Reinado social de Jesucristo

El reinado social de Jesucristo es una expresión usada por los católicos desde la segunda mitad del siglo XIX.[2]​ Según el sacerdote José Ricart Torrens, responde plenamente a lo que dice San Pablo en 1 Cor.[15]​ En España esta doctrina fue muy defendida a fines del siglo XIX por los tradicionalistas (principalmente carlistas e integristas), entre quienes destacaban personajes como Mateos Gago, que abogaban por la restauración de la monarquía tradicional española con unidad religiosa.En cambio, los católicos partidarios de aceptar el sistema liberal se opusieron a ella.Con este grito se sintetizó la aspiración de restaurar íntegramente la catolicidad del Estado.El prelado francés afirmó que era contrario a la doctrina católica sostener que los Estados deben ser neutrales en materia religiosa, negando a Cristo el derecho de «impregnar todas las leyes civiles con la ley del Evangelio».[25]​ En 1969 el papa Pablo VI cambió la naturaleza de la fiesta de Cristo Rey, pasando a denominarse «Jesucristo Rey del Universo» y postergando simbólicamente su celebración al último domingo del ciclo litúrgico del nuevo calendario romano, lo que permitía entender que Cristo solo debía reinar al final de los tiempos y no en este mundo y ahora.
Estatua representativa de Cristo Rey en Świebodzin (Polonia).
El cardenal Pie (1815-1880)
Henri Ramière (1821-1884)
Marcel Lefebvre (1905-1991)
Imagen del Sagrado Corazón de Jesús con la leyenda «Reinare en España» (en alusión a la Gran Promesa ). Solía ponerse en las puertas de los hogares católicos de España a principios del siglo XX .