregaban desde la factoría de SEAT de la Zona Franca de Barcelona, alargarlas en 18 cm, montar un nuevo techo fabricado en prensa y adaptar manualmente los laterales de la carrocería para alojar las nuevas puertas traseras, también fabricadas en prensa, y las puertas delanteras, que eran las originales del SEAT 600 acortadas en su parte posterior.Una vez la carrocería estaba montada, se pintaba y se entregaba terminada a la SEAT, donde se incorporaba en la cadena de montaje del SEAT 600 para recibir la mecánica, cristales y guarnecidos y finalmente el vehículo ser terminado.Como anécdota, cabe resaltar que Antonio Alcántara, el personaje protagonista de la serie Cuéntame cómo pasó (de Televisión Española) conduce un SEAT 800 verde en su tercera temporada.
SEAT 800 en la 7ª Concentración Nacional de SEAT 600 y Coetáneos de la Región de Murcia, celebrada el 6 y 7 de diciembre de 2008.
SEAT 800 en la concentración final de la 1.ª Vuelta a España en SEAT 600, por relevos en conmemoración del 50 aniversario. Leganés (Madrid), 24 de junio de 2007.