Bugatti

Ese mismo año, la Segunda Guerra Mundial provocó el cierre de la fábrica, pues los alemanes la confiscaron después de ocupar territorio francés, obligando a Ettore Bugatti a refugiarse en Italia.[12]​ Se lanzó el EB110, el coche más rápido de su época, pero su limitado presupuesto le impidió a la nueva fábrica ampliar sus horizontes y tuvo que cerrar nuevamente sus puertas cuatro años después.[16]​ Este consorcio estableció una planta en Molsheim, en la región de Alsacia, Francia, lugar en donde operó la fábrica original.Tanto por su innovación como por sus muchos años de experiencia, Bugatti con su azul tradicional[21]​ fue una marca muy respetada y admirada que rivalizaba con las marcas más emblemáticas de la época en cuanto a estilo y deportividad.Luciendo el color negro, que les había correspondido en el sorteo previo a la carrera.El coche ganador fue pilotado por Pierre de Vizcaya y en segunda posición por Pere Monés Maury.[23]​ También fue el modelo que venció en el primer Gran Premio de Mónaco, disputado en 1929, con William Grover-Williams al volante.Los T35 y sus derivados seguirían ganando en Bélgica, Mónaco, Checoslovaquia, Italia y España durante varios años, demostrando que no en vano Bugatti había dado con exactamente lo necesario para vencer en cualquier circunstancia.El Type 57 reutilizaba el motor de otro modelo, pero con una concepción totalmente distinta, basada en el T32 con un diseño aerodinámico.Sin embargo, el propio Jean Bugatti se subió al coche ganador para realizar unas pruebas en una carretera cerrada, pero tras tener que realizar un giro brusco para evitar a un ciclista ebrio que se había colado al tramo de ensayos, sufrió un accidente y falleció a la temprana edad de 30 años.Esa victoria en Le Mans, con los míticos Jean-Pierre Wimille y Pierre Veyron compartiendo el volante, fue la última de Bugatti,[25]​ que no supo recuperarse de la pérdida del hijo del fundador.Clasificado en decimoctava posición (sobre veinte) en los entrenamientos clasificatorios, el coche no fue competitivo en ningún momento y tras dieciocho vueltas, un problema en el acelerador lo dejó fuera de carrera.El proyecto del Type 251 quedó aparcado para siempre al darse cuenta Bugatti de que no tenían los medios necesarios para hacer evolucionar un coche tan lento, y prefirieron retirarse de la competición.Contaba con un motor V12 que rendía 550 CV (542 HP; 405 kW) de potencia y hasta 600 CV (592 HP; 441 kW) en su versión SuperSport, alerón trasero electrónico y las espectaculares puertas de estilo tijera.[29]​ Además de sus reputados automóviles, Bugatti acometió algunas llamativas, aunque escasas, realizaciones en otros campos:
Type 13 Brescia Sport-Racing de 1922.
Veyron 16.4.
Type 35A.
Type 35B.
Type 251 de 1956
EB110 SS de 1992.
Vision Gran Turismo en el Salón del Automóvil de Fráncfort de 2015.
Royale Coupé Napoléon de 1929, exhibido en 2015.
Type 55.
Type 57 Atalante de 1936.
Vista trasera de un Type 59 Grand Prix de 1933.
Type 101
EB110
Veyron 16.4 en Düsseldorf en abril de 2012.
Chiron en la casa de subastas RM Sotheby's de París en 2018.
La Voiture Noire en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2019.
Automotor Bugatti
Bugatti Model 100