Estado confesional

Después de la Reforma, fue a la inversa; la Iglesia fue establecida e impuesta por el estado y la ley al pueblo.El caso de Irán bajo el sah Reza Pahlavi es algo distinto y precipitó el resurgimiento del fundamentalismo islámico (República islámica del ayatolá Jomeini), que desde los años ochenta se está imponiendo con distintas variantes (salafismo suní de las monarquías árabes), aunque siempre en el sentido de conseguir una vida pública sometida a las normas religiosas (sharia o código legal islámico).En los países asiáticos no islámicos, las situaciones son tan distintas como sus sistemas políticos: Estados oficialmente ateos como China, situaciones como Japón, cuya familia imperial sigue manteniendo funciones religiosas, o India, cuya independencia se hizo en un ambiente de luchas religioso-étnicas entre musulmanes e hinduistas que forzaron la separación de Pakistán y Bangladés (que el Partido del Congreso de Gandhi, Nehru e Indira Gandhi quisieron evitar).En 2019 el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) presentó una reforma al artículo 75 y 194 de la Constitución Política, para así establecer el estado laico en Costa Rica.Hacia 2018 el catolicismo alcanzaba el porcentaje más bajo en cualquier medición hecha en la historia del país: un 52%, mientras que se declaró evangélico el 22%, y ateo un 17 por ciento[11]​[12]​[13]​ La Iglesia Evangélica Luterana de Dinamarca es la iglesia estatal de Dinamarca.En la práctica, esto implica su presencia en todas las comunidades de Escocia y su esfuerzo por mantenerla.Posteriormente, el país se convirtió casi totalmente al luteranismo, que desde entonces es la confesión dominante.Los ejemplos incluyen: Mauritania se autodenomina como república islámica en su Constitución, siendo uno de los requisitos para acceder a la ciudadanía del país el ser musulmán.La cultura de Afganistán ha recibido una enorme influencia del islam, pero también en menor medida por el budismo y el zoroastrismo.La religión predominante es el islam, en su forma ibadí (forma esta que, de entre todas las naciones islámicas, únicamente es dominante en el Sultanato de Omán y que se encuentra en la rama del jariyismo), existiendo una importante colonia suní en Dhofar.[19]​ Debido a que Israel fue fundado por el movimiento sionista como un Estado judío, y el judaísmo puede ser considerado tanto una religión como una nacionalidad, Israel puede tener la apariencia de los principios rectores de su gobierno teocrático o confesional.En julio de 2011 la Kneset rechazó una propuesta para legalizar el matrimonio civil por 40 votos en contra y 17 a favor.[23]​ Otros, en cambio, argumentan que no por tener algunas regulaciones en lo religioso hacen de Israel un Estado teocrático o confesional.[24]​ El 19 de julio de 2018 el parlamento israelí aprobó una ley fundamental que proclama el irrevocable y único carácter judío del Estado[25]​ No existen el casamiento civil ni el divorcio, tampoco existen los funerales laicos.El elemento islámico del ordenamiento jurídico iraní se inspira en el libro del ayatolá Jomeini Velayat-e faqih (en persa, «tutela de los alfaquíes»), publicado en 1970, y probablemente el más influyente documento escrito en los tiempos modernos en favor de la teocracia.La jurisdicción espiritual recae en el Patriarca Ecuménico de Constantinopla y el gobierno, en la Comunidad Sagrada (Iera Koinotita).El Estado multiconfesional o multireligioso es aquel en donde se reconocen unas religiones (dos o más -varias-) como estatales u oficiales, otorgandoseles privilegios de derechos como apoyo y/o financiamiento público (gubernamental), en menoscabo de todas las demás religiones que hacen presencia en su territorio, así exista tolerancia religiosa.Los artículos que refieren a asuntos religiosos son los siguientes: El preámbulo indica «invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia»[49]​ Desde 1991, en los censos no se pregunta sobre afiliación religiosa por ser considerado una invasión a la vida íntima.No obstante el artículo aclara conforme a leyes que reglamenten su ejercicio, es decir que éste y los demás derechos anunciados deben reglamentarse por leyes, no deben contradecir otros derechos y la misma constitución.Tras la proclamación de la Constitución Española en 1978, España es formalmente un Estado aconfesional, manteniendo relaciones con los distintos credos.[cita requerida] Por tanto se considera que el Estado debe velar por asegurar ese derecho.Teóricamente en los Estados Unidos no pueden adoptar ninguna religión debido a la Primera Enmienda de la Constitución.Si bien reconoce a la religión católica como mayoritaria entre los panameños, no le da un estatus oficial.[53]​ El presidente J R Jayewardene le dio el primer lugar al budismo en 1978, aunque Sri Lanka es considerado por su Tribunal Supremo como un país secular.Al mismo tiempo sus sistema jurídico está basado en la Sharia (ley Islámica), el derecho continental (legado de la colonización francesa) y el consuetudinario.[58]​ Paul Cliteur, catedrático de Jurisprudencia de la Universidad de Leiden, establece en su ensayo Esperanto moral (2007) cinco modelos en la relación entre el Estado y la religión:[59]​[60]​ La doctrina cristiana pretende que la vida religiosa tiene una dimensión social, cuya práctica a nivel público sería un derecho natural del hombre en su naturaleza espiritual, lo que implicaría que deba haber relaciones iglesia-estado para protegerla.También, dentro de la antropología cristiana, con base en la concepción escolástica tomista del ser humano, la iglesia cree que el hombre es un ser concreto con naturaleza social e individual, no sólo determinada por la individualidad o la colectividad.[61]​ Sin embargo, el Papa León XIII llegaría a criticar a concepciones del estado confesional extremadamente teocráticas y radicalmente clericales, provenientes de algunos grupos ultramontanos, los cuales convertirían a la sociedad civil en propiedad de la Iglesia, sin respetar la libertad del poder secular y la autonomía de las formas y procesos del orden político.Además, puesto que la sociedad civil tiene derecho a protegerse contra los abusos que puedan darse bajo pretexto de libertad religiosa, corresponde principalmente a la autoridad civil prestar esta protección.Todo esto constituye una parte fundamental del bien común y está comprendido en la noción de orden público.
Estados cuya religión oficial es el cristianismo Estados cuya religión oficial es el islam Estados cuya religión oficial es el budismo Estados laicos sin religión oficial
Países con mayoría musulmana y separación iglesia-estado :
Estados islámicos El islam es la religión del estado Estados laicos Otros países